La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo -HOSTEMUR- augura que la decisión que ha tomado la Consejería de Salud de cerrar los locales de ocio nocturno "afectará muy negativamente a todo el sector turístico y desembocará en la quiebra del sector en la Región de Murcia".
"Lamentamos profundamente esta decisión que, para más inri, llega sin medidas o ayudas aparejadas para unos establecimientos a los que ya les estaba costando salir de la crisis provocada por la COVID-19", tal y como afirma el presidente de la patronal hostelera, Jesús Jiménez, quien advierte que el cierre de los locales "supone un paso atrás que les va a costar su futuro, después de haber hecho frente a las inversiones en mobiliario y seguridad sanitaria".
Además, critica la "criminalización del ocio nocturno, la hostelería y el turismo" ante esta situación de rebrotes, especialmente por los infectados llegados de Bolivia. "La culpa no es de los profesionales de nuestro sector, sino del nulo control que ha ejercido la autoridad sanitaria competente en la vigilancia de las personas que debían guardar cuarentena domiciliaria", añade.
"Estas personas no solo salieron de sus casas para ir a bares o discotecas, porque también han ido. Por ejemplo, al supermercado, o a la playa, espacios donde también han podido propagar el virus", asegura Jiménez. Por eso insta a que se revisen estos protocolos y se aumente el control para velar por la seguridad de los murcianos. Ya que decretar únicamente cuarentena domiciliaria sin realizar una verificación de su cumplimiento, "no ha funcionado".
"Los cierres se deberían haber concentrado en los lugares donde exista riesgo. Del mismo modo que hemos visto rebrotes en otros sectores, como el agroalimentario u hospitalario y no por ello se ha cerrado todo el sector", explica Jiménez.
Asimismo, el presidente de la patronal asegura que "no entendemos la falta de conocimiento por parte de las administraciones del sector turístico y de la sociedad en general. Limitar a toda la hostelería regional la admisión de clientes hasta la 1.30 horas e imponer su cierre total a las 2.00 horas. Va a provocar el desplazamiento de turistas a otras regiones".
Desde la patronal consideran que con estas medidas tan restrictivas ". Se ha perdido la oportunidad de mejorar los protocolos de seguridad sanitaria frente a la COVID-19. De manera que permitan la convivencia y adaptación, tanto del sector hostelero, como de la sociedad civil a la presencia de la COVID-19. Al apostar por las prohibiciones generalizadas de aquellos sectores más complicados. Se están fomentando iniciativas que recordarán a los tiempos de la ley seca", lamenta Jiménez.
13 de Julio, 2020
Las comunidades de Galicia y País Vasco celebraron este domingo 12 de julio unas elecciones regionales muy poco normales. Las mismas debían de celebrarse el 5 de abril, pero las postergaron ante la ...10 de Julio, 2020
Nadia Calviño ha quedado solo a un voto de la primera votación. El irlandés Donohoe cogió carrerilla en la segunda ronda después de la retirada de Gramegna -Luxemburgo- Nadia Calviño ha perdi...02 de Julio, 2020
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont prevé anunciar este jueves la creación de un nuevo partido sin esperar al PDeCat ante el bloqueo que hay actualmente en las negociaciones para la ...25 de Junio, 2020
Después de las tensiones que generó el conflicto por el nuevo Real Decreto hacia la "nueva normalidad" entre el PP y el PSOE ayer en el Congreso de los Diputados, las tornas parecen que han cambia...25 de Junio, 2020
Nadia Calviño, Vicepresidenta tercera y Ministra de Economía y Transformación Digital, ha sido la elegida para presentar su candidatura para la Presidencia del Eurogrupo. El Eurogrupo es un órg...