MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

El salario medio anual de un murciano está 3.402 euros por debajo de la media nacional

RedacciónRedacción - 15 de Noviembre, 2023
El salario medio anual de un murciano está 3.402 euros por debajo de la media nacional
El dato de la Región de Murcia es el tercero más bajo del país

El salario medio anual fue en 2022 en la Región de Murcia de 19.469 euros, lo que supone 3.402 euros menos que la media nacional, que se situó en 22.871 euros, según se desprende de la estadística 'Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias', publicada este martes por la Agencia Tributaria (AEAT).

Así, el dato de la Región de Murcia es el tercero más bajo del país --solo por delante de los anotados por Extremadura (17.319 euros) y Andalucía (18.503 euros)--, si bien ha aumentado un 4,1% con respecto a 2021, cuando el salario medio fue de 18.696 euros en esta comunidad.

En el conjunto de España, el salario medio anual se vio incrementado un 5,9%, el mayor aumento de los últimos 15 años, ya que aún está lejos del alza del 7,3% que experimentaron los salarios en 2007, justo antes de la crisis financiera.

El aumento del 5,9% de los salarios el pasado año está motivado, por un lado, por el fuerte crecimiento de la economía española, con un alza del PIB del 5,8%, así como por el incremento de la inflación, que cerró 2022 con una media del 8,3%, la más alta en 36 años.

De acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria, el número de asalariados en 2022 fue de 19.628.877, mientras que el montante total de los salarios percibidos ascendió a 447,160 millones de euros.

Respecto al salario medio en rentas exclusivamente salariales alcanzó los 25.265 euros, 358 euros más en comparación a 2021, mientras que la retribución anual media exclusivamente de pensionistas fue de 17.748 euros.

De acuerdo con la estadística, el salario medio anual de los hombres, colectivo que contó con 10.377.871 asalariados, ascendió a 25.137 euros y el de la mujeres (9.251.006 asalariadas) a 20.138 euros.

LA COMUNIDAD DE MADRID REGISTRA EL SALARIO MEDIO MÁS ELEVADO

Por comunidades autónomas --no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común--, el salario medio anual más elevado se registró en la Comunidad de Madrid, con 29.447 euros, seguida de Cataluña, con 25.514 euros, Ceuta (23.841 euros) y Asturias (23.405 euros).

En el extremo contrario, Extremadura (17.319 euros), Andalucía (18.503 euros). Murcia (19.469 euros) y Canarias (19.598 euros) presentaron las cifras más bajas.

EMPLEADOS DE BANCA Y SEGUROS, LO QUE MÁS COBRAN

El sector vinculado a entidades financieras y aseguradoras, con 387.275 trabajadores, registró un salario medio de 45.431 euros, seguido por Información y comunicaciones (602.154 asalariados), con 35.253 euros.

De su lado, el salario en la industria, que dio empleo a 1,8 millones de asalariados, ascendió a 26.673 euros, mientras que en la industria extractiva, energía y agua (222.647 asalariados) la cifra subió a 32.117 euros.

En construcción el salario medio fue de 21.141 euros, mientras que en comercio, reparaciones y transporte se situó en 21.094 euros. En servicios a las empresas, en 20.206 euros, y en servicios sociales, en 28.201 euros. En cuanto a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (594.654 asalariados) el salario anual medio fue de 9.803 euros y en otros servicios personales y de ocio se situó en 12.718 euros.

FUNCIONAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA

La estadística 'Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias' es una investigación de carácter censal basada en la Relación de Perceptores de Salarios, Pensiones y Prestaciones por Desempleo que presentan los empleadores mediante la Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo (modelo 190).

La estadística ofrece datos sobre los asalariados, los desempleados y los pensionistas, así como las retenciones e ingresos sobre los rendimientos del trabajo a través de tablas estadísticas en las que tanto los perceptores como las percepciones satisfechas se clasifican atendiendo a diversos criterios, entre otros geográficos, actividad y dimensión de la empresa, sexo y edad del perceptor.

En esta estadística el salario y la pensión medias se miden como el cociente de las masas declaradas de rendimientos del trabajo divididas por el número de perceptores, sin tener en cuenta el tiempo efectivo de trabajo o el número de meses en los que se han recibido la pensión. Este hecho produce un sesgo a la baja del salario y pensión medios en comparación con otras estadísticas en las cuales el denominador es el número medio anual de asalariados o de pensionistas, según explica Hacienda.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Asamblea da el visto bueno al techo de gasto de los Presupuestos de la Comunidad para 2024

15 de Noviembre, 2023

La Asamblea Regional de Murcia ha dado luz verde este martes por la tarde, con los votos a favor de PP y VOX y en contra de PSOE y Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde, el techo...

El IPC baja al 3,5% en la Región en octubre

14 de Noviembre, 2023

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 3,5% en Murcia en octubre en tasa interanual, cuatro décimas por debajo del mes anterior, según los datos definitivos publicados...

La Región cerrará el año con el segundo déficit del PIB más elevado del país

13 de Noviembre, 2023

La Región de Murcia cerrará el año con un déficit del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB), superior al 0,8% de la media nacional y el segundo más elevado por comunidades, solo inferior al de l...

El Gobierno regional aprueba un techo de gasto 'récord' de más de 6.500 millones de euros para 2024

13 de Noviembre, 2023

El Consejo de Gobierno, reunido este lunes en una sesión de carácter extraordinario, ha aprobado el techo de gasto de los presupuestos de la Comunidad para el ejercicio 2024, q...

La Región registró la creación de 9.172 nuevas empresas y la desaparición de 7.499 en 2021, según el INE

09 de Noviembre, 2023

La Región de Murcia registró a lo largo del año 2021 un total de 9.172 empresas y la desaparción de 7.499, lo que supuso un saldo neto positivo de 1.673 compañías, según s...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |