MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

El Santa Lucía aplica una técnica endoscópica pionera en pacientes con complicaciones de cirugía bariátrica

RedacciónRedacción - 20 de Mayo, 2023
El Santa Lucía aplica una técnica endoscópica pionera en pacientes con complicaciones de cirugía bariátrica
Se trata de una nueva tecnología de última generación, que se realiza en muy pocos hospitales a nivel nacional, que permite realizar una cirugía endoscópica avanzada

La unidad de endoscopias adscrita al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Santa Lucia de Cartagena ha incorporado con éxito una nueva técnica endoscópica que mejora el tratamiento de pacientes que se han sometido a una cirugía bariátrica y que han presentado complicaciones.

El recinto hospitalario de Cartagena ha realizado en estos días los dos primeros casos con Síndrome de Dumping llevados a cabo en la Región que se han realizado con este sistema de sutura endoscópica OverStitch Apollo Endosurgery Manga Gástrica.

Se trata de una nueva tecnología de última generación, que se realiza en muy pocos hospitales a nivel nacional, que permite realizar una cirugía endoscópica avanzada de la cavidad gástrica principalmente y otras partes del aparato digestivo al acceder desde un endoscopio flexible especialmente diseñado para ello.

SOLUCIONES MENOS INVASIVAS

La técnica utilizada permite ofrecer una amplia gama de soluciones menos invasivas para estos pacientes frente a las cirugías tradicionales, ya que esta cirugía no es abierta.

La realización de cirugías bariátricas presenta complicaciones en un pequeño porcentaje de los casos; una de ellas, muy poco común, es el Síndrome de Dumping. Este síndrome consiste en la aparición de hipoglucemias de repetición en estos pacientes tras la realización de la cirugía, con un importante deterioro en la calidad de vida.

El mecanismo por el que se producen estas hipoglucemias es la dilatación, con el paso del tiempo, de la anastomosis, es decir, la unión del pequeño estómago creado con la intervención bariátrica al intestino distal, excluyendo el duodeno y aproximadamente dos metros de intestino delgado.

Esta dilatación hace que se produzca un vaciamiento rápido del alimento y provoca un aumento en la secreción de insulina que da lugar a esta hipoglucemia. Las alternativas actuales de tratamiento son farmacológicas, dietéticas y en último extremo quirúrgicas por las consiguientes complicaciones derivadas de una cirugía.

En los últimos años se han introducido técnicas endoscópicas realizadas por los especialistas en Digestivo que consiguen cerrar el orificio de anastomosis, reduciendo su diámetro mediante la aplicación de una sutura endoscópica, con un procedimiento se realiza bajo sedación profunda y es totalmente ambulatorio.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Oncólogos advierten del consumo de tabaco en jóvenes: 'Lejos de solucionarse, sigue empeorando'

20 de Mayo, 2023

Oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han alertado este viernes de que "lejos de solucionarse, el consumo de tabaco entre los jóvenes sigue empeorando"."El 38,2 por ciento de los...

El Banco de leche materna regional constituye un Comité de calidad para el control periódico y la mejora del servicio

19 de Mayo, 2023

El Banco de leche materna de la Región de Murcia constituyó el pasado mes de abril el Comité de calidad, un órgano que desarrolla las tareas de planificación y seguimiento del sistema de garantí...

Los médicos llevan al Parlamento Europeo el 'incumplimiento' de la legislación laboral de los MIR

18 de Mayo, 2023

La Comisión Parlamentaria de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo ha admitido a trámite una solicitud del Consejo General de Médicos (CGCOM) sobre el "incumplimiento" de la legislación laboral...

El 24% de los jóvenes de Murcia manifiesta un uso compulsivo de Internet y cerca del 60% ha vapeado

18 de Mayo, 2023

El 35,6% de los jóvenes murcianos ha fumado alguna vez y el 56,2% ha vapeado, mientras que el 25% manifiesta un uso compulsivo de Internet, según se desprende del 'Diagnós...

El Área de Salud de Cartagena participa en un proyecto nacional de innovación en gestión enfermera

18 de Mayo, 2023

El Área de Salud de Cartagena ha sido una de las 15 instituciones sanitarias seleccionadas, entre otras 50 a nivel nacional, para formar parte del proyecto 'Nursing Research Challenge', que tiene com...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |