El Gobierno regional pone en marcha la Línea Concierta, una línea de préstamos orientada a apoyar a las asociaciones y organizaciones del tercer sector. Lo que pretenden es contribuir así a que superen la crisis generada por el coronavirus. Y, además, impulsar su actividad de apoyo y atención a los colectivos más vulnerables.
A través de esta iniciativa se pondrán a disposición de las entidades sociales 3 millones de euros ampliables a 5 millones de euros de los que se podrían beneficiar cerca de un centenar de asociaciones. Estas desarrollan su actividad atendiendo a los mayores, a personas con discapacidad o a aquellos con menos recursos y en riesgo de exclusión social.
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, subrayó durante la presentación de esta herramienta financiera "la importante labor que desarrollan las organizaciones y entidades del tercer sector. Una labor de apoyo a colectivos más vulnerables que se ha revelado vital durante esta crisis sanitaria. Las convierte en uno de los pilares del Estado del bienestar".
En la presentación, el titular de Presidencia y Hacienda estuvo acompañado por la consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco. También estuvo presente el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad y sus Familias de la Región -Cermi-, Pedro Martínez.
Esta entidad, integrada por una quincena de asociaciones que trabajan para dar visibilidad a las cerca de 150.000 personas con discapacidad que hay en la Región. Esta forma parte de una red de apoyo a los más vulnerables en la que figuran también otras asociaciones y entidades. Algunas de ellas como Cruz Roja, Cáritas, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión o la Plataforma de Voluntariado de la Región.
Plazo de solicitud de la línea de préstamos
La Línea Concierta está articulada a través del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región -ICREF-. Se podrá solicitar a través de hoy, 27 de julio. Permitirá en concreto anticipar el importe de las subvenciones a las que hayan accedido. También a las cantidades correspondientes a los conciertos o contratos que tengan con la Administración regional.
El plazo máximo de anticipo será de un año y tendrá un coste de un uno por ciento anual del importe anticipado. Las solicitudes se podrán presentar directamente a través del ICREF.