MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Barcos hundidos y patrimonio arqueológico murciano

RedacciónRedacción - 01 de Mayo, 2023
Barcos hundidos y patrimonio arqueológico murciano
El patrimonio histórico subacuático de la Región de Murcia: barcos hundidos y hallazgos arqueológicos

El patrimonio histórico subacuático de la Región de Murcia es un tesoro escondido que permite vislumbrar el pasado marítimo de la zona y la importancia de sus costas a lo largo de la historia. Desde naufragios de barcos antiguos hasta restos arqueológicos submarinos, este patrimonio ofrece una visión única del pasado y contribuye a la riqueza cultural y turística de la región.

Barcos hundidos:

La costa murciana ha sido escenario de numerosos naufragios a lo largo de los siglos debido a las tormentas, batallas navales y otros factores. Algunos de los barcos hundidos más destacados en la Región de Murcia son:

Minerva: Este vapor de carga inglés se hundió por accidente al chocar contra el Bajo de Fuera el 31 de mayo de 1899. Se cree que transportaba raíles ferroviarios porque hay diseminados en esa zona una buena cantidad de ellos.

El SS Stanfield: Este vapor inglés naufragó en 1916 cerca de Cabo de Palos tras chocar con una mina durante la Primera Guerra Mundial. Hoy en día, el pecio es un popular destino de buceo que alberga una gran diversidad de vida marina.

El Carbonero: Este barco de vapor del siglo XIX fue hundido cerca de La Azohía durante una tormenta. La nave llevaba una carga de carbón, lo que le da su nombre popular. Su estructura semienterrada en la arena proporciona un emocionante lugar para explorar.

Sirio: El Sirio fue un transatlántico italiano que naufragó cerca de Cabo de Palos en 1906 debido a un error de navegación. Más de 500 personas perdieron la vida en el desastre, y hoy en día, los restos del barco son un destino popular para el buceo.

Isla Gomera: Este barco mercante español se hundió en 1946 cerca de la Isla Grosa después de chocar con una roca en una tormenta. Los restos del Isla Gomera se encuentran a unos 40 metros de profundidad y son un lugar de interés para los buzos avanzados, se ha convertido en un arrecife artificial que alberga una gran variedad de vida marina.

El Vapor: El Vapor es un barco de vapor de principios del siglo XX que naufragó cerca de Cabo Tiñoso en 1911. A pesar de su nombre genérico, este pecio es un destino de buceo interesante debido a su relativa integridad y la vida marina que lo rodea.

Bahía: El Bahía fue un barco mercante de vapor que naufragó en 1919 cerca de Águilas tras una colisión con otro barco. Se encuentra a unos 50 metros de profundidad y es un lugar de buceo desafiante para buzos experimentados.

Restos arqueológicos submarinos:

Además de los naufragios, la Región de Murcia cuenta con diversos hallazgos arqueológicos submarinos que arrojan luz sobre la historia antigua de la región.

Yacimientos fenicios y romanos: Las costas murcianas fueron un importante centro de comercio y comunicación en la antigüedad. Se han encontrado restos de anclas y objetos de cerámica fenicia y romana en diversos puntos de la costa, como Mazarrón, Águilas y La Manga del Mar Menor.

El pecio romano de la playa de La Isla: Descubierto en 1988 en Mazarrón, este pecio romano del siglo I a.C. es uno de los más antiguos de la península ibérica. El barco contenía lingotes de plomo y objetos de cerámica y bronce, lo que sugiere que era un barco mercante.

Protección y conservación:

El patrimonio histórico subacuático de la Región de Murcia es un recurso valioso que debe ser protegido y conservado. La legislación española y las instituciones locales trabajan en conjunto para preservar estos tesoros sumergidos y promover su estudio y divulgación.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La UMU descubre la relación de una cruz procesional con la platería castellana tardogótica

02 de Diciembre, 2021

El Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia (CEART-UM) ha estado en las últimas semanas estudiando una compleja cruz procesional de plata, procedente de una colección española...

El Gobierno regional aprueba la compra del monasterio de San José de Caravaca de la Cruz

11 de Marzo, 2021

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Hacienda, ha autorizado la adquisición por contratación directa del Monasterio de las Monjas Carmelitas Descalzas de San José,...

Archena, Bullas y Cieza recuperan tres valiosos documentos históricos restaurados por el Archivo Regional

10 de Marzo, 2021

El taller de restauración del Archivo General de la Región de Murcia ha recuperado tres documentos de trascendencia histórica para tres municipios de la Región. En concreto, se trata de...

Constitución de 1978 en Murcia: el proceso democrático de la Región

06 de Diciembre, 2020

Hoy domingo 6 de diciembre se celebra el 42 aniversario de la Constitución de 1978. Un día como hoy, los españoles votaron en referéndum a favor de una democracia, con la que el país superaba los...

Toma impulso la rehabilitación del Castillo de Monteagudo

25 de Junio, 2020

El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la obtención de parte de los terrenos de la ladera del Castillo de Monteagudo. Los terrenos a expropiar corresponden con la ladera del monte sobre e...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |