MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Operadores agroambientales, unas nuevas figuras en explotaciones agrícolas del Mar Menor

RedacciónRedacción - 06 de Julio, 2020
Operadores agroambientales, unas nuevas figuras en explotaciones agrícolas del Mar Menor

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, presentó hoy la figura de los operadores agroambientales. Estas están definidas en el Decreto-Ley de Protección Integral del Mar Menor como "aquellos de los que deben disponer las explotaciones agrícolas. Siendo así responsables del asesoramiento precioso para el titular de la explotación cumpla adecuadamente las obligaciones establecidas en el Decreto-Ley o en el programa de actuación aplicable. Y, en su caso, de elaborar la información que debe aportarse ante la Consejería".

"Van a ser agentes activos de la preservación del Mar Menor y de la reversión de su situación. Además de colaboradores necesarios de los agricultores para dar cumplimiento a una normativa de la que pende buena parte del futuro. De ese espacio natural por el que estamos trabajando y cuya recuperación deseamos".

El Decreto-Ley Protección Integral de Mar Menor da un plazo de un año para su puesta en marcha. Y la Consejería ultima la redacción de la Orden en la que se establecerá el régimen aplicable, el ámbito de actuación y responsabilidad, la titulación exigible y formación mínima de los operadores agroambientales. Así como aquellas explotaciones que, por su reducida dimensión, aquellas exentas de esa obligación establecida. Para ello se está trabajando junto al Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la Región de Murcia. Además de al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia.

El operador agroambiental tendrá la obligación de comunicar al titular de la explotación agrícola los incumplimientos de lo establecido en el Decreto-Ley, así como el Programa de Actuación que sea de aplicación, para su corrección. En el caso que no se corrijan, está obligado a comunicarlos a la Consejería.

 

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Región de Murcia acumula 1.761 parados más

02 de Julio, 2020

El paro sube casi dos puntos menos en la Región que en el conjunto del país, desde que se inició la pandemia El mes de junio dejó una subida de 1.761 desempleados en la Región de Murcia -un 1'54...

El anticipo de ayudas de la Política Agraria Común suscrito con un acuerdo con entidades bancarias

02 de Julio, 2020

El Consejero de Agricultura, Antonio Luengo, suscribió hoy, en nombre de la Comunidad Autónoma, un convenio con nueve entidades financieras. Con ellas, firman el anticipo de ayudas de la Política A...

La Comunidad resalta en el Comité Europeo la buena respuesta del sector ganadero y agrario

29 de Junio, 2020

El Gobierno regional resaltó esta semana la celebración de la Comisión de Recursos Naturales, previa al próximo pleno del Comité Europeo de las Regiones. Este se celebrará el 30 de junio al 2 de...

La Comunidad pide al Ministerio consenso sobre el sector acuícola en el proyecto de Ley de Cambio Climático

23 de Junio, 2020

El Consejero de Agua y Pesca, Antonio Luengo, participó por videoconferencia en el Consejo Consultivo de Política Agraria y Política Pesquera. Estuvo convocada por el Ministerio de Agricultura, Pes...

El Gobierno regional consigue del Ministerio 8,1 millones para ayudar al sector pesquero

16 de Junio, 2020

El Consejero de Pesca y Agricultura, Antonio Luengo, expresó su satisfacción por haber visto cumplidas sus aspiraciones respecto a las necesidades de financiación del sector pesquero. Estas han qu...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |