MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Una investigación del IMIB logra frenar la inflamación producida por un tipo de leucemia

RedacciónRedacción - 11 de Febrero, 2024
Una investigación del IMIB logra frenar la inflamación producida por un tipo de leucemia
El tratamiento resultado del estudio se aplicó a un paciente del hospital Morales Meseguer que esperaba un trasplante de médula

Los resultados de un estudio llevado a cabo por dos investigadores vinculados al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria–Pascual Parrilla (IMIB) ha permitido frenar durante varios meses la inflamación que causaba la leucemia a un paciente hasta que el trasplante de médula que esperaba pudo realizarse.

“Esta es la demostración perfecta de cómo la ciencia y la investigación pueden ganarle tiempo a las enfermedades crónicas”, resaltó el consejero de Salud, Juan José Pedreño.

“Este paciente padecía leucemia crónica y esperaba un trasplante de médula que quedó paralizado en ese momento por la irrupción del Covid. Gracias a esta investigación, se le pudo dar el tiempo necesario para realizarle el trasplante y que ahora, dos años después, esté libre de la enfermedad”, explicó.

El estudio fue llevado a cabo por el doctor Pablo Pelegrín, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular ‘B’ e Inmunología de la Universidad de Murcia, en colaboración con la doctora Francisca Ferrer, del laboratorio de la Unidad de Hematología del hospital Morales Meseguer.

Mutación genética

El paciente a quien se aplicó este tratamiento padecía una leucemia crónica muy particular que, debido a la mutación de un gen, le provocaba cuadros inflamatorios que le llegaron a afectar gravemente el pulmón y el corazón.

Los estudios experimentales realizados en el laboratorio del doctor Pelegrín demostraron que, como consecuencia de la leucemia, una vía inflamatoria que en condiciones normales solo se estimula ante determinadas condiciones, estaba muy activada. Esta vía, llamada interleucina-1, está implicada en la respuesta a infecciones, pero también se induce en enfermedades crónicas inflamatorias, metabólicas y degenerativas en respuesta a señales moleculares de peligro.

Aquel descubrimiento permitió aplicar un tratamiento específico que bloqueó la inflamación, para mantener al paciente con vida durante varios meses.

De los tubos de ensayo a una veintena de pacientes

La implicación de la doctora Ferrer y su equipo, y la colaboración del grupo de Biología Molecular de la Sociedad Española de Hematología, fue clave para poder recoger un número de casos de pacientes con la misma leucemia y el mismo tipo de mutación y buscar una ‘firma inflamatoria específica’.

Gracias a la colaboración del Instituto para la Investigación de la Leucemia ‘Josep Carreras’, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Salamanca, y la ayuda de hospitales de todo el país, se recogieron los datos clínicos de 20 pacientes y muestras de aquellos que seguían con vida y sin tratamiento.

Los estudios experimentales en estos pacientes confirmaron los hallazgos obtenidos en el paciente murciano, quien hoy está libre de la enfermedad.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Servicio de Urología del hospital de Yecla atendió el año pasado más de 6.000 consultas

10 de Febrero, 2024

Durante el año 2023, el Servicio de Urología del hospital Virgen del Castillo de Yecla atendió más de 6.000 consultas, entre primeras citas y sucesivas. Además, llevó a cabo casi 800 intervencio...

Salud reitera la necesidad de medidas urgentes para paliar el déficit de médicos en atención primaria

09 de Febrero, 2024

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, asiste hoy a la reunión del pleno monográfico del Consejo Interterritorial sobre Atención Primaria, donde ha planteado la necesidad de que el Ministerio...

Comienza la construcción del nuevo centro de salud de Lorquí

09 de Febrero, 2024

La Comunidad Autónoma ha iniciado la construcción del nuevo centro de salud de Lorquí en el que va a invertir más de 4,2 millones de euros. Con un plazo de ejecución de la obra de 14 meses, su pu...

SMS y Ayuntamiento de Molina desarrollan un programa pionero de salud mental para niños y adolescentes

08 de Febrero, 2024

El Servicio Murciano de Salud (SMS) y el Ayuntamiento de Molina de Segura han diseñado el programa Vivbe para la prevención de la salud mental en niños y adolescentes de 9 a 18 años que presenten ...

Los hospitales de la Región instalan recorridos virtuales de pediatría para facilitar la estancia a los menores

07 de Febrero, 2024

Los hospitales de la Región han desplegado la señalización del recorrido virtual de pediatría, pensado para facilitar a los menores y a su familia la estancia en el centro hospitalario.Como preced...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |