MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

El Palacio de San Esteban acoge siete valiosas obras de la colección Adela Barba restauradas por la Comunidad

RedacciónRedacción - 10 de Febrero, 2025
El Palacio de San Esteban acoge siete valiosas obras de la colección Adela Barba restauradas por la Comunidad
Forman parte de un lote de 30 de la colección privada, que quedarán en depósito para su exhibición durante 16 años

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró hoy en la sala de exposiciones del Palacio de San Esteban la muestra de siete de las obras más valiosas y relevantes de la antigua colección González Conde, hoy Adela Barba, que han sido rehabilitadas en el Centro de Restauración de la Comunidad.

Los cuadros y esculturas restaurados forman parte de un lote de treinta obras que quedarán depositadas por 16 años en el Museo de Bellas Artes, para su exhibición permanente. Es la primera vez que la Comunidad recibe un depósito de estas características, tanto por el número de obras como por la calidad de la colección.

López Miras resaltó que esta exposición “es un verdadero lujo”, procedente de “una de las colecciones privadas más importantes de nuestra tierra”. Además, puso en valor que, con esta primera muestra, “a modo de prólogo”, se da a conocer “una estupenda selección de las treinta obras que vamos a poder disfrutar durante 16 años”, en la exposición permanente del Museo de Bellas Artes (Mubam).

Igualmente, el jefe del Ejecutivo regional trasladó su “gratitud” a la familia propietaria de la colección por el acuerdo alcanzado, y afirmó que la exposición “pone nuevamente de relieve el gran trabajo que lleva a cabo el Centro de Restauración de la Comunidad, gracias a sus grandes profesionales”.

Las siete piezas expuestas en San Esteban son: ‘La tentación de Adán y Eva’, de la escuela de Martin de Vos, óleo sobre lienzo del siglo XVI; ‘Santa María Egipciaca’, de José de Ribera (1591-1652), óleo sobre lienzo firmado del siglo XVII; ‘Virgen con el Niño y ángeles’, círculo de Mariano Salvador Maella (1739-1819), óleo sobre lienzo del siglo XVIII; ‘Virgen con el Niño’, maestro de las Medias Figuras, óleo sobre tabla documentado en el segundo cuarto del siglo XVI; ‘Retrato del papa Pío VI’, de Pompeo Girolamo Batoni (1708-1787), óleo sobre lienzo del siglo XVIII; ‘Crucificado’, anónimo, siglo XIX, madera tallada y policromada; y ‘Sagrado Corazón de Jesús Niño’, de Francisco Salzillo (1707-1783), siglo XVIII, madera tallada, policromada y estofada.

El origen de la nutrida colección comienza a finales del siglo XIX en Murcia con Juana García de la Cuesta y Ruiz de Monsalve, primera marquesa de Villamantilla de Perales y esposa del senador Diego González Conde y González. En la actualidad, recibe el nombre de Colección Adela Barba, una pinacoteca privada con obras que han permanecido inalterables a lo largo del tiempo en cuanto a su adscripción y propiedad.

Entre los fondos hay importantes firmas, autorías, escuelas, talleres y obradores, desde Bassano o Ribalta hasta Ribera o Frank Franckel; desde Procaccini hasta Collin de Vermont, Arteaga o Mateo Cerezo, sin olvidar escuelas y artífices italianos, flamencos o napolitanos.

Destacan entre sus temáticas el pasaje evangélico, las escenas del Antiguo y Nuevo Testamento y la historia sagrada en general. Todo ello a través de grandes lienzos, sin olvidar el retrato o el bodegón. Entre la escultura, escasa pero muy notable, cuenta con un Crucifijo que figuró en la exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, así como un delicado y singular Niño Jesús de Francisco Salzillo.

La colección es herencia de los orígenes del coleccionismo en la Región, con un hilo conductor coherente, y una completa relación en cuanto a escuelas, talleres y autorías confirmadas de pintura antigua. Se trata de una galería de gran calidad que enriquecerá el atractivo del Museo de Bellas Artes de Murcia.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Las esparteras de Abanilla cuentan con una placa conmemorativa por su contribución al desarrollo económico de la Región

07 de Febrero, 2025

La Comunidad reconoce a las trabajadoras del esparto de Abanilla como mujeres relevantes en el desarrollo económico y social de la Región de Murcia y como maestras artesanas que trabajaban sin desca...

Visita guiada por el artista Torregar a su exposición Porticus, este domingo en el Museo del Teatro Romano

29 de Enero, 2025

El Museo del Teatro Romano de Cartagena programa para este domingo 2 de febrero una visita guiada a la exposición 'Pórticus', creada por Torregar. El artista José Antonio Torregar realizará su pri...

El Centro Párraga muestra 'Poesía de La Alhambra' con obras de once artistas jóvenes y relevantes a nivel nacional

22 de Enero, 2025

El Centro Párraga, del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, abre al público hoy la exposición ‘Poesía de La Alhambra’ en la que se reúnen obras de 11 de los artistas emergentes...

Un convenio entre la Comunidad y la UMU promueve que alumnos de Bellas Artes realicen murales de pintura urbana

16 de Enero, 2025

Un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y la Universidad de Murcia va a permitir que el estudiantado de la Facultad de Bellas Artes pueda po...

Cultura concluye el Plan EXE 2024 con las muestras de Torregar en Blanca y Omar Daf en Puerto Lumbreras

13 de Diciembre, 2024

El Plan de Espacios Expositivos (Plan EXE) de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes concluye su edición 2024 con las exposiciones ‘Ágora, dioses y mitos’ de Torregar en Blanca ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |