El PP ha aceptado sustituir o modificar la LOMCE a través del pacto conformado por PP, PSOE y Ciudadanos. Los tres partidos han acordado presentar una propuesta parlamentaria para la constitución de una subcomisión en el Congreso. La finalidad de esta subcomisión es la confección de un informe que sirva como base para la realización de una nueva reforma educativa. Aún no se sabe si este proyecto de ley en el que se está empezando a trabajar sustituirá la LOMCE o tan sólo la complementará/modificará.
En este sentido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter oficial en el que afirma, que la voz de los docentes será capital en el Pacto de Estado por la Educación, dando un gran reconocimiento y apoyo a los maestros en el día del maestro.
Sin duda, necesitamos una reforma educativa que mucho más allá del pacto entre partidos políticos consiga escuchar a los expertos en educación que no son ni más ni menos que aquellos que se enfrentan todos los días a un aula con más de 30 niños para educarles e instruirles. Además, también debería escuchar y tener en cuenta a las Ciencias de la Educación, aquellas ciencias que están conformadas por expertos que día a día estudian cuales son los mejores métodos para practicar la didáctica en nuestros alumnos.
Nos sorprende que llevemos años experimentando en las universidades las nuevas tendencias educativas y que luego, estas no vengan recogidas en los proyectos de ley, y mucho menos en las leyes oficial de educación. A continuación, vemos algunas de las tendencias educativas que están adquiriendo peso entre los expertos:
¿Recogerá la nueva reforma educativa algún rasgo de estas tendencias/corrientes didácticas?
13 de Octubre, 2015
Algunos pensaron que sería el término de su prometedora avenida política. Cuatro años a posteriori del debacle de 2011, María vuelve a dirigir la relación del Psoe por Murcia (aprobada por el Co...