MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El nuevo decreto ley, pone entre las cuerdas a los agricultores del mar menor

Laura NicolásLaura Nicolás - 27 de Diciembre, 2019
El nuevo decreto ley, pone entre las cuerdas a los agricultores del mar menor

1.400 km2 son los restringidos por el nuevo decreto ley aprobado ayer y que ha entrado en vigor hoy.

El decreto ley de Protección Integral del Mar Menor, aprobado ayer en Consejo de Gobierno, restringe los ciclos de los cultivos hortícolas en la zona más cercana al Mar Menor, impidiendo que productos como lechuga o brócoli, puedan tener más de una cosecha. Para la patata, melón, sandía, alcachofa, pimiento, pepino o tomate, se permite un máximo de dos cosechas.

La excepción: los hortícolas de hoja cuyo ciclo sea menor a 45 días, en cuyo caso se permitirán 3 ciclos anuales (espinaca, rúcula y albahaca). Estos casos apenas suponen el 10% de la superficie cultivada.

La norma, que se va a publicar en el Boletín Oficial de La Región de Murcia hoy, y por tanto entra en vigor mañana, reorganiza el entorno del Mar Menor en Zona 1 y Zona 2 (que engloba las anteriores zonas 2 y 3 de la Ley de Medidas Urgentes) y que tienen una extensión de 1.400 kilómetros cuadrados. La zona 2 es la más extensa, al ocupar el 85% del territorio y es menos restrictiva en los usos que la 1

Las restricciones aplicables a la agricultura buscan, como objetivo último, evitar que en el Campo de Cartagena se implante el modelo de grandes empresas productoras en favor del pequeño y mediano agricultor, explicaron fuentes del Gobierno regional.

La norma incluye una serie de incentivos y ayudas para la transformación progresiva del modelo agrícola en la cuenca del Mar Menor, siguiendo un orden de preferencia: cultivos de secano, agricultura ecológica de regadío, cultivos hidropónicos y agricultura sostenible de precisión. En este último caso la técnica consiste en aplicar el agua y los nutrientes que se necesitan en cada momento.

La norma prohíbe la transformación de secano a regadío y tampoco permite la creación de nuevas superficies de cultivo de secano. A menos de 500 metros no se pueden utilizar fertilizantes, estiércoles o abonado en verde. Esta es la franja de mayor vulnerabilidad para la laguna salada, y podrá ser ampliable si durante la aplicación del decreto se comprueba que no es suficiente para evitar la afección al Mar Menor.


Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |