Las denuncias por 'okupación' de inmuebles se han incrementado en España un 40,9% en cuatro años, pasando de 10.376 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad en 2015 a los 14.621 con que se acabó en 2019.
El aumento no se ha detenido y en el primer semestre de este año las denuncias han subido un 5% con relación al mismo periodo de 2019. Así, Este año se han recibido 7.450 denuncias hasta julio, frente a las 7.093 del primer semestre del pasado ejercicio.
La 'okupación' ha vuelto a la actualidad política con dirigentes de distintos signo reclamando más dureza al Gobierno de coalición. El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, ha pedido actuaciones contra las mafias, así como ampliar los tiempos de actuación policial sin intervención judicial y que no se empadrone a los ocupas. Desde Vox, Santiasgo Abascal apuesta por echar "de una patada en el culo" a los 'okupas' desde el primer día.
Según los datos del Ministerio del Interior, a los que ha tenido acceso Europa Press, Cataluña encabeza la estadística en términos absolutos al contabilizar 3.611 hechos conocidos de 'okupación' en el primer semestre de 2020, lo que en su caso supone un aumento del 13,2%. El incremento se dispara hasta el 69,11% si se comparan las 3.950 denuncias por 'okupación' de 2015 con las 6.688 de 2019, cuatro años después.
La evolución es la contraria en la Comunidad de Madrid, donde ha habido un descenso del 9,5% en el primer semestre del presente año, con 657 denuncias por las 726 del mismo periodo de 2019. En el último cuatrienio, si se compara el dato de 2015 con el de 2019, cuando hubo 1.441 hechos conocidos, la reducción es del 11,6%.
Andalucía también presenta un incremento al pasar de 2.060 denuncias en 2019 a 2.535 durante los primeros seis meses del año (+23,06%). La evolución en esta comunidad autónoma, sin embargo, presenta una curva descendente del -4,29% si se comparan los datos del primer semestre, con 1.183 de enero a junio.
La Comunitat Valenciana es otra de las regiones con mayor número de hechos conocidos por 'okupación' de inmuebles. El semestre presenta un incremento del 14,11% (566 denuncias), y la comparación de 2015 y 2019 arroja un aumento del 39,51%.
País Vasco, por ejemplo, aunque presenta un descenso en el semestre recién acabado, también sufre un fuerte ascenso en el cuatrienio: pasa de 103 denuncias en 2015 a 213 en 2019 (+106%).
El resto de comunidades y ciudades autónomas con un primer semestre de 2020 con aumento de casos de 'okupación' son Canarias (+14,76%, con 311 hechos conocidos), Murcia (+19,73%, con 176 hechos), Galicia (+33,9%, 79 hechos) y Ceuta (+200%, 12 hechos).
12 de Agosto, 2020
Los jóvenes españoles deberían tener un salario de 1.935,57 euros mensuales para que el coste hipotecario no superase el 30% de sus ingresos Los jóvenes españoles tienen un acceso bastante restr...10 de Agosto, 2020
Tres de cada cuatro turistas madrileños consideran que Murcia es un destino más seguro que otros para pasar las vacaciones, según un estudio elaborado por la Consejería de Turismo, Juventud y Depo...07 de Agosto, 2020
El líder de Vox, Santiago Abascal, cree que la propiedad privada es un valor que "hay que defender" y sin embargo está siendo "atacada" desde el seno del Gobierno y algunos partidos políticos. Por ...03 de Agosto, 2020
Ana Obregón está aislada y refugiada en su familia porque no puede soportar la dura realidad de su vida. El 13 de mayo se apagó la luz que más alumbraba su camino, el fallecimiento de su hijo Al...28 de Julio, 2020
La directora del SEF resalta que "seguimos mejorando los datos nacionales, tal y como venimos haciendo durante toda la pandemia" La Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma que menos traba...