MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

Vuelven las visitas guiadas a Cueva Victoria y al Cementerio Nuestra Señora de los Remedios

RedacciónRedacción - 07 de Junio, 2023
Vuelven las visitas guiadas a Cueva Victoria y al Cementerio Nuestra Señora de los Remedios
Es necesaria reserva previa, que se activa este miércoles, 7 de junio

Las visitas guiadas vuelven a Cueva Victoria y al Cementerio Nuestra Señora de los Remedios. Al yacimiento se podrá acceder este sábado 10 de junio, en dos turnos de 20 personas mientras que al camposanto, los domingos 11 y 25 de junio, también en dos turnos de 30 personas.

Es necesaria reserva previa, que se activa este miércoles, 7 de junio, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Cabe recordar que Cueva Victoria es un yacimiento kárstico con vertebrados fósiles del Pleistoceno inferior. Fue excavado inicialmente no como un yacimiento fosilífero, sino como mina de manganeso, incluyendo métodos tan expeditivos como el uso de explosivos. Los mineros explotaron las mineralizaciones de hierro y manganeso, pero Cueva Victoria es también conocida por la presencia de otros minerales.

A pesar de que la acción minera excavó gran parte de los sedimentos fosilíferos, dejando sólo testimonios de la brecha en techo y paredes, Cueva Victoria ha suministrado miles de restos fósiles que han revelado una diversidad extraordinaria, entre los cuales destacan los del cercopitécido africano Theropitecus oswaldi, pariente cercano del babuino actual gelada, y cuyos restos son los únicos hallados en Europa.

Además, los restos fósiles de Cueva Victoria incluyen una falange humana, lo que la convierten en unos de los pocos yacimientos europeos con restos humanos del Pleistoceno inferior.

Aunque la cueva aún no está plenamente acondicionada para una apertura sistemática y permanente al público, sí que se encuentra suficientemente preparada para ser visitada de manera puntual por pequeños grupos de hasta 20 personas, limitando las visitas a la zona de andamiaje de la entrada Victoria 1.

Con estas visitas organizadas a la cueva se pretende ir dando a conocer al público en general un recurso patrimonial de gran valor para la ciudad de Cartagena, que además despierta un gran interés popular, mientras se siguen planificando y acometiendo las acciones necesarias para poder abrir en un futuro el recurso de manera más recurrente y óptima.

Las visitas del sábado 10 de junio, se hará en dos turnos: 11.30 y 12.30 horas. Serán para un máximo de 20 personas y el punto de encuentro de los visitantes será el aparcamiento.

CEMENTERIO NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

El cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, más conocido popularmente como cementerio de Santa Lucía, es uno de los dos cementerios construidos en Cartagena a lo largo del siglo XIX que aún siguen en uso.

Este tipo de cementerios de propiedad municipal, ubicados en el área extramuros y de un diseño innovador para la época, fueron la respuesta, un tanto tardía en el caso del consistorio cartagenero, a la promulgación de la Real Cédula de 1787, en la que el rey Carlos III obligaba por ley a construir este tipo de recintos destinados al enterramiento fuera de las urbes españolas.

Este camposanto en particular destaca por el importante número de personalidades que en él encontraron su descanso final desde que abriera sus puertas hace casi 155 años. A fin de dar cobijo a los restos mortales de dichas personalidades, se fueron construyendo elegantes y suntuosos enterramientos, a menudo en forma de panteones, para recordar a través de la la arquitectura y de la escultura funeraria de alta calidad la notoriedad que estas personas tuvieron en vida.

De entre todas las personalidades que en este cementerio encontraron reposo, cabe sin duda destacar la de Isaac Peral y Caballero, que aunque fallecido lejos de esta, su tierra, las instalaciones gozan sin embargo del honor de albergar en su interior los restos mortales del insigne inventor cartagenero. Y es a través de un hermoso y elegante mausoleo en una de las zonas elevadas del camposanto que se nos recuerda la grandeza de su figura y de sus aportaciones al campo de la ingeniería naval y de los sistemas eléctricos del siglo XIX.

La presencia de los restos mortales de tantas importantes personalidades relacionadas con la historia más reciente de la  ciudad de Cartagena y el importante conjunto de construcciones funerarias que albergan dichos restos, constituye hoy en día un patrimonio histórico arquitectónico de primer nivel que creemos debe protegerse, ponerse en valor y darse a conocer a través de actividades como la presente.

Las visitas se realizarán los domingos 11 y 25 de junio. Dos turnos cada día: 10.30 y 12.00 horas. Participarán 30 personas. Punto de encuentro la puerta de entada al cementerio.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La campaña de turismo de la Región tendrá alcance nacional e internacional de la mano del tenista Carlos Alcaraz

06 de Junio, 2023

La nueva campaña turística de la Región de Murcia, que contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros y que busca llegar a los hogares españoles generando más de 3...

Las reservas de viviendas turísticas en zonas de costa de la Región roza el 73% para este agosto

05 de Junio, 2023

Las reservas de viviendas turísticas en zonas de costa de la Región de Murcia para este agosto se sitúa en el 73%, según un estudio de Rentalia, que desvela que Mallorca (97%), Lanzarote (85%) y M...

Más de 100.000 turistas extranjeros visitaron la Región en abril, un 22,4 por ciento más que en 2022

01 de Junio, 2023

Un total de 100.270 turistas extranjeros viajaron hasta la Región de Murcia en abril, frente a los 81.922 que lo hicieron el mismo mes de 2022, lo que supone un incremento del 22,4 por ciento. Este p...

La Región de Murcia registra la tercera mayor estancia media en campings y la quinta en apartamentos turísticos en abril

31 de Mayo, 2023

La Región de Murcia registró la tercera mayor estancia media en campings y la quinta en apartamentos turísticos en abril, según datos recogidos por Europa Press de la Enc...

El Aeropuerto Internacional Región de Murcia retoma sus conexiones con Asturias, Santander y Menorca

30 de Mayo, 2023

El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ha retomado el pasado fin de semana sus conexiones de verano con Asturias, Santander y Menorca, todas ellas operadas por l...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |