Seis centros educativos de Murcia, Cartagena, Yecla y Torre Pacheco han recibido los premios a la innovación educativa 2023-2024 en un acto presidido por el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín.
Estos galardones reconocen la contribución de estos centros con medidas innovadoras a la mejora de la calidad educativa y al fomento del aprendizaje permanente del alumnado, profesorado y personal del centro; la obtención de un impacto positivo en la comunidad educativa con estos proyectos, con la implicación de alumnado con necesidades educativas especiales; y que los proyectos sirvan como modelo a iniciativas semejantes y a otros centros.
En la modalidad de Infantil y Primaria ha obtenido el primer premio el CEIP Mediterráneo (La Manga-Cartagena) por su proyecto ‘Ponemos en valor Las Salinas de Marchamalo’; y el segundo premio ha sido para el CEIP Garre Alpañez (Balsicas-Torre Pacheco) por ‘Garretflix’.
En Secundaria y Bachillerato, el primer premio ha recaído en el IES Sabina Mora (Roldán-Torre Pacheco) por ‘Escuchando el saber’; y el segundo premio ha sido para el IES Jiménez de la Espada (Cartagena) con su proyecto ‘La voz como herramienta educativa: un proyecto de doblaje y locución’. En la categoría de enseñanzas de adultos, artísticas, Formación Profesional y de régimen especial, el primer premio ha sido para el IES José L. Castillo Puche (Yecla), con ‘PaS-SoS... por tu salud’; y el segundo premio ha ido a parar al IES Ramón y Cajal (Murcia) por ‘Una fórmula magistral para educar en sostenibilidad’. El primer premio tiene una dotación económica para el centro de 2.000 euros y el segundo de 1.000 euros.
Los centros con proyectos galardonados han trabajado la creación de contenidos audiovisuales, las TIC para mejorar las destrezas comunicativas, el desarrollo de una plataforma de material audiovisual con el alumnado como protagonista, la introducción del doblaje y la locución como metodología activa, la mejora de la preparación y capacidad de respuesta de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia y la creación de un huerto ecológico con plantas medicinales.
El consejero destacó que “la innovación educativa y la innovación social son inseparables porque no podemos hablar de avances en la educación sin tener en cuenta su impacto en la sociedad, ni de cambios sociales sin que estos repercutan en el entorno educativo”.
Además, Marín inauguró, en el Archivo General de Murcia, las jornadas del profesorado de innovación educativa, organizadas por el Centro de Profesores y Recursos, donde docentes, investigadores, expertos en pedagogía y tecnología educativa reflexionarán sobre nuevas metodologías pedagógicas, la innovación en los procesos educativos y pondrán en común buenas prácticas.
El titular de Educación presentó dos convocatorias clave para centros educativos que “reflejan la apuesta del Gobierno regional por la innovación en el ámbito educativo”. La primera, que es una novedad, tiene como objetivo fomentar la creación de comunidades de innovación entre profesores y centros de la Región con otras comunidades autónomas como Aragón, Extremadura, Galicia, Castilla y León y Madrid. El plazo de solicitud comienza el 10 de octubre. Esta iniciativa “representa un paso más en el aprendizaje colaborativo, con el intercambio de buenas prácticas y metodologías docentes”, indicó el consejero. El objetivo es experimentar nuevas vías de formación del profesorado y favorecer la innovación educativa entre los docentes.
El trabajo consiste en que el profesorado seleccionado (observador) observará a un docente de otro centro educativo (formador) que emplee metodologías innovadoras en su práctica docente, para luego integrar lo observado en su aula. Está destinado a profesorado de centros de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos. El número de centros observadores no podrá ser superior a 25, con un máximo de 15 centros de Educación Infantil y Primaria, y un máximo de 10 centros de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.
La segunda convocatoria es para incentivar la realización de proyectos de innovación educativa e incorporar mejoras en los centros. El plazo está abierto desde el 15 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2024. Está dirigida al profesorado que se encuentre en activo en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos y tendrá como líneas preferentes proyectos sobre elaboración y utilización de recursos educativos abiertos, experiencias en entornos digitales, estrategias de protección de la información, identidad digital, establecimiento de medidas de seguridad y uso responsable de las TIC, proyectos que propicien la mejora de la atención individualizada del alumnado y aquellos que aporten mejoras para favorecer la participación de alumnado y las familias en la vida del centro. Cada proyecto seleccionado tendrá un máximo de 1.500 euros.
03 de Octubre, 2024
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, presentó hoy el ejemplo de la Región de prohibir el uso del teléfono móvil en las aulas, salvo por cuestiones pedagógicas, una...01 de Octubre, 2024
Medio centenar de docentes del área de Ciencias Sociales y Filosofía comenzaron ayer un curso de formación de 20 horas sobre la nueva asignatura ‘La Constitución Española y la Unión Europea’...30 de Septiembre, 2024
En una iniciativa global por el bienestar, más de 1.500 alumnos de El Limonar International School (ELIS) en Murcia y Villamartín (San Miguel de Salinas, Alicante) han participado en el Global Be We...30 de Septiembre, 2024
Once institutos más se han unido este curso escolar al programa Referen-T, de tutorización entre alumnos. La Consejería de Educación y Formación Profesional refuerza y duplica así el número de ...27 de Septiembre, 2024
El Gobierno regional implantará tutorías en grupos reducidos de centros educativos de la Región de Murcia para reforzar las áreas de Matemáticas y Lengua, y fortalecer así la comprensión lector...