La Concejalía de Talento Joven de Murcia ha aumentado el número de plazas de los Clubes de idiomas que se celebran en sus espacios municipales hasta un total de 620, lo que supone 60 más que la edición anterior (560 plazas), según han anunciado este martes en rueda de prensa las concejalas de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López.
Tras el éxito de convocatoria del año pasado, el Consistorio ha decidido apostar por esta modalidad de aprendizaje del idioma fuera de la formación no reglada.
En esta edición también se duplican los grupos para bajar las ratios y ofrecer una formación más personalizada. El plazo para presentar las solicitudes se ha abierto este lunes y estará disponible hasta el 28 de septiembre, ambos inclusive.
Se podrán realizar a través de la web 'www.informajoven.org' de igual manera y podrán presentarse en las Oficinas de Atención Ciudadana Centrales situadas en Glorieta, Abenarabi y Plaza Europa mediante cita previa, así como en las Oficinas Municipales de Pedanías.
Los Clubes de idiomas son un servicio gratuito que permite practicar idiomas mediante la conversación, ejercicio que ayuda a reforzar la comprensión del idioma desde el punto de vista lingüístico. El conocimiento del idioma es fundamental para la movilidad profesional en un mundo cada vez más globalizado.
Para el curso 2023-24, los clubes de idiomas se incrementan en 60 plazas, pasando de las 560 a 620 y también se amplía el segmento de edad de los 12 a los 21 años. Asimismo, los grupos se duplican y pasan de 30 a 62 para bajar las ratios a un máximo de 10 integrantes por grupo, de manera que "se pueda dar una atención más personalizada", ha comentado López-Briones.
Los Clubes de Idiomas forman parte de una estrategia global denominada Murcia Educativa, Área de Talento. Junto con la Concejalía de Educación se pretende crear 6.400 plazas de formación extraescolar para mejorar aptitudes, competencias y talento fuera de los muros de los colegios.
Un ambicioso plan para crear una red de formación contando con todos los recursos y espacios municipales en el que participen entidades como Universidades, Escuela Oficial de Idiomas, Colegios Profesionales, AMPAS, Conservatorios de Música y Danza, Juntas Municipales, Museos, Asociaciones Culturales, Consejos Escolares y entidades nacionales e internacionales a las que pertenece el municipio de Murcia.
Un plan que está dirigido a 75.000 niños y jóvenes de 3 a 18 años del municipio de Murcia. Según la edil del ramo, "la ampliación del Club es un paso adelante del proyecto estratégico de Murcia Educativa".
17 de Septiembre, 2023
El Ayuntamiento va a poner en marcha un plan municipal extraordinario de inversiones en colegios para lo que resta de 2023, con más de 300.000 euros que se destinarán a 15 colegios del término muni...15 de Septiembre, 2023
El diputado regional de Podemos, Víctor Egío, ha considerado "un despropósito" la continuidad de Víctor Marín en la Consejería de Educación tras "el caos" de la vuelta al cole, según informaro...14 de Septiembre, 2023
España ha perdido, entre 2013 (el máximo histórico) y 2023, 450.000 niños menores de dieciséis años, es decir, de alumnos potenciales de las etapas obligatorias de la Educación Infantil y Oblig...09 de Septiembre, 2023
El gobierno de España destinó a la Región de Murcia más de 40 millones de euros para crear nuevas plazas gratuitas para niños y niñas de dos a tres años en el marco de...04 de Septiembre, 2023
Los alumnos de Educación Infantil de Pliego comenzarán el curso el próximo 8 de septiembre en el nuevo colegio Pascual Martínez Abellán, donde ya han finalizado las obras del pabellón de Infanti...