La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor va a actuar contra las especies exóticas que amenazan la biodiversidad autóctona presente en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Para estos trabajos se destinará una inversión de 41.140 euros. Durante los próximos cinco meses, se van a controlar y eliminar las poblaciones de siete especies exóticas invasoras -aquellas de reproducción agresiva y que desplazan a las poblaciones autóctonas- y otras 15 catalogadas como especies exóticas.
En total, la Consejería prevé la retirada de hasta 86,8 toneladas de biomasa perteneciente a estas especies exóticas, en un área de 66.600 metros cuadrados en el interior del Parque Regional. La principal actuación se va a llevar a cabo contra las especies herbáceas, con 6,3 hectáreas de erradicación, especialmente de las especies uña de gato (Carpobrotus edulis), yerba o plumero de la pampa (Cortaderia selloana), cañas (Arundo donax) y varias gramíneas invasoras.
Respecto a los arbustos, incluyendo el aloe vera y especialmente el agave amarillo o pita, se eliminarán hasta 13 variedades en una zona de 2.725 metros cuadrados, a los que se sumarán 1.379 más en zonas de acantilados. En cuanto a las especies arbóreas, se actuará en una zona de 648 metros cuadrados, para quitar acacias, eucaliptos, así como cinco ejemplares de palmeras de abanico y varios espinillos y falsas pimientas.
Asimismo, para compensar la eliminación de esta biomasa está prevista la construcción de hasta 15 albarradas, infraestructuras de contención y conservación de suelos que sirven como elementos de corrección hidrológica para mitigar la erosión del agua de escorrentía, principalmente en la zona de actuación La Primavera-Urbanización Las Lomas.
El resto de actuaciones se centrarán en los parajes de Barrancos del Moro y Magreros, Batería de Cenizas, La Chapa, El Mojón, La Fuente, La Jordana, Cabezo Negro y Las Ratoneras. Los trabajos están cofinanciados en un 60 por ciento por el Programa FEDER Región de Murcia 2021-2027 y el 40 por ciento restante por fondos propios de la Comunidad.
14 de Julio, 2024
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dará continuidad al proyecto de catalogación de las construcciones realizadas con piedra seca desde el primer periodo de r...11 de Julio, 2024
La Comunidad Energética de Los Alcázares, la tercera que se constituye en la Región de Murcia, está ya lista para comenzar a promover el autoconsumo energético compartido entre los vecinos de la ...10 de Julio, 2024
La jornada informativa ‘Territorio Tortuga’, celebrada hoy en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ahondó en el proceso que se lleva a cabo para...07 de Julio, 2024
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor invertirá 48.303 euros en obras de reparación de la cubierta existente en la Casa de Máquinas de la mina Santo Tomás, en...06 de Julio, 2024
El Parque Regional Sierra del Carche contará con una red de senderos naturales propia, una actuación que la Junta Rectora de este espacio natural, reunida esta semana, ha acordado que se convierta e...