MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Acusan a 365 días de "alimentar la cultura de la violación" y exigen que se elimine de Netflix

RedacciónRedacción - 23 de Junio, 2020
Acusan a 365 días de

La película polaca 365 días  sigue siendo lo más visto en Netflix y generando polémica. Acusada de rozar la pornografía, de ofrecer una visión romántica de las relaciones tóxicas y vapuleada por la crítica, ahora hay asociaciones que reclaman su retirada del servicio de streaming al entender que la película fomenta "la cultura de la violación".

La organización feminista Pro Empower, formada por estudiantes, se centra en impedir la conducta sexual inapropiada en la escuela superior. Ellas han sido quién ha denunciado públicamente el controvertido contenido del filme polaco. La asociación ha escrito una carta abierta a Netflix pidiendo que, o bien ponga una advertencia de contenido al principio de películas como 365 días o de series como White Lines, o bien directamente las retiren de su catálogo, ya que, a su juicio, "normalizan" los problemas relacionados con algo tan grave como los abusos sexuales.

"Esta carta abierta destaca el peligro de contar con una película como 365 días en su plataforma de emisión", escribieron desde la organización en un tuit a Netflix. En uno de los comentarios también se pide que retiren la imagen en miniatura de White Lines.

La escritora Anna Fearon exclamó que éste fotograma "promueve el estrangulamiento no letal". Acusó a la plataforma de streaming de "una tendencia a glorificar la violencia masculina". La historia de la serie White Lines, creada por Álex Pina -La casa de papel- se centra en una bibliotecaria que trata de dar caza al asesino de su hermano, que murió ya hace años en Ibiza, y se adentra en una relación puramente tóxica.

Pro Empower

"Les instamos a que proporcionen una advertencia de activación adecuada. Que reconozca cómo la película puede alimentar la cultura de la violación, o considere eliminar la película por completo", reclama la carta de Pro Empower.

En su escrito también señalan que, aunque 365 días está incluida en la sección de cine romántico de Netflix, lo que realmente ofrece el polémico filme a los espectadores son "actos de agresión sexual, control coercitivo, masculinidad tóxica y Síndrome de Estocolmo, sólo por nombrar algunos de sus temas".

"Me gustaría ver que Netflix no compre ninguna película que glorifique, promueva y romantice la violencia masculina, punto final". Dijo Fearon en las declaraciones a FEMAIL, quien ella misma sufrió en sus carnes abuso doméstico, acoso y violencia sexual.

"Le dan a la gente la idea de que la violencia masculina está bien y es aceptable, siempre y cuando el protagonista sea candente", continúa la escritora en referencia a 365 días y a White Lines. "El mensaje que envían este tipo de películas es: los hombres pueden infligir dolor y tortura a las mujeres y las mujeres deben ser sumisas".

La escritora también relata que, "habiendo experimentado estrangulamiento no fatal, tortura, violación y asalto sexual tantas veces. Llegados a este momento puedo decir que no hay nada romántico o de glamour en ello. Lo único que hay es destrucción. Y deja a las víctimas como yo con estrés postraumático y pensamientos suicidas".

"Quiero ver un mundo donde películas como esta hayan muerto porque son perjudiciales para la sociedad", sentencia Fearon.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Desarrollan un kit "rápido y económico" como alternativa a las pruebas PCR para Covid-19

17 de Junio, 2020

Los centros tecnológicos Tekniker y Gaiker, miembros de Basque Research and Technology Alliance, están colaborando en el desarrollo de un kit "ultrasensible y rápido" como alternativa a las pruebas...

Lorca tendrá un nuevo espacio de ocio con la cubrición de la rambla de Las Chatas

12 de Junio, 2020

La Comunidad creará un nuevo espacio peatonal de ocio accesible y verde en Loca. Lo hará con la cubrición de la rambla de Las Chatas que se iniciaba el día 11. Esta actuación forma parte de las o...

Ruth Lorenzo estrena este viernes 'Miedo', primer single de su nuevo proyecto discográfico

10 de Junio, 2020

La compositora y cantante murciana Ruth Lorenzo estrenará el próximo viernes 'Miedo', el primer single de su nuevo proyecto discográfico 'Crisálida', que verá la luz en 2021, según han informado...

Asociaciones prestarán orientación laboral a desempleados con discapacidad

08 de Junio, 2020

La Consejería de Empleo ha convocado a través del BORM ayudas para que asociaciones sin ánimo de lucro de la Región presenten orientación laboral a desempleados con discapacidad. El objetivo es q...

El Plan Foresta llega a San José de la Vega

05 de Junio, 2020

El concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, visita la pedanía murciana de San José de la Vega, junto al pedáneo Antonio José Aráez, para supervisar la...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |