MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El anticipo de ayudas de la Política Agraria Común suscrito con un acuerdo con entidades bancarias

RedacciónRedacción - 02 de Julio, 2020
El anticipo de ayudas de la Política Agraria Común suscrito con un acuerdo con entidades bancarias

El Consejero de Agricultura, Antonio Luengo, suscribió hoy, en nombre de la Comunidad Autónoma, un convenio con nueve entidades financieras. Con ellas, firman el anticipo de ayudas de la Política Agraria Común -PAC-. Al respecto, explicó que el objetivo del convenio "es permitir la inyección de liquidez al sector agrario. Lo harán mediante un adelanto de los importes de las ayudas, en unas condiciones que resulten favorables para todos los agricultores y ganaderos de la Región, sin que precisen de garantías adicionales".

Antonio Luengo subrayó que en un poco más de un mes y "con las dificultades propias del uso de medios telemáticos, se ha podido consensuar esta adenad". La misma permite mejorar las condiciones acordadas a la financiación de préstamos. También ampliar este convenio a nuevas líneas de ayuda de gran impacto para la economía regional. Como, por ejemplo, la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones, entre otras".

La Política Agraria Común como impulso al sector

Por otro lado, recordó el Consejero que el sector agrario "crea riqueza, genera empleo y supone más del 5 por ciento del PIB regional. Desde el Gobierno somos conscientes del esfuerzo que hace nuestros agricultores y ganaderos por sacar hacia delante sus negocios y competir en un mercado cada vez más exigente. Por eso, para esta consejería, es clave poner a su disposición toda las herramientas posibles para facilitar el acceso a las ayudas. Son muy necesarias para mantener su competitividad".

El titular de Agricultura y Ganadería hizo hincapié en que ayudas como las de la Política Agraria Común "permiten mejorar la productividad agrícola. Además de garantizar al sector agrario buenas condiciones de vida, luchar contra el cambio climático o favorecer la gestión sostenible de los recursos naturales e incidir en la fijación de la población rural al territorio. Y es precisamente en los momentos de crisis cuando estas ayudas aumentan su significación en la renta agraria".

 

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Comunidad resalta en el Comité Europeo la buena respuesta del sector ganadero y agrario

29 de Junio, 2020

El Gobierno regional resaltó esta semana la celebración de la Comisión de Recursos Naturales, previa al próximo pleno del Comité Europeo de las Regiones. Este se celebrará el 30 de junio al 2 de...

La Comunidad pide al Ministerio consenso sobre el sector acuícola en el proyecto de Ley de Cambio Climático

23 de Junio, 2020

El Consejero de Agua y Pesca, Antonio Luengo, participó por videoconferencia en el Consejo Consultivo de Política Agraria y Política Pesquera. Estuvo convocada por el Ministerio de Agricultura, Pes...

El Gobierno regional consigue del Ministerio 8,1 millones para ayudar al sector pesquero

16 de Junio, 2020

El Consejero de Pesca y Agricultura, Antonio Luengo, expresó su satisfacción por haber visto cumplidas sus aspiraciones respecto a las necesidades de financiación del sector pesquero. Estas han qu...

Agricultura, Pesca y Alimentación destina 4,5 millones al sector pesquero y acuícola

08 de Junio, 2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el BOE un extracto de la orden de 29 de mayo de 2020. En este se convocan ayudas a las organizaciones de productores y sus asociacio...

La Comunidad inicia obras para mejorar más de 13 kilómetros de caminos rurales

19 de Mayo, 2020

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganderia, Pesca y Medio Ambiente ha iniciado la ejecución de las obras de acondicionamiento y mejor en más de 13 kilómetros de caminos rurales. Estos están ubi...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |