MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Más de 12.000 perros de caza abandonados en España en 2022

RedacciónRedacción - 18 de Marzo, 2023
Más de 12.000 perros de caza abandonados en España en 2022
PACMA publica un estudio que cifra en más de 12.000 los perros de caza abandonados durante 2022 en España

El Partido Animalista PACMA ha hecho público este jueves un estudio sobre el abandono de perros de caza en España recogidos por protectoras. Según los datos aportados por 194 entidades de protección animal de más de 1.000 consultadas, durante el año 2022 se abandonaron en nuestro país 12.295 perros de caza, de los cuales 5.544 eran galgos y 4.191, podencos. Los 2.560 restantes se distribuyen entre bracos, pointers, alanos y otras razas.

El presidente del Partido Animalista, Javier Luna, ha recordado que, en el año 2020, la formación ya había hecho público un estudio similar con las aportaciones de 98 protectoras, que situaba la cifra en 8.588 perros abandonados en 2019.

Apunta Luna que este año la búsqueda "ha sido más exhaustiva y la participación de las entidades, mayor, aunque asegura echar en falta las cifras reales de comunidades autónomas con mayor tradición cinegética".

"La diferencia en la participación desde las comunidades autónomas con mayor territorio rural ha sido muy notoria y sabemos que se debe, en gran parte, al miedo", sostiene. "En las zonas rurales las protectoras son amenazadas o se ven obligadas a llegar a acuerdos con los cazadores para que no se deshagan de los perros, sino que se los entreguen directamente, lo que las pone en un compromiso a la hora de hablar sobre las consecuencias de la caza", añade.

PACMA también indica que este estudio no cuenta con datos relativos a los perros de caza recogidos por las administraciones públicas, que suelen gestionar con empresas privadas las recogidas en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde la práctica de la caza suele estar más arraigada. "La obtención de estos datos es casi imposible, debido a la opacidad de las administraciones para no arrojar cifras de abandono que pongan en cuestionamiento al lobby de la caza".

La portavoz del partido, Yolanda Morales, asegura que, aunque la cifra sea alta, solo es "la parte visible de un gigantesco problema de fondo".

El estudio también se interesa por las cantidades económicas invertidas por las entidades de protección animal durante la recepción, tratamiento y puesta en adopción de estos perros. De las 194 colaboradoras, el 8,2% gastó menos de 1.000 euros; el 31,3% gastó entre 1.000 y 5.000 euros; el 22,4% gastó entre 5.000 y 10.000 euros; el 19,1% gastó más de 10.000 euros, y el 19% restante superó los 30.000 euros en un año.

Y es que, según este informe, el 77,3 por ciento de las entidades participantes determinó que el estado de salud promedio de los perros en el momento de su llegada era entre malo y pésimo, requiriendo por norma general, además de cuidados básicos como alimentos, vacunas, identificación y esterilización, atención veterinaria, medicamentos e incluso atención etológica.


¿DÓNDE SE ABANDONA MÁS?

El Partido Animalista remarca que las cifras reflejan solo una parte del problema y que no son representativas del número real de perros desechados por la caza, el cual califican de "incalculable". Sin embargo, partiendo de la base de la participación en este informe, Andalucía es la comunidad autónoma que se lleva la palma con diferencia, con 5.542 perros de caza abandonados en 2022.

La siguen Castilla La Mancha, con 1.480 abandonos anuales; la Comunidad de Madrid, con 1.005; Canarias, con 787, y Galicia, con 699. Los 2.502 restantes se dividen entre 11 comunidades ante la ausencia de datos de la Comunidad Foral de Navarra.

PACMA asegura que continuará realizando este estudio de forma anual con la pretensión de acercarse a las cifras reales de abandono de perros de caza que, sostiene, podían ser "realmente escandalosas".







Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La influencer Enfermera Rubia, próxima invitada al ciclo Auténticas de Torre Pacheco

18 de Marzo, 2023

Rosa María Ruiz Botía, más conocida en las redes sociales como @enfermerarubia es la próxima invitada al ciclo Auténticas, mucho más que influencers, que se está desarrollando en Torre Pachec...

La Región incentiva su inversión turística en el mayor certamen inmobiliario profesional

18 de Marzo, 2023

El Gobierno regional, a través del Instituto de Turismo (Itrem) y el Instituto de Fomento (Info), ha puesto en marcha el lanzamiento de una batería de acciones dirigidas a incentivar la inversión t...

Un conductor se da a la fuga tras atropellar a un niño en Beniaján

18 de Marzo, 2023

Servicios Sanitarios han atendido y trasladado a un centro sanitario a un niño, de unos ocho años de edad, que ha resultado herido al ser atropellado por un turismo en la calle José Cánovas Ortiz,...

La CARM apuesta por la visualización del gran trabajo que realizan los más de 1.500 voluntarios de la Región de Murcia

17 de Marzo, 2023

Desde el Gobierno regional se continúa apostando para que se visualice el destacado papel que realiza el voluntariado y las asociaciones, y poner en valor los proyectos que estos desarrollan.Para ell...

Las facultades de Medicina públicas tendrán 751 plazas más el próximo curso gracias a los 52 millones de Sanidad

17 de Marzo, 2023

Las facultades de Medicina públicas tendrán 751 plazas más el próximo curso gracias a la partida de 52 millones de euros recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, según ha...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |