La Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 realizó en 2023 más de 870.000 intervenciones desde los SUAP y ambulancias, además de las resueltas por el centro coordinador. El pasado año se recibieron cerca de 72.000 llamadas de carácter sanitario. Entre enero y agosto de 2024 se han realizado más de 605.000 intervenciones.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ofreció estos datos en la inauguración de las jornadas conmemorativas del XXV aniversario del 061, que se celebran este jueves y viernes en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, donde destacó la “extraordinaria atención a la urgencia extrahospitalaria que realiza este servicio en toda la Región”.
La Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 atiende la demanda sanitaria recibida a través de los números de marcación rápida 1-1-2, o por cualquier otro medio en la Región de Murcia, y coordina todos los recursos sanitarios de urgencias y emergencias extrahospitalarios existentes.
De esta función se encarga el Centro Coordinador de Urgencias, donde se presta la atención sanitaria a las llamadas recibidas en los mismos y se decide la respuesta más adecuada a la demanda clínica y, en su caso, los recursos que es necesario movilizar.
El Centro Coordinador es el encargado de atender telefónicamente las urgencias, emergencias y consultas sanitarias y cuenta con un equipo de guardia compuesto por cinco médicos, cuatro enfermeros y seis técnicos de emergencias sanitarias/ teleoperadores.
Actualmente, el personal del 061 lo componen 1.267 profesionales: 434 facultativos, 449 enfermeros, 218 técnicos, 116 celadores, 46 administrativos y no sanitarios y cuatro directivos.
La Región dispone de 49 ambulancias de soporte vital avanzado, de las que 46 llevan personal médico, enfermera y técnico y tres están dotadas de enfermera y técnico.
Cada una de sus unidades, incluido el centro coordinador, cuenta con una coordinación médica y una supervisión de enfermería. Estas unidades asistenciales están distribuidas según criterios de población, recursos sanitarios y distancia al centro hospitalario (todos a menos de 15-20 minutos por transporte terrestre del centro sanitario de referencia). Además, las diferentes áreas de atención primaria cuentan con puntos de especial aislamiento (PEA) y puntos de atención continuada (PAC).
Pedreño destacó la “extraordinaria atención a la urgencia extrahospitalaria que el 061 garantiza en toda la Región” y agradeció la labor realizada por su personal en los momentos más duros de la pandemia, “con una respuesta inmediata que transmitió seguridad a los ciudadanos y también durante la campaña de vacunación contra la Covid, donde desplegó un operativo sin precedentes que llegó a todos los rincones de la provincia”.
El consejero resaltó su “profesionalidad y cualificación”, además de “su capacidad de atender en tiempo récord, con las mínimas esperas, problemas complejos donde se reclama su asistencia”.
17 de Octubre, 2024
La Consejería de Salud inicia el nuevo cribado de cáncer de cérvix (o cuello de útero) dirigido a la población femenina de entre 30 y 65 años. Este nuevo modelo de cribado tiene la capacidad de ...16 de Octubre, 2024
La elevada tasa de donación se mantiene en la Región de Murcia durante 2024, lo que ha permitido al hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia realizar 100 trasplantes renales.Hasta el 1 de octubre de...15 de Octubre, 2024
La Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia han suscrito un convenio que permitirá garantizar una mayor seguridad en la dispensación personalizada de los m...14 de Octubre, 2024
Los 85 centros de salud y los seis hospitales con maternidad del Servicio Murciano de Salud han superado la segunda fase de las cuatro que componen la acreditación de la Iniciativa para la Humanizaci...11 de Octubre, 2024
La Consejería de Salud reiterará este viernes a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la reunión del Consejo Interterritorial, la necesidad de tratar la falta de especialistas sanitarios, esp...