MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La UMU descubre la relación de una cruz procesional con la platería castellana tardogótica

Agencia EPAgencia EP - 02 de Diciembre, 2021
La UMU descubre la relación de una cruz procesional con la platería castellana tardogótica

El Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia (CEART-UM) ha estado en las últimas semanas estudiando una compleja cruz procesional de plata, procedente de una colección española, de gran originalidad iconográfica, alto valor patrimonial y cuyas características formales no dejan ninguna duda de su adscripción al ámbito castellano leonés, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Los profesores Manuel Pérez Sánchez, de la UMU, e Ignacio José García Zapata, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y asesor científico de CEART-UM, han identificado una serie de marcas que incorpora la cruz, correspondientes a la figura del platero radicado en Burgos, Cristóbal de Aller, un artífice que tuvo una gran ascendencia en los territorios del valle del Duero y el Esla, donde existen varias iglesias y colecciones que todavía conservan obra suya.

"Una vez más la Universidad de Murcia, a través de CEART-UM y el grupo de investigación 'Artes Suntuarias', corrobora su papel de referencia nacional e internacional en el estudio y análisis de las obras de platería españolas o de ascendencia hispánica", recuerda el profesor Manuel Pérez.

Esta cruz es un excepcional ejemplo de la platería castellana tardogótica en su transición a las formulaciones renacentistas que se fueron imponiendo en España a partir de 1510-1515.

La investigación ha llevado a relacionar la obra, precisamente por los relieves y motivos que enriquecen su superficie (entre otros, la imagen de San Froilán y la cruz de Santiago) con el monasterio cisterciense de Santa María de Moreruelo (Zamora). Este fue fundado a finales del siglo IX y se trató de uno de los grandes centros de devoción a San Froilán debido a que albergó durante mucho tiempo las reliquias de este santo, quien llevó a cabo una intensa labor fundacional de monasterios en tierras de Zamora durante el reinado de Alfonso III el Magno.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El Gobierno regional aprueba la compra del monasterio de San José de Caravaca de la Cruz

11 de Marzo, 2021

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Hacienda, ha autorizado la adquisición por contratación directa del Monasterio de las Monjas Carmelitas Descalzas de San José,...

Archena, Bullas y Cieza recuperan tres valiosos documentos históricos restaurados por el Archivo Regional

10 de Marzo, 2021

El taller de restauración del Archivo General de la Región de Murcia ha recuperado tres documentos de trascendencia histórica para tres municipios de la Región. En concreto, se trata de...

Constitución de 1978 en Murcia: el proceso democrático de la Región

06 de Diciembre, 2020

Hoy domingo 6 de diciembre se celebra el 42 aniversario de la Constitución de 1978. Un día como hoy, los españoles votaron en referéndum a favor de una democracia, con la que el país superaba los...

Toma impulso la rehabilitación del Castillo de Monteagudo

25 de Junio, 2020

El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la obtención de parte de los terrenos de la ladera del Castillo de Monteagudo. Los terrenos a expropiar corresponden con la ladera del monte sobre e...

¿Cómo se celebra el Bando de la Huerta?

14 de Abril, 2020

Este año nos quedamos sin bando pero, que se prepare Murcia para el año que viene Nos han dejado este año sin bando, aunque para un buen murciano no hay nada que lo pare a no disfrutar de este...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |