MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Más del 90 por ciento de bebés han recibido la inmunización contra la bronquiolitis

RedacciónRedacción - 07 de Noviembre, 2024
Más del 90 por ciento de bebés han recibido la inmunización contra la bronquiolitis
Se calcula que 13.000 niños podrán recibir la inmunización que se ofrece a los recién nacidos en los hospitales públicos y privados

El 90,36 por ciento de los recién nacidos de la Región de Murcia desde el 23 de septiembre han recibido la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. La Consejería de Salud puso en marcha la campaña con el objetivo de que todos los bebés salgan protegidos de las maternidades.

Según los últimos datos de cobertura, se ha inmunizado a 1.032 bebés en las maternidades de la Región, y se ha recaptado a 37 en Atención Primaria.

Se calcula que 13.000 niños podrán recibir esta protección, que se ofrece a los recién nacidos en los hospitales públicos y privados, y a los bebés nacidos desde el 1 de abril hasta el inicio de la campaña, en los centros de salud y puestos de vacunación habituales.

La Región de Murcia se convirtió el pasado año en una de las pocas comunidades autónomas en administrar esta inmunización desde septiembre, y según afirmó el director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, “la respuesta de los padres la pasada temporada fue muy positiva, por lo que esperamos conseguir tasas igual o más altas esta campaña y que la prevalencia del virus sincitial sea más baja”.

En la temporada pasada, la cobertura de inmunización contra el VRS alcanzó el 93 por ciento entre los recién nacidos de la Región de Murcia -entre el 25 de septiembre del pasado año y el 31 de marzo-, de los que el 88 por ciento (5.948 bebés) se inmunizaron en las maternidades, tanto de los hospitales públicos como privados, y el restante 4,7 por ciento (318 bebés) en Atención Primaria.

Guillén recordó que los recién nacidos no inmunizados en maternidades de hospitales en sus primeros días de vida tardan una media de más de 27 días en que se les administre la dosis en Atención Primaria, “lo que supone un riesgo innecesario para los nacidos en temporada de circulación del virus”. En este sentido, explicó que “la mayor incidencia de hospitalización por este virus se da en el primer mes de vida, por lo es importante que los nacidos en la temporada de mayor actividad del virus respiratorio sincitial se inmunicen en los centros hospitalarios”.

Menos riesgo de ingresos hospitalarios

El VRS es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente bronquiolitis y neumonía, y la inmunización reduce un 84 por ciento el riesgo de hospitalización en recién nacidos, y en cerca del 90 por ciento los ingresos en cuidados intensivos por estas afecciones.

Además, también minimiza la necesidad de consultar por este motivo en los servicios de Urgencias y Atención Primaria, según datos de distintos estudios en los que ha participado la Región.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Más de 100 especialistas en rehabilitación debaten sobre cómo mitigar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes

03 de Noviembre, 2024

Más de 100 médicos especialistas participaron en las ‘XIX Jornadas de la Sociedad Murciana de Rehabilitación y Medicina Física’ en las que se abordaron, con un enfoque actualizado, los tratami...

Los pacientes con cáncer del hospital de Yecla recibirán apoyo psicológico y social

02 de Noviembre, 2024

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha suscrito un nuevo convenio con la Asociación de afectados de cáncer de Yecla (AYAC) para la realización de actividades de voluntariado, asistencia psico-oncol...

El 061 recibió el curso pasado 85 avisos del programa 'Alerta escolar' para alumnos con patologías

01 de Noviembre, 2024

Durante el curso pasado, el Servicio de Urgencias y Emergencias 061 recibió 85 avisos del programa 'Alerta escolar'. Esta iniciativa se puso en marcha hace ahora dos años para facilitar una atenció...

El hospital Santa Lucía obtiene la excelencia en la implantación del 'Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C'

29 de Octubre, 2024

El Hospital General Universitario Santa Lucia de Cartagena ha recibido el reconocimiento de Excelencia en la implantación del 'Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C', y se convierte en el pr...

La Arrixaca realiza tres intervenciones complejas en niños con síndrome de Crouzon

26 de Octubre, 2024

Los servicios de Neurocirugía y de Cirugía Maxilofacial del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca han realizado en el último año y medio tres casos complejos de avance frontofacial...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |