MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

El precio del aceite de oliva se dispara: un 52,5% más caro que hace un año

RedacciónRedacción - 12 de Septiembre, 2023
El precio del aceite de oliva se dispara: un 52,5% más caro que hace un año
Registra su mayor subida interanual en 21 años

El precio del aceite de oliva se disparó en agosto un 52,5% respecto al mismo mes de 2022, su mayor subida interanual en 21 años, y aumentó un 8,7% respecto al mes de julio, según datos de la estadística del IPC publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde marzo de 2021 hasta agosto de este año, el precio del aceite de oliva se ha encarecido un 114,8%, es decir, más del doble. El también llamado 'oro líquido' acumula hasta agosto 28 meses consecutivos de ascensos interanuales, con crecimientos de dos dígitos en los últimos 27 meses.

El precio del aceite de oliva empezó su actual senda ascendente en abril de 2021, cuando se registró un repunte interanual del 2%, que en mayo se amplió al 5%. A partir de ahí y durante 27 meses consecutivos, se ha encarecido a tasas de dos dígitos.

Los agricultores apuntan a la sequía como el origen de los mayores precios del aceite de oliva. La falta de agua ha causado, por segundo año consecutivo, una mala cosecha, pues la producción no ha alcanzado los niveles necesarios para satisfacer la demanda.

En valores mensuales, su precio ha subido en siete de los últimos ocho meses. El último dato, el de agosto, refleja que el aceite de oliva costó a los hogares españoles un 8,7% más que en julio.

EL GASTO MEDIO POR HOGAR EN ACEITE DE OLIVA SUBIÓ EN 20 EUROS EN 2022

Según datos del INE, el consumo medio de aceite de oliva por cada hogar se situó en 2022 en 22,1 litros, la mayor cifra desde 2018, cuando su consumo medio fue de 22,2 litros por familia.

Esta cifra anda lejos de los 30,4 litros que consumía de media cada hogar en 2007, año en el que se produjo el estallido de la crisis financiera.

Durante el primer año de pandemia, el consumo medio por hogar de aceite de oliva fue de 20,5 litros, cifra que fue en ascenso a medida que España recuperaba la normalidad, hasta situarse en 2022 en los 22,1 litros.

El gasto medio por hogar en aceite de oliva alcanzó los 97,7 euros en 2022, frente a los 77,6 euros de 2021. Es decir, el año pasado, los hogares gastaron de media 20,1 euros más en aceite de oliva que en el año inmediatamente precedente.

Se trata de la cifra más alta desde 2007, cuando el gasto medio por hogar en aceite de oliva se situó en 98,9 euros. Entre 2006 y 2022, el año de menor gasto en este producto básico en la llamada dieta mediterránea fue el de 2020, primer año de pandemia, cuando se alcanzaron los 65,5 euros de media por hogar.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Región fue la comunidad con mayor déficit en el primer semestre de 2023

11 de Septiembre, 2023

La Región de Murcia fue la comunidad autónoma que registró un mayor déficit durante el primer semestre de 2023, con un 1,59%, lo que equivale a un saldo negativo de 599 millo...

El Plan de Promoción Exterior de la Región refuerza las actividades en el mercado asiático

10 de Septiembre, 2023

Para mantener el alto nivel de crecimiento de las exportaciones regionales al continente asiático, que se dispararon un 20,5 por ciento durante el último ejercicio, el Plan...

El índice de producción industrial en la Región cae un 13,3% en julio, el mayor descenso anual por CCAA

08 de Septiembre, 2023

La producción industrial descendió en la Región de Murcia el pasado julio un 13,3% respecto al mismo mes del año anterior, la mayor bajada de todas las comunidades autón...

'EmprendeJoven' orientará a los estudiantes de FP de Murcia a poner en marcha un proyecto empresarial

07 de Septiembre, 2023

El Ayuntamiento de Murcia ha lanzado la primera convocatoria del programa 'EmprendeJoven 2023', cuyo objetivo es fomentar entre los estudiantes de Formación Profesional del municipio, tanto los de ce...

El empleo turístico en la Región alcanza la cifra más alta de la serie histórica durante el segundo semestre

06 de Septiembre, 2023

El empleo turístico de la Región de Murcia ha alcanzado la cifra más alta de la serie histórica durante el segundo semestre de 2023. En concreto, los ocupados vinculados ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |