Más de 400 profesionales se han dado cita en Cartagena con motivo del II Congreso Internacional y XIII Congreso español de medicina y enfermería del trabajo que se celebra los días 23 y 24 de febrero en el Auditorio de El Batel.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, inauguró este encuentro, en el que resaltó el “relevante papel” que desempeña la prevención sanitaria, pues “contribuye decisivamente a la salud general de la población, sin dejar de lado otros aspectos también importantes como las áreas asistencial, pericial, gestora y docente”.
En su intervención, Pedreño recordó que “el estudio de las condiciones que puedan afectar a la salud debe ser una prioridad por parte de los poderes públicos y, en este sentido, los avances en salud laboral han sido espectaculares en los últimos años”.
La Medicina del Trabajo estudia las enfermedades y accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.
Tanto esta especialidad como la Enfermería del Trabajo tienen como objetivo principal el aprendizaje de técnicas y habilidades relacionadas con la prevención del riesgo que puede afectar a la salud como consecuencia de las condiciones laborales y las patologías derivadas. Sus tres grandes vertientes son los accidentes, las enfermedades profesionales y las enfermedades relacionadas con el trabajo y, en su caso, la adopción de las medidas necesarias de carácter preventivo, diagnóstico, terapéutico y rehabilitador.
23 de Febrero, 2024
¡Hooooli!Este mes he llegado de milagro, ¿por qué te preguntarás? pues porque he tenido muchísimo trabajo, porque me encanta mi trabajo y no se decir que NO, y de eso vengo a hablaros hoy.Vengo a...21 de Febrero, 2024
La Consejería de Salud, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), ha ampliado las instalaciones de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del hospital general universitario Reina Sofía, de ref...19 de Febrero, 2024
El gimnasio para pacientes oncológicos del hospital Santa Lucía ha atendido, desde que se puso en marcha en febrero de 2023, a 215 pacientes con distintos tipos de cáncer que han podido realizar ej...18 de Febrero, 2024
Durante el año pasado, 8.704 personas se vacunaron contra el virus del herpes zóster, y la Consejería de Salud administró un total de 14.100 dosis. En 2022 se introdujo en la Región de Murcia la ...14 de Febrero, 2024
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, visitó hoy el servicio de Oncohematología Pediátrica del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y se reunió con los profesionales de l...