MURCIA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -
Vox defenderá en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia del próximo jueves, 25 de febrero, la cruz cristiana y "el derecho a la educación y libertad de enseñanza", entre otros asuntos, según informaron fuentes del partido en un comunicado.
En concreto, Vox presentara nueve mociones entre las que se incluyen las que fueron retiradas en la anterior sesión para centrar el debate en exigir la dimisión de los altos cargos que "se saltaron el protocolo de vacunación", entre los que cita al edil Felipe Coello.
José Ángel Antelo, portavoz del Grupo Municipal, expondrá dos mociones. En una de ellas pedirá la realización o, en su caso, actualización, del inventario de Cruces en el término municipal para su catalogación como Bienes de Interés Cultural (BIC).
Según Antelo, "hemos sido testigos de actos atroces contra la cultura, la historia y la fe cristiana, que constituyen graves atentados a la sensibilidad cultural y a la fe de nuestros vecinos y se debe otorgara estas Cruces la especial protección jurídica que les corresponda".
Además, defenderá "el derecho a la educación y libertad de enseñanza, combatiendo los recortes en derechos educativos efectuados por el Proyecto de Ley Celaá". En concreto, la iniciativa insta a la Junta de Gobierno a que manifieste su apoyo al "mantenimiento y mejora del régimen de conciertos educativos como mecanismo para garantizar el derecho a la educación y el pluralismo político".
Para este Pleno se añaden las mociones en las que la formación defenderá, por una parte, a los feriantes, para que se lleve a cabo la devolución de las tasas de ferias no celebradas y pagadas, así como la creación y adjudicación de una línea de ayudas específicas para este sector y, por otra, el impulso del polígono industrial de Alquerías, que "se encuentra paralizado y necesita un impulso económico encaminado a crear riqueza y puestos de trabajo".
Asimismo, Vox defenderá una moción sobre habilitación de intérpretes para personas con discapacidad auditiva y ampliación de los convenios realizados con las personas de asociaciones sordas; el "problema crónico" de empleo público del Ayuntamiento de Murcia; la reparación del puente en la pedanía de Espinardo y la celebración de los plenos de las juntas por videoconferencia cuando tengan que ser suspendidos, entre otros asuntos.