MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La unidad de ictus de la Arrixaca amplía sus camas para dar mejor respuesta a los pacientes

RedacciónRedacción - 14 de Agosto, 2024
La unidad de ictus de la Arrixaca amplía sus camas para dar mejor respuesta a los pacientes
Más de 840 enfermos fueron atendidos en 2023 por esta dolencia

La Unidad del Servicio de Neurología del hospital Virgen de la Arrixaca, dedicada al tratamiento de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular, se amplía para acoger tres nuevas camas. De este modo se pasa de 7 a 10 puestos, a fin de poder dar mejor respuesta a este cuadro neurológico.

El ictus se produce cuando hay bloqueo total o parcial del flujo sanguíneo hacia el cerebro, con el consiguiente daño temporal o permanente a las neuronas.

Un total de 847 enfermos fueron atendidos en la Unidad en 2023. Esta cifra va en aumento debido al crecimiento de la población adulta y la prevalencia de hipertensión y diabetes, entre otros factores.

El tratamiento a estos pacientes se ha favorecido en la Región gracias los avances que han supuesto la puesta en marcha programas de atención como el ‘Código Ictus’ desde 2008 y el de ‘Teleictus’, que permite realizar a distancia el tratamiento agudo de un paciente, lo que posibilita ganar tiempo en la atención y reduce las posibilidades de mortalidad y de secuelas.

La mejora de las herramientas diagnósticas para la atención del ictus ha supuesto que la mitad de los pacientes en la Región que lo han sufrido lo superen con mínimas secuelas. En 2023 se realizaron 332 casos de activación código ictus desde el teléfono 061 en la Región.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó la Unidad intermedia entre la planta de hospitalización y la UCI, que otorga cuidados y protocolos de actuación muy específicos y monitorización intensiva a estos pacientes. Todos se benefician del ingreso en esta unidad, para la prevención secundaria de episodios consecutivos, investigación de la causa y soluciones, en el caso de que sea posible, con la consiguiente reducción de la morbimortalidad asociada.

Pedreño resaltó que, “al aumentar las camas, las horas de permanencia en la Unidad de Ictus se podrán ampliar, algo que está especialmente indicado en los ictus hemorrágicos o en aquellos casos o procedimientos en los que se haya administrado medicación trombolítica con riego posterior de hemorragia cerebral”. De este modo se suman horas de vigilancia, cribado de arritmias causantes y la aplicación de la totalidad del cronograma de cuidados de enfermería.

Más seguridad y calidad

La Consejería de Salud ha implantado la herramienta de ‘Teleictus’ en los hospitales de Cieza, Lorca y Yecla, donde ya se realizan tratamientos mediante telemedicina con sus servicios de urgencias.

La mayoría de los ictus se podrían evitar controlando los factores de riesgo modificables como la hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, hipercolesterolemia, sedentarismo y alcohol.

El ‘Teleictus’ conecta al profesional que atiende a un paciente en un hospital de área y su servicio de Urgencias con el hospital de referencia donde haya neurólogo de guardia, de modo que ambos facultativos puedan valorar al paciente, analizar las pruebas a través del sistema informático, y tomar la decisión de si es candidato al tratamiento de ictus.

La Región cuenta con dos Unidades de ictus: una en el hospital Virgen de la Arrixaca y otra en el hospital Santa Lucía. En ellas se trabaja de manera multidisciplinar, coordinada y protocolizada y se consigue disminuir las secuelas y la mortalidad por esta enfermedad.

La Unidad de Ictus del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, que dirige la doctora Ana Morales, recibió en 2022 la acreditación de la Organización Europea del Ictus, una de las asociaciones más reconocidas en el ámbito internacional de la neurología, lo que supone la confirmación del buen trabajo que se realiza desde este departamento, dadas las exigencias para su obtención.

En la Región de Murcia se estima que anualmente fallecen por enfermedades cerebrovasculares más de 800 personas y unas 2.500 padecen por primera vez alguna de ellas precisando ingreso hospitalario.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Servicio de Farmacia del complejo hospitalario de Cartagena renueva por cuarto año su compromiso con la calidad

13 de Agosto, 2024

El Servicio de Farmacia del complejo hospitalario universitario de Cartagena ha renovado la certificación en calidad conforme a la Norma ISO 9001-2015. Este reconocimiento, obtenido por primera vez e...

SATSE denuncia esperas de meses por la falta de fisioterapeutas en la sanidad pública

12 de Agosto, 2024

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la falta de fisioterapeutas en la sanidad pública provoca que las personas que requieren de su atención tengan que costear de su bolsillo los tr...

Salud destina más de 1,7 millones a la inclusión sociolaboral de personas con trastorno mental grave

12 de Agosto, 2024

La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental, en colaboración con 15 entidades del Tercer Sector, ha iniciado en la Región el Programa ‘Eurovida Salud Mental’ para...

El nuevo centro de salud de Lorquí ampliará en seis sus consultas de medicina y enfermería

10 de Agosto, 2024

El nuevo centro de salud de Lorquí ampliará en tres el número de consultas médicas actuales, de modo que pasará de seis a nueve, de las que dos serán polivalentes. Asimismo, contará con siete c...

La Arrixaca pone en marcha una consulta de seguimiento para pacientes dados de alta en la UCI

09 de Agosto, 2024

El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia ha puesto en marcha recientemente una nueva consulta externa con especialistas de Medicina Intensiva para hacer seguimiento a los pacientes dados de alta tr...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |