Todo el mundo se pregunta hoy quién está detrás del perfil de Twitter de este periodista que ha levantado tantas suspicacias como alabanzas por su análisis de la incidencia del coronavirus en España
Miguel Lacambra
Miguel Lacambra es el hombre que está detrás del perfil @mglacambra. Es un hererónimo de una personal normal que quiere conservar su privacidad como tantos otros en Twitter.
En su biografía de la red social del ave azul se describe como periodista pero cuyo rastro previo a la pandemia es absolutamente inexistente. Lógico cuando se trata de una persona que ha inventado un pseudónimo para tuitear.
Esta cuenta publicó su primer tuit el pasado 14 de marzo y desde entonces se ha dedicado casi en exclusiva a analizar los datos de la incidencia del coronavirus en España.
Este hombre, escondido tras su heterónimo, asegura sentirse "abrumado por la situación". Esta situación se da al caso porque Miguel Lacambra realizaba publicaciones de sus análisis y gráficos de los datos relacionados con la evolución del coronavirus en España, siempre tratando de una manera muy positiva la gestión del Gobierno.
Rastreo y búsqueda
Tan sólo tenía un artículo publicado, escrito en el medio digital 'La Marea', "¿Ha influido el 8-M en el incremento de los casos de Covid-19?" en el que niega cualquier conexión entre la celebración del 8-M y la expansión del coronavirus, algo por lo que el Gobierno está siendo muy criticado.
Sus análisis eran muy compartidos por tuiteros vinculados a la izquierda, que ahora están siendo el centro de las críticas por las acciones realizadas en Madrid con motivo del 8M.
Que sus tuit se hicieran tan virales, sumado a que su cuenta fue creada en Twitter el 14 de marzo y que pesar de su corta vida en la red social, y tener solo un artículo publicado, ya cuenta con más de 19.000 seguidores a pesar de que solo sigue a 267 usuarios. Hizo levantar las sospechas.
Pronto los internautas se dieron cuenta de que se trataba de una persona que no existía: "Una cuenta fake pro-Gobierno". Algunos de los tuits que se pueden leer sobre esto son: "Cuántos Miguel Lacambra habrán salido de la factoría de Iván Redondo", "¿Cuántos Miguel Lacambra nos hemos comido en 20 años?" o "La izquierda buscando validación". Incluso alguno había encontrado que también tenía un perfil falso en LinkedIn: "Que os habéis inventado hasta el LinkedIn, colega. A llorar a la llorería".
Después de varios minutos de rastreo y búsqueda, la conclusión era que su nombre es falso, su foto está sacada de un banco de imágenes y la mayoría de sus seguidores son bots.
"Este perfil es un heterónimo, Miguel Lacambra no existe. Soy una persona normal que quiere conservar su privacidad"
Dar la cara
Después del revuelo, la cuenta de Lacambra desapareció. Incluso La Marea, tras esta situación, ha decidido salir al paso de la controversia que ha generado que el autor del texto parapete su análisis tras una identidad digital falsa y sus responsables editoriales han decidido colocar al pie de su artículo una serie de especificaciones en las que aseguran que: la pieza vio la luz tras comprobar «que los datos eran correctos y de interés» y que «el autor ha acreditado su identidad a La Marea con documentación personal». Incluso ha creado un artículo par explicar que ellos hicieron su trabajo y comprobaron su identidad y los datos del artículo.
Unas horas después, el perfil de Lacambra volvía a reaparecer, defendiéndose de los ataques con este mensaje en la red social:
¿Quién es realmente Miguel Lacambra?
Muchos son los que se afanan en encontrar ahora quién está detrás de Miguel Lacambra y, sobre todo, los que buscan saber si sus publicaciones tienen algún sesgo político, ya que esto se produce en un momento en el que la profesión periodística y los medios de comunicación se afanan por trabajar con máxima profesionalidad y defender la información fiable y contrastada, precisamente frente al peligro que entrañan para la opinión pública los bulos, las 'fake news' o los análisis y opiniones anónimos como los de este perfil.
Antonio Maestre está siendo señalado como uno de los que están detrás del perfil de Lacambra:
El perfil de Twitter RatorX también ha mostrado su visión de la cuenta y el artículo:
Otros periodistas, como Luis del Pino de EsRadio, también ha vertido su visión del asunto: