MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

PupaClown, los payasos de hospital que curan a través de la diversión

Elena GarcíaElena García - 27 de Febrero, 2023
PupaClown, los payasos de hospital que curan a través de la diversión

Los payasos de hospital PupaClown cumplen 25 años alegrando a los más pequeños en su estancia por el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia

PupaClown es una asociación de payasos de hospital, sin ánimo de lucro, que desarrolla su actividad desde 1998 en el hospital murciano situado en El Palmar. Para conocer el origen de este proyecto Murcia Noticias entrevista a Pepa Astilleros, una de los payasos que alimenta las sonrisas de muchos niños y niñas desde el principio.

Fotografía de David Simó

  • ¿Cuándo surge PupaClown?

Miguel Ángel Gutiérrez, jefe de cirugía pediátrica en el Hospital Infantil Virgen de la Arrixaca en 1997 fue a un Congreso en Palma de Mallorca y expusieron la actividad de los payasos en el hospital, ya que allí ya se fundó la primera asociación La Sonrisa Médica en España. Él quería humanizar la salud debido a que esta actividad obtenía muchos beneficios.

Él junto a Pepe Luis Jiménez, cirujano infantil, ahora jubilados, contactaron conmigo, ya que sabían que me dedicaba al teatro infantil. Una Navidad fuimos a animar a los niños, les propusimos que en vez de que fuese algo puntual fuese una actividad constante para servir de apoyo terapéutico e integración social para los niños. Desde ese momento se configuró PupaClown.

  • ¿Cómo fue el primer día?

El primer día fue un bombazo porque nosotros éramos artistas infantiles y conocíamos las enfermedades de una forma muy superficial, y nos dimos cuenta de que no estábamos preparados realmente para hacer esta labor, debíamos retirarnos por un tiempo para formarnos en las diferentes disciplinas de psicología, risoterapia, atención a terminales, finales de vida. Una vez ya nos sentimos preparados comenzamos a darle vida desde lo profesional a PupaClown.

Comenzamos con unos recorridos por el hospital y poco a poco los proyectos se han ido ampliando por demanda de las diferentes áreas del centro sanitario. Hoy en día ya trabajamos dentro del quirófano, nuestra actividad en definitiva es recordarles a los niños que siguen teniendo la capacidad de jugar y de soñar. En la recuperación de una enfermedad es tan importante lo físico como el estado de ánimo. El alma del paciente, ya no solo el cuerpo, va a facilitar y beneficiar en la recuperación.

Hoy en día PupaClown es una actividad más. Trabajamos día a día y codo con codo con grandes profesionales de la medicina.

Nosotros somos un complemento a la medicina. No curamos, ellos curan y nosotros favorecemos la recuperación, formamos un equipo. Hoy en día decimos, el personal cura lo físico y nosotros curamos el alma. Cada vez vamos ampliando los proyectos según la demanda, vamos de lunes a viernes por las mañanas haciendo diferentes recorridos. Sin lugar a dudas el objetivo de PupaClown es ser un complemento a la medicina, dar importancia al buen estado de ánimo. El hospital es un medio hostil para los niños, siempre asociado a lo negativo, al dolor, nosotros como adultos entendemos que tenemos que pasar por diferentes procesos para curarnos.

Los niños por el contrario no entienden la enfermedad así. Ellos al final ven que están fuera de sus casas, de su vida cotidiana, del colegio. Entre todos es entrar en ese mundo de la enfermedad para hacerlo lo más bonito posible para ellos.

“Al final somos un amigo más dentro del hospital”

  • ¿Cuál ha sido la vivencia más gratificante dentro de este oficio?

Lo más gratificante es el día a día ya que es un feed back inmediato. Hacemos que esos quince minutos en los que estamos en la habitación el protagonista sea el niño o la niña. Le decimos ‘tú eres el capitán, eres el dueño de estos 15 minutos’. Al ser dueño de ese tiempo también puede decidir que no entremos, aunque realmente es un porcentaje muy bajo. Hemos aprendido que tanto ellos como los familiares necesitan un tiempo para encajar en lo que están viviendo.

Fotografía de David Simó

  • ¿Y la más difícil?

Yo creo que todas las semanas nos llevábamos algo impactante en nuestro corazón porque trabajamos en el acompañamiento, en el día a día. Cada habitación es diferente, nos llevamos muchas cosas. Nosotros nos preparamos a nivel psicológico para saber dejarlo en el hospital, limpiar y llegar a una habitación nueva con la misma energía y no estar pensando en lo que ya hemos vivido.

Estamos para acompañar desde la alegría, hayamos visto lo que hayamos visto. Es verdad que el hospital tiene muchas situaciones dramáticas, pero también muchas alegres. Que a un niño le den el alta, cuando nace un bebé… el hospital tiene muchas cosas y no todas son negativas.

“Vamos viajando a través de emociones de habitación en habitación para alegrar a los niños”

El Centro Escénico de Integración Social tanto Infantil como Juvenil lleva abierto desde 2010, cuya estructura arquitectónica comenzó a plantearse a raíz de los payasos de hospital. Este teatro se ubica en el barrio de San Basilio, lugar adaptado a todas las discapacidades para que los más pequeños puedan ser ellos mismos. En él se realizan los diferentes espectáculos en el que las 317 mini butacas se ocupan con mucha ilusión.

  • ¿Cómo empezó el proyecto de este teatro?

Cuando comenzamos a trabajar, varias asociaciones de familiares de niños oncológicos empezaron a contactar con nosotros para los fines de semana, los niños estaban a gusto y se lo pasaban muy bien. Ante las quedadas, nos dimos cuenta de que no había espacios lúdicos para las personas en situación de discapacidad. Y como somos artistas decidimos finalmente crear un teatro con el fin de que esté adaptado a cualquier necesidad.

Tenemos equipamiento técnico especial de audio descripción para los niños con problemas visuales, sistemas de infrarrojos que limpian la frecuencia, no hay barreras arquitectónicas, zonas especiales para que puedan acudir niños encamados, un sistema de redes eléctricas especiales donde pueden conectar sus aparatos para cuando acaba el espectáculo puedan tener mayor autonomía e independencia en las baterías.

  • Todas esas facilidades para los niños han tenido un gran coste ¿cómo lograsteis conseguir la financiación?

Nosotros tuvimos la suerte porque empezamos a idear este proyecto y se lo presentamos al entonces Presidente de la Comunidad Autónoma, Luis Valcárcel. Gracias a su mediación con el Ayuntamiento de Murcia pudimos encontrar este espacio de cesión para equipamiento sociocultural. En un principio pensamos en sacar un préstamo, esto hubiese sido un desastre porque estalló la crisis, por suerte encontramos financiación de Caja Murcia y otras administraciones y empezamos a diseñar.

Desde todo momento hemos tenido apoyo de la Administración Pública, siempre concienciada y con mucha empatía hacia nosotros. No ha sido fácil. En 2010 se inauguró, aunque nos falta la parte del sótano debido a que se anularon las subvenciones nominativas. El arquitecto Vicente Martínez y Cristina Rodrigo nos escucharon todo lo que este sitio necesitaba y con mucho ingenio hicieron un espacio perfecto para los verdaderos protagonistas, está hecho con muy buena energía.

En 2017 este proyecto pudo recoger el Premio Nacional de Teatro Nacional para la infancia y la juventud que dio el Ministerio de Cultura. Ha sido un trabajo muy reconocido que ha derivado en un proyecto inclusivo precioso.

Fotografía de David Simó

La programación de primavera está a punto de comenzar y la obra de los tres cerditos es la más aclamada por los niños, es como el rey de león murciano o así es como lo ha comparado Pepa. “Es un espectáculo que se estrenó en 2011 y… ¡en un par de horas el teatro se llena!”.

Murcia Noticias ofrece en el siguiente enlace los horarios para que los murcianos más pequeños puedan disfrutar de estos espectáculos que se ubican muy cerca de casa.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

'Café de Ficciones' busca un relevo para mantener su esencia cultural

08 de Febrero, 2023

Después de 10 años, el mítico Café de Ficciones busca nuevas manos con experiencia para seguir con este negocio sociocultural Hace unos días se anunciaba el traspaso de un lugar mágico en el ce...

Teresa Franco: "Preferiría entenderme con el PP en el Ayuntamiento de Murcia antes de que pactaran con VOX"

25 de Enero, 2023

La concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia se pronuncia acerca de futuros pactos post-electorales: "Lo que se espera es que diga que vamos a salir a gan...

"La Mandrágora", el hogar para dar una segunda vida a los libros

11 de Noviembre, 2022

En el Día de las librerías, Murcia Noticias entrevista a Rosa Lorente, la joven propietaria de la librería de segunda mano 'La Mandrágora' Miles de lecciones se esconden entre las tantas páginas...

La lucha por visibilizar la salud mental: así es el nuevo servicio de atención telefónica de Murcia

19 de Septiembre, 2022

Dos psicólogos atienden el nuevo servicio telefónico gratuito de salud mental del Ayuntamiento de Murcia Entrevistamos a la Concejal de Salud y Transformación Digital del Ayuntamiento de Murcia, E...

Así se preparan en ASSIDO para su XX Gala de Danza de esta noche

30 de Junio, 2022

Cariño, paciencia, dedicación, risas, respeto y amor, mucho amor. Esto es lo que se percibe tras pasar unos minutos en el taller de danza de Assido donde uno de los grupos de niños y niñas de entr...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |