La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor prosigue su participación en el proyecto europeo ‘BioWind’ para mejorar la aceptación social de la energía eólica en las regiones de la Unión Europea a través de una planificación ambiental y comunitaria.
Así, técnicos de la Dirección General de Patrimonio Natural participaron en una visita de estudio en Kauhajoki, Finlandia, en la que se analizó la integración de los aspectos ambientales en los planes de ubicación de los futuros parques eólicos.
Esta reunión ha servido para intercambiar distintos criterios para asegurar la conservación de los diversos espacios y reservas naturales, así como la biodiversidad. También se abordaron asuntos cruciales como la consulta pública, esencial para fomentar la aceptación de estos proyectos en las comunidades locales.
Paralelamente a la visita, los socios del proyecto mantuvieron una reunión de coordinación, en la que el Gobierno regional presentó la actividad que lidera en el marco de BioWind, ‘Policy Change Peer-Review’ o revisión interpares de los cambios políticos. La Comunidad tiene como objetivo ahora formar un grupo de trabajo que evaluará de forma conjunta las acciones planificadas en relación con los cambios en las políticas territoriales.
A través de recomendaciones basadas en el aprendizaje interregional y el análisis conjunto se busca garantizar que las mejoras en las políticas sean efectivas, valoradas y respaldadas. El Gobierno regional coordinará este proceso de evaluación y proporcionará directrices para la revisión inter pares con el objetivo de asegurar que los conocimientos adquiridos en ‘BioWind’ sean aprovechados en todos los territorios participantes para la expansión de la energía eólica.
El proyecto ‘BioWind’ se engloba en el programa Interreg Europa, financiado por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y busca un enfoque integrado de planificación eólica para mejorar la aceptación social de esta energía renovable, compatibilizando su despliegue a través de la Directiva de Energía Renovable y el Pacto Verde Europeo con la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. En el proyecto, los socios avanzan en la compatibilización del despliegue de nuevos parques eólicos con la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad a través de la Directiva de Energía Renovable y el Pacto Verde Europeo.
05 de Octubre, 2024
El Gobierno regional da un nuevo paso en su plan de protección de la biodiversidad y, en este caso, de la avifauna. A través del anuncio publicado hoy sábado en el Boletín Oficial de la Región de...05 de Octubre, 2024
La Región de Murcia ostentará nuevamente la vicepresidencia de Clima y Energía de la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas (CRPM). Así lo han decidido los miembros de la CRPM, que ha...04 de Octubre, 2024
La alcaldesa de Beniel, Mari Carmen Morales, y la presidenta de Ecologistas en Acción de la Región de Murcia, Ana García, firmaron el miércoles un convenio de colaboración. A través de este acue...04 de Octubre, 2024
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, liberó hoy un ejemplar juvenil de tortuga ...03 de Octubre, 2024
La Comunidad Autónoma impulsa la Carta Mediterránea de Adaptación al Clima en la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas (CRMP). Esta carta tiene el objetivo de reforzar el papel de las...