9 verdades que te harán superar definitivamente tu miedo a volar
¿Le gusta viajar, pero prefiere pasar el doble de tiempo en medios de transporte más terrestres que subirse cómodamente a un avión y empezar a temblar?
Usted pertenece entonces a ese gran grupo de personas que tienen miedo de volar, es decir, 6 italianos de cada 10, según un estudio de Eurodap, la Asociación Europea de Trastornos de Ataque de Pánico. Ya sean las películas sobre desastres aéreos o las desagradables historias de amigos y conocidos que desencadenaron estas fobias, las ciencias nos aseguran que el transporte aéreo es hoy en día el medio de transporte más seguro.
A continuación encontrará nueve buenos argumentos matemáticos, científicos y estadísticos para apoyar esta tesis.
1. Estás en buena compañía!
En promedio, más de 8 millones de personas abordan un avión cada día. En 2013, el 44% de la población mundial (es decir, más de 3.000 millones de personas) se enfrentaba a 210 muertes por «sol».
2. Tiene más sentido temer a los tiburones.
Un estudio de la Universidad de Harvard de 2006 encontró que las probabilidades de ser atacado por un tiburón son casi cuatro veces más altas que las de estar involucrado en un accidente de avión!
3. Un viaje de 123.000 años.
Según el profesor de estadísticas Arnold Barnett del MIT Boston, el riesgo de muerte de los pasajeros de las aerolíneas comerciales es de 1 en 45 millones de vuelos. Cómo volar todos los días durante 123.000 años aterrizando siempre sano y salvo.
4. Cielos atestados.
A pesar del temor generalizado al avión, 102.465 aviones vuelan todos los días, de los cuales aproximadamente un tercio pertenecen a las tres compañías aéreas más grandes del mundo -Star Alliance, One World y Sky Team-, lo que constituye una garantía adicional de seguridad.
5. Más trabajo.
El sector de la aviación civil en el mundo da empleo a 57.000 millones de personas, generando un flujo financiero de 2.200 millones de dólares anuales.
6. Más seguro en el avión.
Que volar es la mejor manera de viajar en términos de seguridad está claro a partir de los datos sobre el número de muertes por mil millones de millas recorridas: 0,06 para el avión, contra 0,14 para el autobús, 0,24 para el metro, 0,47 para los trenes, 5,75 para los coches y 217 para las motocicletas.
7. Mejor volar que conducir.
La carretera sigue siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Una cifra que confirma un estudio de la Universidad de Oxford según el cual la probabilidad de muerte por accidente de tráfico es de 36.512 , frente a uno de cada 3,5 millones en caso de accidente aéreo.
8. Turbulencia.
Aunque no sean agradables, las turbulencias no son peligrosas. Para los pilotos hay tres tipos de turbulencia: leve, moderada y severa. La luz corresponde a un camino áspero, parafraseando al mundo del automóvil. La moderada puede durar de 10 a 15 minutos y se supera fácilmente. Lo grave es que puede desviar el avión incluso a 30 metros de altura, pero es muy raro y no peligroso. Sólo una advertencia: Abróchate el cinturón de seguridad.
9. Oxitocina como remedio para el miedo.
Puede parecer trivial, pero una táctica eficaz contra la ansiedad por volar es centrarse en un pensamiento particularmente feliz y gratificante. Este es el secreto del programa SOAR desarrollado por el psicólogo y ex capitán de la Fuerza Aérea Americana Tom Bunn: el estímulo inducido por una imagen alegre sería capaz de liberar en el cuerpo oxitocina, una hormona capaz de combatir el estrés y aumentar la confianza en los demás. Avión y piloto incluidos.