La puesta en marcha del grupo de base de cráneo del hospital Virgen de la Arrixaca ha permitido tratar con cirugía endoscópica mínimamente invasiva a más de 400 pacientes de todas las áreas de salud desde su creación en 2018.
El equipo, en el que participan los Servicios de Otorrinolaringología y Neurocirugía del hospital Virgen de la Arrixaca, se consolidó como grupo trabajo permanente merced a la colaboración de ambos, y se aborda la base del cráneo con este tipo de cirugía, que causa el menor daño posible en los tejidos que rodean la zona a operar y por tanto procura al paciente una mejor recuperación, con mayor rapidez y menos dolor.
Gracias a las técnicas que emplean, en los últimos años se ha conseguido no derivar los casos más graves a otras comunidades.
Se trata del único grupo de otorrino de patología compleja de la Región, que se distingue también a nivel nacional por incluir pacientes infantiles. Cada año examinan unos 90 nuevos casos, incluidos adultos y pediátricos.
Las patologías más atendidas por el equipo consisten en tumores malignos y benignos, así como las infecciones y hemorragias complejas. Las dos especialidades entran al quirófano conjuntamente para abordar esta cirugía endoscópica avanzada, debido al complicado acceso a la zona afectada y la dificultad anatómica de las fosas nasales, senos paranasales, zona periorbital, y configuraciones vasculares y nerviosas que la componen. Por ello, reciben pacientes de otras especialidades: de Neurología para biopsia y tratamiento de lesiones, y de Hematología para biopsias.
Con el acceso nasal a la base del cráneo, es decir, la parte ósea que soporta el cerebro y lo separa del resto de la cabeza, se evita la necesidad de craneotomía para alcanzar las estructuras dañadas. Esta técnica quirúrgica disminuye la morbimortalidad de manera sustancial.
El grupo, compuesto por siete especialistas, debate semanalmente los casos que entran a quirófano, y cada trimestre asiste a un comité con más especialidades implicadas. La cirugía endoscópica de la base de cráneo necesita de dos componentes: última tecnología y la subespecialización de los profesionales, dada la amplia curva de aprendizaje.
La consolidación del equipo multidiscilinar es clave para la potenciación de conocimientos y experiencias, por lo que cada vez son más los pacientes complejos tratados con éxito.
La promotora del grupo de base de cráneo de la Arrixaca es la doctora Laura Gañán, y colaboran en él los responsables de Otorrinolaringología, José Domingo Cubillana, y de Neurocirugía, Claudio Piqueras.
30 de Mayo, 2024
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ofrece asistencia sanitaria en la actualidad a alrededor de 1.200 pacientes con esclerosis múltiple.El consejero de Salud, Juan José Pedreño, inaugura esta tarde...28 de Mayo, 2024
La Consejería de Salud recuerda que la concienciación y la prevención son las herramientas más eficaces para evitar el consumo de tabaco, y para ello despliega programas y acciones dirigidos a evi...27 de Mayo, 2024
El crecimiento saludable de la infancia y de la adolescencia no se refiere solo al ámbito físico, sino también a lo relativo a la salud mental, lo que ha motivado una atención especial de la Conse...22 de Mayo, 2024
El hospital Virgen de la Arrixaca ha sido designado Centro de Referencia Nacional (CSUR) para las enfermedades metabólicas congénitas en niños y adultos, una acreditación que concede el Consejo In...21 de Mayo, 2024
El hospital Virgen de la Arrixaca acoge desde hoy y hasta el próximo viernes la XIX edición de la ‘Semana de hábitos saludables’, que desarrolla diversas actividades dirigidas a promover la imp...