Un total de 15 centros educativos de la Región de Murcia han recibido el reconocimiento de Unicef España como referentes en educación en derechos de infancia. Dos nuevos colegios, el CEIP Alejandro Valverde Belmonte y el Colegio Herma, en Murcia, se han sumado a los 13 que ya contaban con esta distinción.
El director general de Atención a la Diversidad, Pedro Mondéjar, participó esta semana en la entrega de estos reconocimientos, que se celebró en un acto organizado en el CEIP Alejandro Valverde, y que contó con la presencia de la presidenta de Unicef Comité autonómico de Murcia, Carolina Olivares, y del director del colegio, José Ramón Ramírez.
Los centros reconocidos se comprometen a impulsar y defender los derechos de la infancia a través de la educación. En el proyecto están implicados más de 5.800 alumnos y cerca de 600 docentes.
Pedro Mondéjar resaltó que “a través de este programa, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional, se trabaja con el alumnado en proyectos que mejoren la vida de la infancia a través de la innovación educativa. Además, se estudian los derechos de los niños y niñas y las situaciones que viven en diferentes partes del mundo”.
Los centros de la Región que cuentan con este reconocimiento son el CEIP Alejandro Valverde, Colegio Herma, CEIP La Arboleda, CEIP Andrés Baquero, CEIP María Maroto, CEIP La Cruz (El Esparragal) y el IES Licenciado Francisco Cascales, en Murcia; CEIP Luis Calandre de Cartagena, CEIP Obispos García Ródenas de Bullas, IES SANJE de Alcantarilla, CEIP Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra, Colegio San Agustín de Fuente Álamo, CEIP Virgen de las Maravillas de Cehegín, CEIP Severo Ochoa de San Javier y CEIP Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite.
Unicef celebra anualmente una convocatoria anual dirigida a todos los centros educativos de infantil, primaria y secundaria, para que participen en esta iniciativa.
En el ámbito nacional, 258 centros educativos cuentan con el reconocimiento de Unicef, en los que estudian 137.587 alumnos y trabajan 12.165 docentes. Este año han recibido el reconocimiento por primera vez 174 centros de todo el país.
El programa establece tres niveles de reconocimientos para los centros referentes en educación en derechos de infancia, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado, durante todo el proceso, por un asesor o asesora de educación en derechos de infancia de Unicef que les proporciona información y herramientas en función de sus necesidades.
A través de este programa, Unicef ofrece formación en derechos de infancia al profesorado, impulsando además mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo. Junto a ello, fomenta la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado, así como la mejora del clima escolar mediante la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.
14 de Enero, 2025
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró hoy el nuevo aulario de segundo ciclo de Educación Infantil del Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria de Almendricos (Lorca...02 de Enero, 2025
La Consejería de Educación y Formación Profesional firmará un convenio con la Asociación para personas con síndrome Down (Assido) para que sus usuarios puedan participar en las actividades organ...26 de Diciembre, 2024
Docentes de la Región de Murcia y de la Comunidad de Madrid participan en la creación de una comunidad de innovación para fomentar el aprendizaje colaborativo, intercambiar buenas prácticas y meto...23 de Diciembre, 2024
Los alumnos de la Región que finalizan un ciclo de grado medio de Formación Profesional lideran la tasa nacional de inserción laboral tras el primer año de titulación, con un 36,3 por ciento de i...19 de Diciembre, 2024
El Observatorio para la Convivencia Escolar de la Región de Murcia ha detectado un descenso de medio punto en el porcentaje del número de expedientes con evidencias de acoso escolar, según el infor...