Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y del CEBAS-CSIC han comprobado que la introducción de cultivos perennes como el tomillo y la alcaparra entre las calles de los campos de almendros de secano aumentan la producción del terreno y ayudan a mitigar el cambio climático, al aumentar el secuestro de carbono en el suelo, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
La posibilidad de comercializar los cultivos introducidos y el hecho de que no afecten a la producción del cultivo principal es una de las ventajas de la diversificación, según han destacado los investigadores del proyecto europeo 'Diverfarming'. En el caso del tomillo, se obtuvieron hasta siete litros de aceite esencial por hectárea y no se propició ningún efecto negativo en la producción de la almendra.
Durante dos años, los investigadores han medido las emisiones del dióxido de carbono y el óxido de nitrógeno, demostrando que las emisiones de CO2 disminuyen en los sistemas diversificados en comparación con el monocultivo. Además, se comprobó que los picos de emisiones se producían tras el laboreo en días cálidos, por lo que se recomienda no arar durante esos días.
"La agricultura se ha convertido en una fuente de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la intensificación agrícola y el uso alto de insumos, sin embargo, tiene un gran potencial para ser un sumidero de carbono. De hecho, los suelos agrícolas presentan una oportunidad única para el secuestro de carbono y la compensación de emisiones si se lleva a cabo el manejo adecuado", ha explicado la investigadora de la UPCT Virginia Sánchez.
La combinación de cultivos adaptados a las condiciones del suelo y del clima para introducir en hileras entre las calles del cultivo principal y el uso de estrategias de manejo sostenible se erige como una acción eficaz para obtener aumentos de materia orgánica en el suelo a corto plazo, evitando la pérdida de suelo y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
'Diverfarming' es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de 'Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía' bajo el acuerdo 728003 en el que participan las Universidades Politécnica de Cartagena y Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los centros de investigación Consiglio per la ricerca in agricoltura e l'analisi dell'economia agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la organización agraria ASAJA y las empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, LogísticaDFM e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia).
14 de Septiembre, 2022
Ya están a la venta las entradas para la fiesta nocturna y las paellas en el Campus de la Muralla los días 6 y 7 de octubre El alumnado de la Politécnica de Cartagena (UPCT) arranca el curso acad...13 de Septiembre, 2022
Cada año, tres estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Empresa podrán hacer un curso completo en Alemania La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha firmado un acuerdo de doble t...10 de Septiembre, 2022
Jerónimo Lajara, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha presentado a los nuevos alumnos el programa docente y las instalaciones El Campus de Cartagena de la Universidad Católica San Anto...09 de Septiembre, 2022
La Universidad de Murcia (UMU) ha hecho entrega este viernes de los premios del VI Concurso Santander-Ingenio 'Bernardo Cascales' y los del XIV Concurso Literario Centro Comercial Thader-Universidad d...08 de Septiembre, 2022
La tesis de Clara Máximo en la UPCT aporta soluciones a los problemas de saturación y facilita los ajustes en las bandas de frecuencia El proceso de diseño, fabricación y medidas ...