El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, participó en la reunión por vía telemática con el resto de presidentes autonómicos. Con ellos asistía el Presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. Miras pidió a este “certidumbre y decisiones basadas en criterios científicos” a la hora de anunciar medidas relacionadas con la gestión del COVID-19.
“Debemos contar con material de protección, y con la certeza de que aquel que se nos entrega cumple con todas las garantías para asegurar la protección de quien debe utilizarlo”, aseguró el presidente. Apuntó que “no se pueden realizar anuncios que implicar a todos los ciudadanos 12 horas después”.
Asimismo, y vista la recomendación del uso de mascarillas, “he pedido a Sánchez un protocolo claro. Quién las debe llevar, de qué material y si va a distribuir más”. En este sentido, y comprobado que es posible que haya que generalizar su uso, le ha trasladado la necesidad de rebajar el IVA en mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos”.
Lamentó que “ayer, de nuevo, asistimos a un anuncio sin detalles”, en referencia al desconfinamiento de los niños. “Coincidimos, como ya lo habíamos adelantado esta semana, en que son los niños los primeros que deben salir del confinamiento. Pero una vez más necesitamos certezas de cómo se va a llevar a cabo estas decisiones. Además de en qué horario, a qué edad y con equipos o sin equipos de protección”.
”Y lo más importante, debemos estar seguros de que los criterios científicos, y sólo esos criterios, son los que nos aconsejan la fecha del 27 de abril para que salgan los niños”, añadió.
El presidente autonómico insistió en la lealtad “sincera” y unidad de todos para la gestión de esta crisis. “Pero una lealtad que debe ser en doble sentido, y este será el planteamiento que trasladaré el la sesión presencial convocada. Se realizará el próximo día 30 de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado. A ella acudiré personalmente, en la que no debe tratarse solo el tema sanitario, o el social o el económico, sino todos de forma transversal”.
“Debemos abordar soluciones y decisiones desde una perspectiva global, como Estado. Nuestra prioridad deber ser cada actuación vaya acompañada de un verdadero contenido que permita mejorar la vida de los españoles”, dijo el presidente. Remarcó que “para cualquier pacto o acuerdo que se plantee, la voluntad del Gobierno de la Región de Murcia va a ser positiva”.
De la misma manera, rechazó hablar de “picos o curvas” ya que, según explicó, “me niego a que las personas se conviertan en meras estadísticas”. “Lo que estamos viviendo es una tragedia, las cifras de fallecidos son desoladoras y no pueden ser números”, remarcó. “Nuestro compromiso para acabar con esta pandemia y este sufrimiento debe ser el máximo, olvidando y dejando atrás cualquier aspecto ideológico o político”, dijo.
20 de Abril, 2020
La Consejería de Educación y Cultura ha publicado y enviado hoy a los centros educativos de la Región de Murcia las instrucciones para el tercer trimestre. Las mismas recogen cómo ha de desarrolla...18 de Abril, 2020
Las interconsultas no presenciales desde los centros de salud a la atención especializada se han duplicado en los últimos dos meses. El motivo ha sido la reorganización de la asistencia en el Servi...18 de Abril, 2020
La Consejería de Salud ha retirado e inmovilizado una partida de mascarillas FFP2 distribuidas por el Ministerio de Sanidad. Esta actuación se ha llevado a cabo tras la alerta del Ministerio de Trab...17 de Abril, 2020
Un total de 591 personas ya han superado el coronavirus en la Región de Murcia. El número de casos activos del virus sigue descendiendo y se sitúa en 896. Continúa también el descenso un día má...16 de Abril, 2020
El Gobierno regional ha comprado más de 23 millones de unidades de material de protección para hacer frente al coronavirus. Ha adquirido un total de 23.128.379 unidades de diverso material sanita...