"tres palabras: 'agobio', 'estrés' y 'ansiedad"
El 72,1 por ciento de los estudiantes señala a la salud mental como su principal preocupación dada la situación generada por la crisis del coronavirus, según se desprende de 'Estudiantes en Pandemia. Informe 2020/2021 sobre educación y participación desde la perspectiva estudiantil'.
Así lo ha dado a conocer este lunes la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), que ha realizado un sondeo a 743 estudiantes de enseñanzas secundarias obligatorias, no obligatorias y primeros años de la universidad, entre el 8 y el 16 de febrero.
Los datos del estudio, recogido por Europa Press, ponen de relieve que esta preocupación por la salud mental tiene mayor presencia entre las mujeres estudiantes (75,6%) que en los hombres (61,3%). Además, los alumnos que cursan Bachillerato (82,2%) y ESO (70%) son quienes señalan una mayor preocupación por la salud mental.
Según ha detallado CANAE, los jóvenes atribuyen estas cifras a la falta de medidas específicas para combatir el efecto del aislamiento social y los meses de cuarentena. "Tras medio curso dando clase desde casa y el sistema de semipresencialidad implantado desde septiembre, los protocolos de lucha contra el Covid-19 no incluyen refuerzos en la plantilla de orientación", ha subrayado.
"Los estudiantes definen este último año con tres palabras: 'agobio', 'estrés' y 'ansiedad'. La educación emocional es la gran asignatura pendiente de nuestro sistema educativo", ha afirmado la presidenta de CANAE, Andrea G. Henry, para después añadir: "Aún no somos conscientes de lo importante que es la salud mental y lo poco que la estamos cuidando, hay que poner medidas ya".
Por otro lado, el estudio indica que menos de un tercio de la muestra se siente escuchada en su centro educativo y los derechos de los alumnos preocupan al 63,5%. Le siguen los exámenes y sistemas de evaluación (56%), becas (53,3%) y leyes educativas (50,3%).
En relación con la falta de voz del estudiantado, el estudio destaca que es particularmente preocupante para los estudiantes de FP II (33,3%) y de Universidad (31,68%) consultados. La mayoría de los estudiantes que quieren fundar una asociación se encuentran sin herramientas para hacerlo (45%). Así, ocho de cada diez estudiantes consideran que se escucha más a los padres y profesores que a ellos.
Sobre los exámenes y los métodos de evaluación, que son la tercera gran preocupación, el informe revela que preocupa especialmente a aquellos y aquellas que cursan Bachillerato (62,5%), y a las mujeres (56,7%).
El cuarto tema que preocupa a los estudiantes son las becas, según CANAE, porque "en gran parte persiste el problema estructural del retraso de una media de 4 a 5 meses en su pago pese al aumento de cuantía".
Asimismo, la investigación indica que, dos meses después de la aprobación de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE; (LOMLOE), las leyes educativas ocupan el quinto lugar como preocupación en la muestra (50,3%); y los y las estudiantes consultados, sobre todo a los hombres (58%) y universitarios (63,4%).
La Igualdad de Género en el aula preocupa al 44% de los encuestados; donde el estudiantado de centros concertados (47,7%) y privados (46,6%) tiene mayor incidencia. Además, el 42,5% de los alumnos consultados apunta a la educación online y durante los confinamientos escolares como una preocupación.
05 de Febrero, 2022
Dependiendo del sitio en el cual estemos, tomar una fotografía de un atardecer suele ser una labor difícil. Si se hace a orillas del mar, puede verse el horizonte prácticamente sin impedimento algu...02 de Marzo, 2021
El Ministerio de Igualdad ha acusado al PSOE de bloquear por segunda vez el debate de sus leyes Trans y LGTBI en el Consejo de Ministros, a pesar de que, no se ha recibido ninguna propuesta de cambio ...01 de Marzo, 2021
'Joaquín&Julia running team", así se llama el canal de YouTube en el que Joaquín, pediatra cartagenero, muestra sus rutas junto a su hija Julia. La niña, de casi siete años, sufre el síndrom...23 de Febrero, 2021
Perfil del agresor: hombre, del círculo de confianza, mayor de edad, que actúa en solitario y que abusa en la casa del menor La tasa de crecimiento de los casos de abuso sexual contra menores en Es...23 de Febrero, 2021
El extesorero del PP Luis Bárcenas acepta que la Audiencia Nacional pida a Suiza el traspaso de más de 22 millones de euros que tiene en cuentas bancarias helvéticas para poder satisfacer a las res...