Establecer las bases del primer gran Pacto del Turismo de la Región, con el fin de consolidar definitivamente esta actividad como una industria estratégica para la economía regional, y potenciar e incrementar su competitividad, es el propósito de la reunión que mantuvo este martes la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, con los principales representantes del sector turístico regional.
A esta primera toma de contacto, que tuvo lugar en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, asistieron los presidentes de Hoytú, Jesús Jiménez, de la Mesa del Turismo de la Región, Carmen Ayala, de Hostetur, Pepe Catalá, y de Hostecar, Francisco Garnero.
Conesa afirmó que el objetivo de este pacto es “establecer un marco de colaboración con todos los agentes del territorio que fije unas directrices comunes para las administraciones públicas y el sector empresarial con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico de la Región en el marco del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032”.
En este sentido, durante la reunión se abordaron cuestiones como la optimización del modelo de gobernanza, la homogeneización de las políticas turísticas locales y regionales, el impulso de las comunicaciones, la diversificación de la oferta turística, el desarrollo sostenible, la formación, la agilización de licencias urbanísticas, la puesta en marcha de nuevos incentivos fiscales, el apoyo a la digitalización y la creación de herramientas de innovación y cooperación.
También se contemplaron otras líneas de trabajo relacionadas con el desarrollo de planes operativos específicos por destino, la regulación de la oferta turística ilegal y la redacción de nuevos decretos para alojamientos y establecimientos turísticos.
La consejera anunció que próximamente se mantendrán reuniones con los representantes de los municipios regionales y otras instituciones para seguir avanzando en la formalización de ese pacto, que será objeto de adhesión por parte de las entidades públicas y privadas que se comprometan a su cumplimiento.
Según Conesa, “la implementación de esta hoja de ruta va a aportar unos beneficios incalculables para el desarrollo de la Región, que ya consiguió batir su récord de viajeros y pernoctaciones en 2023, con más de 1.775.000 y 5.502.000, respectivamente, y que sigue batiendo marcas en los principales parámetros turísticos en esta primera parte del año”.
“El pacto aumentará la cohesión territorial, creará empleo, constituirá un factor clave para la internacionalización y conseguirá optimizar la coordinación administrativa y la participación público-privada, estableciendo un mejor modelo turístico tanto para los viajeros como para los ciudadanos”, concluyó la consejera.
06 de Abril, 2024
El Pórtico del Teatro Romano de Cartagena, último hallazgo del yacimiento, se podrá visitar en los sábados del mes de abril en una visita guiada organizada por el Museo del Teatro Romano. Además,...04 de Abril, 2024
La Región de Murcia aumenta su conexión internacional gracias a la nueva ruta aérea operada por Ryanair, que conecta el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia con Marrakech a través de d...23 de Marzo, 2024
Los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia registraron 98.118 viajeros durante el mes de febrero, lo que supone el mejor registro para este mes desde que se tienen datos, según la Encuest...22 de Marzo, 2024
La primera procesión de la Semana Santa de España ha salido en la madrugada de este Viernes de Dolores desde Cartagena. El vía crucis penitencial del Cristo del Socorro salió a eso de las 3:30 hor...22 de Marzo, 2024
Descubre la Semana Santa de la Región de Murcia, un espectáculo de fe, tradición y arte que atraviesa cada rincón de esta tierra, convirtiéndola en un destino imprescindible para vivir la pasión...