El centro participará en la iniciativa 'Libera Makers' de Ecoembes
El IES Politécnico de Cartagena se ha unido a 'Libera Makers', una iniciativa educativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para hallar soluciones al impacto que tienen los residuos abandonados en la naturaleza a través de herramientas e ideas innovadoras propuestas por los jóvenes especializados en las diferentes ramas de formación profesional, según han informado fuentes de la gestora de residuos.
La convocatoria sigue abierta para todos aquellos que imparten formaciones de técnico en sistemas microinformáticos y de redes; técnico en instalaciones de telecomunicaciones; técnico en mecanizado o técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural. Así, los centros interesados pueden apuntarse a través de la web.
Los prototipos podrán diseñarse por los alumnos del IES Politécnico de Cartagena para combatir la basura en tres ecosistemas
Los grupos de trabajo de alumnos con perfiles tecnológicos, industriales y medioambientales de estos centros tendrán el reto, al igual que en las pasadas ediciones, de crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales, y ayudar así a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA; o bien crear un prototipo que sirva para evitar la basura en la naturaleza. Además, los prototipos diseñados podrán aplicarse en cualquiera de los tres ecosistemas: marino; terrestre; o aguas de interior (ríos, lagos y pantanos, entre otros).
La metodología que se seguirá para el desarrollo de estos prototipos se hará principalmente a través del intercambio de conocimiento en el entorno online. Asimismo, se hará por medio de un plan de contenidos que los grupos de trabajo podrán consultar en una plataforma Massive Open Online Course (MOOC, por sus siglas en inglés).
Además de esto, podrán contar con una tutorización digital personalizada, tal y como se expuso en los eventos exclusivos kick-off celebrados la pasada semana. Por consiguiente, en la final nacional será emitida en streaming y mostrará todos los prototipos. De este modo, competirán por el favor del jurado como los más innovadores y efectivos contra la 'basuraleza' (residuos abandonados en entornos naturales).
Por último, en la edición del año pasado, 'Libera Maker' logró reunir a 64 centros de FP de 16 comunidades autónomas distintas. Por ello, más de 1.000 alumnos desarrollaron sus prototipos.
A pesar de las dificultades sufridas a causa del estado de alarma y la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, los alumnos y profesores no cesaron en su empeño de continuar con sus proyectos, superando grandes dificultades para ello.