MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

Descubre Cartagena con el festival La Mar de Músicas: Gastronomía, museos y playas

RedacciónRedacción - 19 de Julio, 2024
Descubre Cartagena con el festival La Mar de Músicas: Gastronomía, museos y playas
La ciudad ofrece lugares como el puerto, la playa de Cala Cortina, el casco histórico y el Museo del Teatro Romano

El festival La Mar de Músicas se celebra del 19 al 27 de julio en Cartagena (España). La edición número 29 dedica un Especial Islas del Mediterráneo, con artistas como Carla Bruni, Julieta Venegas, la representante de Grecia en Eurovisión, Marina Satti, o grupos como La Plazuela o Electric Litany. Gastronomía, museos y playas son también los atractivos que Cartagena ofrece a los asistentes del festival.

Cartagena es una ciudad milenaria que ofrece unos escenarios inigualables en los que se desarrollan los conciertos de este festival. Por ejemplo, el Auditorio Paco Martín se encuentra en el Parque Torres, un espacio natural que se sitúa en lo alto del Cerro de la Concepción, donde se puede ver la mejor panorámica de la ciudad.

Otro de los escenarios del festival se encuentra en el Patio del Antiguo CIM, un edificio situado junto al mar que fue durante muchos años centro de enseñanza de la Armada y que ahora luce reconvertido en una de las sedes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), por no hablar de zonas como la Plaza del Ayuntamiento o la explanada del puerto, centros de la vida social y cultural de la ciudad.

DEL TEATRO ROMANO AL PRIMER SUBMARINO

Sin duda las huellas que más se dejan ver en la actual Cartagena son las de Carthago Nova, la ciudad romana fundada tras su victoria en la Segunda Guerra Púnica. A partir de ahí comenzó una época de esplendor en la ciudad, que hoy se puede visitar. Cartagena tiene abiertos al público los museos más visitados de la Región de Murcia. Se trata del Teatro Romano, así como museos como el Barrio del Foro Romano o el Augusteum.

Además, se puede conocer también la historia contemporánea de la ciudad en museos como el Refugio de la Guerra Civil, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) o el Museo Naval. En este último se encuentra el primer submarino de propulsión eléctrica, fabricado por el cartagenero Isaac Peral. Toda la información sobre los museos de Cartagena en www.puertodeculturas.cartagena.es. Además, con la entrada o el abono de La Mar de Músicas hay 2x1 en accesos a los museos de la red de Cartagena Puerto de Culturas, entre los que se encuentra el Teatro Romano.

Cartagena es también en sí un museo que se puede ver en un simple paseo en llano. Caminando por el casco histórico se pueden ver edificios modernistas emblemáticos, como el Palacio Consistorial o el Casino de la calle Mayor. Además, también hay construcciones militares en funcionamiento hoy en día, como el Arsenal, base de submarinos de la Armada Española. Los nuevos sumergibles se están fabricando hoy en día en los astilleros de Cartagena.

Muestra del legado militar de Cartagena hay un sinfín de castillos y fortalezas militares que defienden la ciudad. A ellos se puede llegar a través de senderos que transcurren junto al mar. Flanquean el puerto de Cartagena los castillos de Galeras y San Julián, y las baterías de La Podadera y Cala Cortina.

PLAYA A 5 MINUTOS DEL FESTIVAL

En Cala Cortina se encuentra la playa urbana de Cartagena, un lugar de aguas cristalinas y baño tranquilo que se sitúa a una caminata del recinto del festival Rock Imperium. Para ir más cómodo a la playa se puede usar el transporte público. El Bus Playa conecta la ciudad de Cartagena con Cala Cortina y la playa de El Portús. Esta última, situada en la zona oeste de Cartagena, tiene una zona de baño naturista. Además, Cartagena cuenta con playas singulares, más alejadas de la ciudad: La Azohía, La Manga, Cabo de Palos o el parque natural de Calblanque

ARROZ CALDERO, MARINERAS, CAFÉ ASIÁTICO...

La gastronomía mediterránea de Cartagena es uno de los grandes atractivos de la ciudad. En ella brillan sabores como el arroz caldero, los salazones, los crespillos, los michirones, las marineras y el café Asiático. La oferta gastronómica de Cartagena cuenta con restaurantes con Estrella Michelin e infinidad de bares, cafeterías y restaurantes destacados con soles y soletes de la Guía Repsol.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El Instituto de Turismo y la ONCE presentan un nuevo cupón dedicado a la ‘marinera’

17 de Julio, 2024

El Instituto de Turismo y la ONCE han presentado hoy en el restaurante del Centro de Cualificación Turística de Murcia el cupón dedicado a la ‘marinera’, que se sorteará el próximo sábado 20...

La Comunidad presenta el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024 como caso de éxito durante un curso de turismo religioso

11 de Julio, 2024

El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz se presentó hoy como un caso de éxito durante el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander denominado ‘Diseño y gestión...

El turismo regional está 'en su mejor momento' según los datos de visitantes, pernoctaciones y empleo

11 de Julio, 2024

El turismo de la Región de Murcia está “en su mejor momento”, según afirmó la consejera Carmen Conesa en su comparecencia, a petición propia, ante la Asamblea regional para dar cuenta de la t...

El Arroz se convertirá en una playa canina

10 de Julio, 2024

El arroz, una playa situada en el entorno de Cope de 60 metros de longitud y 35 metros de anchura media, se convertirá en playa canina una vez que finalicen los trabajos de instalación de la señal...

La Región fue en mayo la comunidad española en la que más creció la llegada de turistas internacionales y su gasto

04 de Julio, 2024

La Región fue en mayo la comunidad autónoma española en la que más aumentó el número de turistas extranjeros respecto al mismo mes del año pasado, un 50 por ciento más, hasta alcanzar los 103....

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |