MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Comunidad trabaja en la creación de un Registro regional que incluya el carbono azul y el verde

RedacciónRedacción - 11 de Septiembre, 2024
La Comunidad trabaja en la creación de un Registro regional que incluya el carbono azul y el verde
El consejero de Medio Ambiente destaca la importancia del carbono azul en la presentación de los premios de la cátedra de la UMU

El desarrollo del denominado ‘carbono azul’ va a suponer “un avance en la mejora de los ecosistemas costeros y será fundamental para mantener el bienestar humano y la biodiversidad mundial”, según afirmó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la presentación de los primeros Premios de la Cátedra Carbono Azul, junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y el director de la cátedra, Ángel Pérez Ruzafa.

El titular de Medio Ambiente avanzó que la trabaja en la creación de un Registro regional que incluya el carbono azul y el verde.

A nivel global, las praderas marinas secuestran y almacenan cantidades significativas de carbono azul de la atmósfera. “Estamos en un momento en el que nuestros mares y océanos son reconocidos ya por su papel en la mitigación del cambio climático. La conservación y restauración de estos ecosistemas costeros se aborda cada vez más en las políticas internacionales, nacionales y ahora en las regionales de mitigación del cambio climático, así como sus mecanismos de financiación”, expuso el consejero.

Hasta la fecha, los países no han incorporado el carbono azul en su cartera de políticas y acciones de mitigación del cambio climático o gestión costera, en gran parte porque los mecanismos para evaluar no estaban bien definidos o estandarizados. “Nosotros ya estamos trabajando en estas acciones y en breve podremos presentar avances”, explicó Juan María Vázquez.

Los Premios de la Cátedra Carbono Azul se convocan en cuatro categorías: Administraciones públicas y empresas que desarrollen iniciativas de implementación de medidas de gestión y concienciación social de I+D+i relacionadas con el carbono azul; y actividades formativas en el ámbito universitario y en el de Secundaria y Formación Profesional.

La Cátedra Carbono Azul de la Universidad de Murcia está centrada en la investigación y desarrollo de metodologías y herramientas innovadoras relacionadas con los ciclos biogeoquímicos del ‘carbono azul’. Su trabajo aborda, además, otros problemas cómo es el impacto de los microplásticos en la fauna marina, centrándose en la posible regeneración de ecosistemas para alcanzar un equilibrio ecológico y socioeconómico que promueva un desarrollo sostenible que mitigue el impacto ambiental y de la mitigación del cambio climático.

La Región de Murcia está adherida al Grupo de Trabajo sobre el Clima de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas (CPMR) para ‘Sumideros de carbono azul y verde’, para defender y potenciar la importante acción de los ecosistemas marítimos (azul) y naturales (verdes) como sumideros de carbono. En este foro internacional están representadas 150 regiones de 24 estados europeos, que suman más de 200 millones de habitantes y actualmente la Región de Murcia ostenta en la CPMR la Vicepresidencia de Clima para toda Europa.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Comunidad inicia la consulta pública previa a la elaboración del Plan de Recuperación de la Nacra

10 de Septiembre, 2024

El Gobierno regional da un nuevo paso para la conservación y protección de la nacra ya que prevé publicar durante los próximos días en el Portal de la Transparencia del documento de consulta prev...

El programa 'La Naturaleza a tu alcance' se reactiva en septiembre con las reservas de visitas guiadas para el curso escolar

08 de Septiembre, 2024

La Comunidad, a través del programa de educación ambiental ‘La Naturaleza a tu alcance’ de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, arranca el curso escolar c...

La Comunidad guía a 11 municipios hacia la neutralidad climática en 2050

03 de Septiembre, 2024

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), impulsa la neutralidad climática de 11 municipios de la Región, con el objetivo de alcanzarla en el a...

Agentes medioambientales inician una campaña especial de vigilancia ante el inicio de la media veda de caza en la Región

01 de Septiembre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente ha organizado un dispositivo especial de vigilancia y control por parte del Cuerpo de Agentes Medioambientales con motivo del inicio de la media veda de caza en la Reg...

La Comunidad se suma a la Semana del Agua para divulgar su importancia en los espacios naturales de la Región

29 de Agosto, 2024

La Comunidad se suma al movimiento de la Semana del Agua y colabora activamente en la divulgación y educación sobre la gestión hídrica que promueve este evento global. En este contexto, la Conseje...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |