MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 8 minuto/s

El Partido Popular va a gobernar en el Ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años (IV)

Luis José Bernal NavalónLuis José Bernal Navalón - 25 de Mayo, 2024
El Partido Popular va a gobernar en el Ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años (IV)
En esta cuarta entrega, antes de continuar con el desarrollo, creo que debo comentar un asunto de gran importancia, como es la ABSTENCIÓN

El Partido Popular va a gobernar en el ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años.

En esta cuarta entrega, antes de continuar con el desarrollo, creo que debo comentar un asunto de gran importancia, como es la ABSTENCIÓN. Este análisis exige tener en cuenta datos estadísticos relevantes; me refiero en especial a los porcentajes.

En las elecciones de 2015 al Ayuntamiento de Cartagena, que ganó -cómo no- el Partido Popular. Sin embargo, a la postre el pacto MC-PSOE hizo que ambos partidos se repartieran por bienios el bastón de mando de la alcaldía. José López la ocupó el bienio 2015-2017, con lo que solamente ha sido regidor de Cartagena dos años. Durante el bienio 2017-2019 se aupó al puesto Ana Belén Castejón quien, como ya sabemos, pactó… con todo el mundo, vamos.

En estas elecciones municipales de 2015 el porcentaje de abstención fue del 42.15%. Aquí conviene señalar que en las elecciones municipales de 2019, el (nivel de abstención fue prácticamente similar): el 42.92%. Esto quiere decir que de cada 100 personas que pueden ejercer su voto, casi 43 no votan, y solamente 57 personas de cada 100 deciden quién ocupa el consistorio en esos comicios.

En un estudio estadístico elaborado por mí en 2022 obtuve, entre otras, las siguientes conclusiones:

1) La media de abstención en los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia en 2019, fue del 30.39%.

2) Concretamente, la ciudad de Cartagena con su casi 43% está algo más de 13 puntos porcentuales por encima de la media de abstención en la región. Esto quiere decir que, por termino medio en nuestra comunidad en 2019, no votaban en las elecciones 31 personas de cada cien. Prefieren quedarse en su casa o darse una vuelta, pero no votar.

3) En Cartagena no son 31 personas; son… ¡43!, lo que desvela ya una gran insatisfacción o poco interés, por no decir ninguno, con la decisión de quien gobierna en el Ayuntamiento: Si lo hacen los de color verde, azul, o de color rojo, qué más les da.

4) La ciudad de Cartagena es el segundo ayuntamiento de esta comunidad autónoma con mayor índice de abstención.

5) El consistorio que registró mayor porcentaje de abstención en las elecciones de 2019, fue el Ayuntamiento de Mazarrón.

6) Los ayuntamientos de Lorca y Murcia tuvieron una abstención de casi el 36%; concretamente, Lorca un 35.94% y Murcia, capital administrativa de la comunidad, un 35.24%. También están ambas por encima de la media. Hay que tener en cuenta que Murcia y Lorca tenían respectivamente unos 460.000 y 95.000 habitantes. Este dato conviene tenerlo en cuenta, porque la ciudad de Cartagena –que tiene más habitantes que Lorca, pero mucho menos que Murcia- tuvo un porcentaje de abstención muy superior a la primera y tercera ciudad en población de nuestra Comunidad Autónoma.

7) El desencanto en nuestra ciudad respecto a quién gobierna en el ayuntamiento es bastante grande, puesto que la abstención, en términos absolutos, es prácticamente constante.

En otro estudio estadístico-electoral realizado por mí de las elecciones de 2023, bastante desagregado analicé datos de barrios, barriadas, de localidades o pedanías dependientes de este municipio, así como de códigos postales. Dichos datos los obtuve del portal estadístico del propio Ayuntamiento de Cartagena.

La media de abstención por barrios, barriadas, etc… que acabo de comentar fue del 41.82%. Prácticamente el mismo porcentaje de abstención que en 2019. Como resulta obvio, este porcentaje nos viene a decir que, de cada 100 personas, -de cada 100 cartageneros- no votaron en las elecciones de 2023, por término medio, unas 42 personas, y solamente 58 personas dieron su voto a algún candidato a la alcaldía de Cartagena.

En otras ciudades de esta Comunidad, otros ayuntamientos de mayor o menor tamaño, hay una mejor respuesta del electorado que en la ciudad de Cartagena. Ahí están los datos. Si en las tres elecciones municipales han votado 57 o 58 personas a algún candidato, 42 o 43 han decidido no votar. Y en un periodo que va desde 2015 a 2023, es sería para hacérselo mirar, ¿no?

Desde mi punto de vista, la histórica ciudad de Cartagena tiene un comportamiento atípico respecto de otras ciudades o ayuntamientos de esta comunidad. Ocupa el 2º lugar de un total de 45 ayuntamientos.

Posiblemente se deba a que el electorado de esta ciudad no está lo suficientemente enganchado al proceso electoral y a las listas de cada partido; por eso no votan 43 personas de cada 100. Lo que es muchísimo.

Voy a dar algunos datos. Por ejemplo, las tres barriadas con menor porcentaje de abstención en las últimas elecciones celebradas en 2023, son: El polígono de Santa Ana, con un 27.43%; le sigue San Antonio Abad-30204, con un 30.15%, y también la urbanización de La Vaguada-Los Patojos, con otro 30.15%. Concretamente, en estas barriadas gana en número de votos el Partido Popular.

Bien, pues ahora vamos a ver las tres barriadas con mayor porcentaje de abstención: En Los Mateos-Santa Lucia, con un 62.57%; le sigue el Barrio Virgen de la Caridad, con un 59.70%; y finalmente, en Lo Campano, con un 59.24%. En los tres barrios gana el Partido Socialista, en manos de Manuel Torres. Con casi un 60% de abstención, es decir, sólo votan 40 personas de cada 100.

En el análisis se debe tener en cuenta que mientras en el Polígono de Santa Ana hay 5.363 electores, en Los Mateos hay 537 electores, 10 veces menos. También en San Antonio Abad hay 5.093 electores. Finalmente, nos queda que en La Vaguada-Los Patojos hay 3.741 electores frente a los 1536 del Barrio Virgen de la Caridad, y los 1.055 electores de Lo Campano. Se ve claramente que son zonas menos pobladas de electores, donde gana el PSOE; zonas más deprimidas desde un punto de vista socioeconómico. Donde, por otro lado, la diferencia de votos a favor del PP es mucho mayor pues, por ejemplo, en el Polígono de Santa Ana, con 5.363 electores, votan al PP 1.547, lo que supone un 39.75%: prácticamente el 40% vota al PP. Sin embargo, al PSOE le votan solamente 370 electores, y son la 4ª fuerza política. Por cierto… por detrás de VOX, con 441 votantes.

¿Y dónde está MC? Pues detrás del PP, con 965 votantes, lo que supone un 24.79%, a más de 15 puntos porcentuales. Distancia grande, sin duda, aunque más corta que la del PSOE.

Finalmente, me queda decir que el problema de la abstención es bastante grave. Como ya he dicho, hay que hacérselo mirar. Los partidos deben estudiar por qué se está en una línea constante, en un porcentaje casi fijo de abstención y por encima de la media de la Comunidad.

Bien, hoy no hay tiempo para más. Espero os haya gustado y compartáis el enfoque desarrollado en esta cuarta entrega.

Quedo a disposición de las fuerzas políticas en este correo electrónico: Lbernal24@gmx.es

Recordad que se necesitan, al menos, unos dos o tres años para planificar adecuadamente el asalto al ayuntamiento. No sirve de nada hacerlo dos o tres semanas antes de las elecciones.

Os agradezco a todos/as vuestra lectura de estos artículos, pues sigue aumentando a mayor ritmo del esperado el número de lectores cada día que pasa. Muchas gracias.

LUIS BERNAL NAVALÓN

Economista-docente-analista político

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Partido Popular va a gobernar en el Ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años (III)

18 de Mayo, 2024

El Partido Popular va a gobernar en el ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años.En esta tercera entrega voy a seguir analizando la decisión, ciertamente compleja y profunda, de haber ...

El Partido Popular va a gobernar en el Ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años (II)

11 de Mayo, 2024

El Partido Popular va a gobernar en el Ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años.Bien, hechas las consideraciones iniciales, en la situación inicial de partida, en el artículo anterio...

El Partido Popular va a gobernar en el Ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años (I)

05 de Mayo, 2024

El Partido Popular va a gobernar en el ayuntamiento de Cartagena durante los próximos 20 años.Históricamente, cuando fue alcaldesa Pilar Barreiro tuvo el bastón de mando de la alcaldía en sus man...

Semana Santa de Lorca

02 de Abril, 2024

Ahora que se termina, escribiré, por qué no, unas breves letras sobre la Semana Santa de mi ciudad, Lorca. Te invito a que te dejes llevar.Sé que parece manido decir que se trata de una Semana Sant...

Grandes coincidencias

28 de Marzo, 2024

¡Hola!Este mes te traigo algo muy especial, mi primer relato publicado. Este relato que os presento a continuación es está publicado en mi libro “Amor, desamor y otras cosas”, y es muy importan...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |