MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Región de Murcia intensifica las acciones para prevenir daños causados por la proliferación de conejos

RedacciónRedacción - 01 de Febrero, 2025
La Región de Murcia intensifica las acciones para prevenir daños causados por la proliferación de conejos
Los ayuntamientos de Jumilla, Yecla, Abanilla, Molina de Segura, Blanca y Abarán han solicitado formalmente la activación de la comarca de emergencia cinegética en sus territorios

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, ha puesto en marcha un plan estratégico destinado a mitigar los daños causados por la proliferación del conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) en diversos municipios de la Región de Murcia. Este esfuerzo responde a la creciente preocupación de agricultores, cazadores y otros actores locales ante los daños significativos registrados en algunos cultivos agrícolas, infraestructuras viarias y espacios naturales.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que “la gestión sostenible de nuestra biodiversidad es una prioridad, pero también lo es proteger los medios de vida de los agricultores y la seguridad de las infraestructuras. Este plan ofrece herramientas efectivas para alcanzar un equilibrio entre la conservación y la prevención de daños”.

En octubre de 2024 la Consejería publicó una Orden por la que se declaró la Comarca de Emergencia Cinegética Temporal en los municipios de Abanilla, Abarán, Albudeite, Alhama de Murcia, Blanca, Campos del Río, Cieza, Fortuna, Jumilla, Molina de Segura, Mula, Totana, San Javier, Ulea y Yecla. El texto también estableció una serie de medidas específicas para reducir la densidad poblacional de los conejos, priorizando la protección de los cultivos y minimizando el impacto ambiental.

Entre las acciones autorizadas destacan la captura en vivo mediante el uso de hurones y redes, jaulas trampa o capturaderos; métodos de caza selectiva, incluyendo armas de fuego, cetrería y caza con arco; control nocturno, utilizando visores térmicos o nocturnos para aumentar la eficacia en zonas críticas; así como medidas preventivas tales como la instalación de barreras anticonejos en cultivos de regadío.

“Las intervenciones se llevarán a cabo solo en terrenos agrícolas afectados y sus áreas circundantes, con un control riguroso de las herramientas y técnicas empleadas para garantizar la seguridad y la legalidad”, añadió María Cruz Ferreira.

Hasta el momento, los ayuntamientos de Jumilla, Yecla, Abanilla, Molina de Segura, Blanca y Abarán han solicitado formalmente la activación de la Comarca de Emergencia Cinegética en sus territorios. Estas solicitudes, respaldadas por acuerdos con asociaciones agrarias, cazadores federados y grupos ecologistas, han permitido identificar las zonas más afectadas y diseñar calendarios de actuación específicos.

De forma generalizada, la población de conejos en la Región de Murcia, se ha reducido considerablemente en los últimos seis meses debido a la neumonía del conejo, y por lo tanto se han reducido en la misma medida los daños en el resto de municipios (Albudeite, Campos del Río, Cieza, Fortuna y Mula) donde los daños eran muy significativos.

“Agradecemos la colaboración activa de todos los actores implicados, desde los ayuntamientos hasta los cazadores y agricultores. Su implicación es esencial para lograr resultados efectivos y sostenibles”, subrayó la secretaria autonómica.

La implementación de estas medidas se prolongará hasta octubre de 2026, con revisiones anuales para evaluar su efectividad. Los informes de seguimiento permitirán ajustar las estrategias y garantizar que se cumplan los objetivos de reducción de daños y preservación del equilibrio ecológico.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Plantan un bosque de ribera para impulsar el entorno natural del río Segura

29 de Enero, 2025

El río Segura, a su paso por Murcia, ya cuenta con una nueva zona de arbolado gracias a la plantación de un centenar de ejemplares de árboles y arbustos autóctonos, que lucirán en un espacio de 3...

Comienza la fase final para renovar los equipos de medición de las 11 estaciones de la Red de Calidad del Aire

21 de Enero, 2025

La Red de Medida de la Calidad del Aire de la Región de Murcia va a convertirse en una de las más modernas y avanzadas tecnológicamente de España, según destacó el director general de Medio Ambi...

La Comunidad impulsa el aprovechamiento sostenible sobre casi 120.000 hectáreas de sus montes públicos

20 de Enero, 2025

El Gobierno regional impulsa el Plan de Aprovechamientos de los Montes de Utilidad Pública sobre cerca de 120.000 hectáreas. Como novedades, y con el objetivo de garantizar el equilibrio ecológico ...

Las acciones del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Sierra Espuña llevan un alto grado de desarrollo

19 de Enero, 2025

Las acciones del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno presentan un alto grado de desarrollo. Esta es la conclusión que...

El Gobierno regional reitera al Ministerio la urgencia de adoptar alternativas a la prohibición del uso agua de pozos y acuíferos a partir de 2027

14 de Enero, 2025

El Gobierno regional reiteró hoy al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático la urgencia de adoptar alternativas a la prohibición de usar agua de pozos y acuíferos a partir de ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |