Las acciones del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno presentan un alto grado de desarrollo. Esta es la conclusión que se desprende tras la celebración del foro de seguimiento de la mencionada CETS que tuvo lugar a finales del mes pasado.
Tras la presentación de los avances del Plan de Acción de la CETS 2022-2026 por parte de las entidades responsables de las actuaciones, se procedió a la presentación de la memoria CETS 2022-2023. En esta se destacó que de las 87 actuaciones del Plan de Acción se han trabajado 55 actuaciones, lo que supone el 62 por ciento. Del total del Plan, el 3 por ciento están concluidas, el 14 por ciento, muy avanzadas y el 30 por ciento, avanzadas.
Al foro asistieron 15 personas que representan a otras tantas entidades: Ayuntamiento de Alhama de Murcia, el Grupo de Acción Local del Territorio Sierra Espuña, dos asociaciones de empresarios del Parque Regional de Sierra Espuña, asociaciones de vecinos, alcaldes pedáneos, asociaciones conservacionistas, asociaciones del sector primario y empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Durante el foro, las entidades responsables de actuaciones dentro del Plan de Actuaciones 2022-2026 (Parque Regional Sierra Espuña, Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Agroeconatura y Ayuntamiento de Alhama de Murcia) presentaron el estado actual de estas. También se aprobó la memoria de los años 2022-2023, además de dar cumplida información del estado actual en cuanto a las fases II y III de la CETS.
La fase II contempla la implicación de los empresarios turísticos: 11 empresas con plan de actuaciones vigente (2022-2025), 4 empresas pendientes de elaborar nuevo plan y revisar anterior y se pretende sacar una nueva convocatoria para las empresas interesadas en adherirse a la CETS a principios de este 2025. Por su parte, la fase III se corresponde con el sistema de adhesión de las agencias de viajes.
En este encuentro, los participantes, que decidieron que la próxima reunión del foro se celebre en el mes de marzo, destacaron el estado tan avanzado del Plan de Actuaciones, recordando también la necesidad del trabajo continuo para que Sierra Espuña continúe siendo un referente del ecoturismo a nivel regional, nacional e internacional.
14 de Enero, 2025
El Gobierno regional reiteró hoy al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático la urgencia de adoptar alternativas a la prohibición de usar agua de pozos y acuíferos a partir de ...11 de Enero, 2025
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, lanza una nueva línea de ayudas para proteger la avifauna media...07 de Enero, 2025
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha elaborado un censo de aves en el entorno de la Base Aérea del Ejército del Aire en San Javier, en el que contabiliza 7....03 de Enero, 2025
La Región de Murcia experimentó un crecimiento del 30 por ciento en instalaciones fotovoltaicas durante 2024, sumó 115 megavatios (MW) de autoconsumo y alcanzando las 31.800 instalaciones, lo que l...02 de Enero, 2025
El Gobierno regional impulsa el programa ProCuadros, que desde su puesta en marcha hace dos años acerca a los estudiantes de la Región al Monte Recreativo de Coto Cuadros con la finalidad de fomenta...