MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

Unos 50.000 niños se benefician de las nuevas vacunas introducidas este año en la Región

RedacciónRedacción - 20 de Noviembre, 2024
Unos 50.000 niños se benefician de las nuevas vacunas introducidas este año en la Región
El consejero de Salud compareció hoy ante la Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea Regional para exponer los detalles del calendario vacunal

Cerca de 50.000 niños se beneficiarán este año de las nuevas vacunas frente a meningitis, neumococo y rotavirus incorporadas al Calendario de Vacunación de la Región de Murcia. En concreto, unos 22.000 menores son recaptados para protegerse con la nueva vacuna de 20 serotipos frente al neumococo (la que ya recibieron protege de 13), mientras que 14.000 se vacunan frente a neumococo y rotavirus y 14.000 de gripe.

Además, el Gobierno regional ha ampliado la protección a 10.000 adultos que reciben desde este año la vacuna frente al herpes zóster. De este modo, la Consejería de Salud invierte este año 22,5 millones de euros en el Calendario de Vacunación que, en el caso de los niños, protege frente a 17 enfermedades con 22 vacunas y, en los adultos, inmuniza frente a otras cuatro dolencias.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ofreció hoy estos datos en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Política Social en la Asamblea Regional. Pedreño recalcó que, en la actualidad, el calendario vacunal infantil regional protege frente a polio, difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae b, hepatitis B, meningococo C, B y ACWY, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, papilomavirus, neumococo, gripe y rotavirus. A ellas se suma la protección frente a la gripe para menores de hasta cinco años y la inmunización frente al virus respiratorio sincitial.

Entre las novedades incorporadas este año al programa de vacunas está la protección frente al rotavirus desde junio para bebés nacidos a partir de enero de 2024, siempre que la inicien por debajo de los tres meses. Ello supone que se benefician unos 14.000 bebés al año, con una inversión de 1,16 millones de euros, y se estima que, gracias a esta medida, se va a prevenir el 90 por ciento de los ingresos hospitalarios por esta causa. Hasta la introducción de la vacuna en el calendario público, el 70 por ciento de la población infantil se vacunaba de forma privada, por lo que las familias asumían un coste de 200 euros por niño.

Asimismo, la Consejería inició en septiembre la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial con el fin de que todos los recién nacidos salgan inmunizados del hospital. Este virus es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente bronquiolitis y neumonía. Todas las personas, antes de los dos años, adquieren esta infección en algún momento, y puede ser grave.

La inmunización frente a la bronquiolitis es administrada en todas las maternidades públicas y privadas, y los padres de los niños nacidos a partir del 1 de abril de este año han sido avisados para que acudan a su centro de salud o puesto de vacunación habitual para la administración de este anticuerpo a sus hijos. La Región de Murcia se convirtió el pasado año en una de las pocas comunidades autónomas en administrar esta inmunización desde septiembre.

Otra de las novedades de 2024 consiste en el cambio de una de las vacunaciones frente a meningococo a los 4 meses, para incluir la vacuna frente a 4 serogrupos en lugar de proteger solo frente a uno.

Ello supone la introducción de la vacuna para los serogrupos A, C, W e Y mientras que hasta ahora solo se incluía el serogrupo C. Con anterioridad, en la Región ya se había realizado el cambio de esta vacuna a los 11 años, así como en el año 2022 en la dosis que reciben los niños a los 12 meses. Con este nuevo cambio, se amplía la protección frente a un germen que produce patología tan grave como la sepsis o la meningitis.

En 2024 también se amplía la protección frente a neumococo con la nueva vacuna de 20 serotipos nacidos a partir del 1 de junio de 2021, frente a los 13 serotipos anteriores. Más de 22.000 lactantes se beneficiarán de esta medida, que la Región de Murcia fue una de las primeras comunidades de España en implantar y la única en incluir un rango tan amplio de edad.

Este año la Consejería está captando a los menores de 36 meses que no hayan recibido una dosis de vacuna de neumococo de 20 serotipos, para ampliar su protección en los 7 serotipos adicionales que contiene esta vacuna, frente a los 13 que contenía la vacuna con la que estaban vacunados estos niños.

Adultos

El programa de vacunaciones también incluye la protección a los adultos, en especial a los más mayores. Así, este año 2024 se ha ampliado la vacunación contra el Herpes Zoster a la franja de edad de 80 años.

En la actualidad, el Calendario de Vacunación la Región de Murcia es incluso más amplio que el fijado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y se ajusta en su integridad al calendario vacunal recomendado por la Asociación Española de Pediatría.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Salud colabora con los dentistas en promover un buen uso de los antibióticos

17 de Noviembre, 2024

La Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia colaborarán en hacer un buen uso de los antibióticos y establecerán estrategias para homogeneizar su prescripción,...

Salud recuerda la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para prevenir el cáncer de pulmón

16 de Noviembre, 2024

El cáncer de pulmón constituye un importante problema de salud pública, por lo que la Consejería de Salud recuerda que adoptar hábitos de vida saludables como evitar el tabaco y el alcohol contri...

La Arrixaca realiza unas 50 operaciones anuales de cateterismo intervencionista para corregir cardiopatías congénitas pediátricas

15 de Noviembre, 2024

El hospital Virgen de la Arrixaca, a través de su Sección de Cardiología Pediátrica, realiza alrededor de 50 procedimientos anuales de cateterismo cardíaco intervencionista en menores lo que perm...

La Comunidad inicia el trámite para la declaración del Día del donante de órganos y de médula ósea de la Región de Murcia

14 de Noviembre, 2024

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado iniciar el procedimiento para declarar el Día del Donante de órganos y de Médula Ósea de la Región de Murcia, a solicit...

Cerca de 10.000 murcianos con diabetes utilizan el sensor de monitorización de glucosa

14 de Noviembre, 2024

Un total de 9.764 pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en tratamiento con insulina rápida utilizan actualmente en la Región un sensor ‘flash’, sistema de monitorización de glucosa mediante se...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |