El taller de restauración del Archivo General de la Región de Murcia ha recuperado tres documentos de trascendencia histórica para tres municipios de la Región.
En concreto, se trata del padrón de habitantes de Archena de 1920-21, el Real Privilegio de villazgo de Bullas de 1689 y el 'Libro de las tahúllas y repartimiento de balsas de Ascoy (Cieza)' entre 1597 y 1661. Las alcaldesas de Archena y Bullas, Patricia Fernández y María Dolores Muñoz, y la concejala de Educación de Cieza, María Piedad Ramos, recibieron este miércoles de manos del director general de Bienes Culturales, Rafael Gómez, los documentos.
El objetivo de toda restauración es mantener la integridad física y funcional que ha perdido el documento con el paso del tiempo. De esta manera, la intervención técnica consigue que puedan ser consultados y manejables por cualquier usuario interesado. Este es el caso de los documentos que hoy han sido entregados para regresar a sus respectivas localidades.
Así, el padrón de Archena, que se encontraba muy deteriorado por el uso, constituye un documento de gran interés puesto que permite conocer las familias que vivían en el municipio hace exactamente un siglo.
Por su parte, el Real Privilegio de Villazgo de Bullas, de 1689, guarda una enorme trascendencia, puesto que dio carta de naturaleza al municipio, ya que mediante el mismo la Corona concedió su independencia respecto de Cehegín.
Asimismo, la relevancia del 'Libro de las tahúllas y repartimiento de balsas de Ascoy', de Cieza, reside en su estrecha relación con la gestión colectiva del agua de regadío y las tierras de cultivo en ese paraje ciezano.
El director general de Bienes Culturales, Rafael Gómez, destacó "la contribución de nuestro Archivo General a la conservación del patrimonio documental regional", e hizo hincapié en "el servicio fundamental que presta a los ayuntamientos de la Región, que no poseen ni los medios ni el personal adecuado para llevar a cabo este tipo de trabajos".
Con estos tres nuevos documentos se supera el centenar de actuaciones de restauración en el patrimonio documental de los ayuntamientos de la Región, realizadas con los medios y el personal del taller de restauración del Archivo General desde su puesta en marcha en 2008.
En este sentido, la Consejería de Educación y Cultura va a poner en marcha una nueva campaña del plan 'Restauradoc' que durante los próximos dos años permitirá acometer la restauración de nuevos documentos históricos municipales, relevantes por su valor histórico, cultural y estético.
06 de Diciembre, 2020
Hoy domingo 6 de diciembre se celebra el 42 aniversario de la Constitución de 1978. Un día como hoy, los españoles votaron en referéndum a favor de una democracia, con la que el país superaba los...25 de Junio, 2020
El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la obtención de parte de los terrenos de la ladera del Castillo de Monteagudo. Los terrenos a expropiar corresponden con la ladera del monte sobre e...14 de Abril, 2020
Este año nos quedamos sin bando pero, que se prepare Murcia para el año que viene Nos han dejado este año sin bando, aunque para un buen murciano no hay nada que lo pare a no disfrutar de este...08 de Abril, 2020
La ciudad de Lorca transforma sus calles durante Semana Santa haciéndonos viajar en el tiempo hacia la antigua Jerusalén. Durante una semana, se representa la vida y muerte de Jesús de Nazaret a tr...08 de Abril, 2020
Qué gran murciano no conoce esta festividad. El Bando de la Huerta es el día más aclamado en Murcia, junto al Entierro de la Sardina, de Las Fiestas de Primavera. Esta se celebra una semana despué...