La renovación del equipamiento y los procesos del servicio de lavandería del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca para reducir el consumo de agua, productos químicos y plásticos y disminuir así las emisiones a la atmósfera ha sido reconocida como una de las diez mejores iniciativas nacionales de descarbonización del sector salud en los premios ‘Sanidad #PorElClima’.
El proyecto de gestión medioambiental ‘Lavandería ecológica y baja en carbono’, que se ejecutó a través del Servicio Murciano de Salud, ha permitido una mejora integral de los principales indicadores ambientales.
La tercera edición de los premios ‘Sanidad #PorElClima’ se celebró el pasado el miércoles en Madrid, con más de 40 candidaturas de hospitales de toda España, de las que seleccionaron diez, todas ellas centradas en la descarbonización del sector sanitario. El galardón concedido al Virgen de la Arrixaca lo convierte en referente para que su modelo de lavandería pueda ser reproducido en otros centros hospitalarios.
Entre otras actuaciones, el proyecto de ahorro energético y recursos del servicio de lavandería del hospital Virgen de la Arrixaca, el de referencia del área de salud I- Murcia/Oeste, ha permitido, durante este año, la reducción en un 45 por ciento del consumo de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 mediante la utilización de energía residual.
Además, se alcanzó un descenso en el consumo de agua del 51 por ciento mediante la incorporación de sistemas de reutilización, y una disminución del 33 por ciento del consumo de productos químicos para el lavado de ropa para lo que se utilizaron productos con eco-etiquetado europeo. A ello se suma a eliminación del uso de 18.000 kilogramos de plástico cada año, con una reducción del 70 por cien de materiales usados en el envasado de ropa limpia.
‘Sanidad #PorElClima’ es una plataforma nacional comprometida con la sostenibilidad y uno de sus objetivos es acelerar la acción frente al cambio climático en el sistema sanitario, de modo que disminuya su huella de carbono.
09 de Noviembre, 2024
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones ha desarrollado un protocolo coordinado para orientar las actuaciones ante futuros repuntes de brotes de tosferina. Una “hoja de ruta”, según ...07 de Noviembre, 2024
El 90,36 por ciento de los recién nacidos de la Región de Murcia desde el 23 de septiembre han recibido la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis...03 de Noviembre, 2024
Más de 100 médicos especialistas participaron en las ‘XIX Jornadas de la Sociedad Murciana de Rehabilitación y Medicina Física’ en las que se abordaron, con un enfoque actualizado, los tratami...02 de Noviembre, 2024
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha suscrito un nuevo convenio con la Asociación de afectados de cáncer de Yecla (AYAC) para la realización de actividades de voluntariado, asistencia psico-oncol...01 de Noviembre, 2024
Durante el curso pasado, el Servicio de Urgencias y Emergencias 061 recibió 85 avisos del programa 'Alerta escolar'. Esta iniciativa se puso en marcha hace ahora dos años para facilitar una atenció...