MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

Medio Ambiente actuará contra las especies de flora invasoras en más de 10 hectáreas del paraje de la Aceña del Hierro de Totana

RedacciónRedacción - 21 de Octubre, 2024
Medio Ambiente actuará contra las especies de flora invasoras en más de 10 hectáreas del paraje de la Aceña del Hierro de Totana
La actuación, que supondrá una inversión de 320.000 euros, contempla además la posterior plantación de 4.250 ejemplares de flora autóctona, como olivos silvestres y cipreses de Cartagena

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor sigue acometiendo actuaciones para preservar la biodiversidad de los espacios naturales de la Región de Murcia. En esta ocasión, y a través de una inversión de 320.386 euros, va a actuar sobre más de 32 hectáreas del paraje de la Aceña del Hierro, en Totana, para erradicar las poblaciones de Cylindropuntia tunicata (conocida comúnmente como oveja echada) y otras especies de flora exótica invasora, como Opuntia maxima (chumbera), Austrocylindropuntia subulata (alfileres de Eva) y Nicotiana glauca (tabaco moro), presentes en el paraje desde 2015.

Medio Ambiente calcula que va a retirar unas 155 toneladas de biomasa procedente de la erradicación y los trabajos aledaños. Posteriormente, está prevista la repoblación de las superficies con 4.250 ejemplares de especies autóctonas. Entre estas se incluyen 1.062 pies de olivos silvestres y 425 pies de Tetraclinis articulata, el conocido como ciprés cartagenero o alerce africano.

El mismo número de ejemplares, 425, también se replantará de las especies Rhamnus lycioides (espino negro) y Helichrysum stoechas (manzanilla bastarda). En menor medida, también se plantará Lycium intricatum (cambrón) y esparto (340 pies de cada especie), Dorycnium pentaphyllum (bocha o mijediega) y lentiscos (298) y finalmente, 212 ejemplares de Globularia alipum o coronilla de fraile.

Está previsto facilitar el arraigo de estas nuevas plantaciones primero con un riego de asentamiento una vez terminadas las labores de plantación y posteriormente con dos riegos de mantenimiento, todos de aproximadamente 30 litros de agua por planta.

Los trabajos de erradicación incluirán en primera instancia el corte de la parte aérea de las plantas cuando sea necesario debido al tamaño usando serruchos y tijeras telescópicas. La extracción de las raíces y cepas se llevará a cabo con picolas o azadas forestales. Todos los restos serán recogidos utilizando horcas o pequeños rastrillos, y depositados en contenedores de residuos vegetales para su posterior tratamiento.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Gobierno regional propone al Ministerio tres corredores energéticos para atraer 4.600 millones en proyectos estratégicos para la Región

15 de Octubre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor propone al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la definición de 3 alternativas de corredores e...

Un taller con latas recicladas y un intercambiador de ropa infantil cierran la II edición del festival Distopía

14 de Octubre, 2024

La II edición del festival de cine y medio ambiente Distopía, que organizan las fundaciones Legado Humano Natural y Sombra, cerró su programa de actividades con un taller de talas recicladas, un in...

El Gobierno regional pone en marcha junto a la Universidad de Murcia una estrategia para la restauración de las praderas litorales

12 de Octubre, 2024

El Gobierno regional y la Universidad de Murcia han firmado el convenio de colaboración que permitirá a la Región de Murcia contar con una estrategia para la preservación y restauración de sus pr...

La Comunidad ofrece 16 nuevas propuestas de educación ambiental hasta final de año en su 'Mochila de actividades'

10 de Octubre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor lanza un total de 16 nuevas propuestas de educación ambiental hasta final de año en una nueva edición de la ‘Mochila de...

Medio Ambiente participa en Finlandia en una nueva reunión del proyecto europeo 'BioWind'

07 de Octubre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor prosigue su participación en el proyecto europeo ‘BioWind’ para mejorar la aceptación social de la energía eólica en...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |