Docentes Unidos ha tildado de "nueva ocurrencia" el anuncio de la Consejería de Educación respecto a la vuelta a la presencialidad en las aulas, que quedará supeditada a que los docentes estén vacunados y a que el nivel de contagio lo permita.
En un comunicado, la organización ha expresado su "sorpresa" por el hecho de que "una comisión en la que han participado los responsables de Salud le dé el visto bueno a esta sorprendente fantasía"..
La asociación entiende que para el primer criterio "se han basado en el porcentaje de personas vacunadas que sería necesario para crear una cierta inmunidad de grupo". Así, ha apuntado que "no es lo mismo alcanzar la inmunidad vacunando al 70% de la población que al 70% de los maestros y profesores, ya que la población docente en los centros es minoritaria comparada con la del alumnado".
Por ejemplo, en un colegio de unos 500 alumnos y unos 35 docentes, la vacunación de todo el personal docente supone una inmunidad de grupo de menos del 6,5%. "¿De verdad eso va a disminuir el peligro de contagio? Por otra parte, los docentes de riesgo y los mayores de 55 no se pueden vacunar, ¿no se contempla su vulnerabilidad?", se ha preguntado Docentes Unidos.
Sobre el ciclo de Educación Infantil, ha afirmado que "los niños no llevan mascarilla, no guardan distancias y, encima, la Consejería no provee de las medidas de ventilación adecuadas (medidores de CO2 y filtros HEPA), demostrando, una vez más, su irresponsabilidad".
"No se contempla en ningún protocolo cómo piensan guardar las distancias de seguridad en un escenario de presencialidad total cuando ya es difícil mantenerlas en esta situación. ¿No parecen todos estos movimientos un despropósito nacido del oportunismo?", han cuestionado desde Docentes Unidos.
Por otra parte, según la asociación, "se está estudiando la fórmula de volver a la presencialidad completa en segundo de Bachillerato sin medidas de seguridad, ni refuerzos para utilizar los espacios libres a los que alude la Consejería. La presencialidad total de los alumnos de segundo de Bachillerato se debió priorizar en su momento, teniendo en cuenta la importancia vital que este curso tiene para su futuro".
"Los disparates y la falta de planificación por parte de la Consejera Esperanza Moreno claman al cielo. No entendemos cómo continúa en su cargo y queremos destacar que todos aquellos que lo consienten, así como sus socios de gobierno, son partícipes de esta rocambolesca situación", ha señalado Docentes Unidos.
Por último, ha asegurado que "el único camino para una presencialidad segura pasa por la bajada de ratios, la contratación de más docentes, la habilitación de espacios y la instalación de filtros HEPA y medidores de CO2".