MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El paro aumenta en Murcia con 19.300 personas en el tercer trimestre de 2020

RedacciónRedacción - 27 de Octubre, 2020
El paro aumenta en Murcia con 19.300 personas en el tercer trimestre de 2020

El paro aumentó en 19.300 personas en la Región de Murcia en el tercer trimestre de 2020, un 17,64% respecto al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 128.500 personas y la tasa de paro se situó en 17,21%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los últimos doce meses, el volumen de desempleados se incrementó en la Región en 26.600 personas (26,05%), mientras que el número de ocupados aumentó en 500 personas, lo que supone un incremento del 0,08% en relación con el mismo trimestre del año anterior.

De julio a septiembre, la cifra de ocupados subió en 28.500 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un aumento del 4,83% de forma que la cifra total de ocupados alcanza los 618.600 personas.

Por su parte, el número de activos aumentó en 47.800 personas en el tercer trimestre de 2020, un 6,84%, con lo que la población activa quedó constituida por 747.100 personas. En los últimos doce meses, el volumen de activos aumentó en 27.100 personas, lo que representa una subida del 3,76% en relación al mismo trimestre del año anterior.

La tasa de paro masculino se situó en el 14,62% al término del tercer trimestre de 2020 en la Región de Murcia, frente a la media nacional entre los hombres (14,39% ). El paro entre las mujeres murcianas se situó en un 20,48 por ciento, y en 18,39 por ciento la media nacional.

Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, alcanzó el 60,65 por ciento, 2,82 puntos por encima de la media nacional, que es del 57,83 por ciento.

Datos nacionales

El paro subió en el tercer trimestre de 2020 en todas las comunidades autónomas, menos en Baleares y Cantabria, y todas las regiones crearon empleo salvo Canarias, que destruyó 2.800 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior (-0,34%), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los mayores incrementos trimestrales del desempleo se dieron en Canarias, que aumentó el número de desempleados en 47.800 personas (+21,15%), Andalucía (+143.800 parados, +18,24%) y Murcia (+19.300 parados, +17,64%). Por contra, solo se redujo el número de desempleados en Baleares (-9.200 personas, -9,45%) y en Cantabria (-2.200 personas, -6,33%).

En cuanto a la ocupación, todas las comunidades autónomas crearon empleo en el tercer trimestre de este año con respecto al segundo trimestre a excepción de Canarias, que destruyó 2.800 puestos de trabajo, un 0,34% menos en relación al periodo abril-junio.

Los mayores incrementos trimestrales de la ocupación se dieron en Baleares, que creó 61.700 empleos (+12,04%), Cantabria (20.800, un 9,43% más) y Murcia (28.500 parados, un 4,83% más).

En términos interanuales, todas las comunidades autónomas registran descensos de la ocupación excepto Murcia, que creó 500 puestos, casi un 1% más que en el mismo trimestre del año anterior. Los principales descensos se registraron en Canarias (-71.800 puestos menos, -8,06%), Baleares (-45.900, -7,40%) y Aragón (-27.900 empleos, -4,69%).

En cuanto al desempleo, solo Asturias registra menos parados que en el tercer trimestre de 2019, con un descenso de 2.300 personas (-3,51%), mientras que el resto de comunidades suman ahora más parados que hace un año, destacando Baleares (+32.700 personas, +59,22%), Cantabria (+9.100, +38,34%) y Madrid (+105.000, +29,66%).

Tasa de paro en Murcia

 

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

¿Qué es un despido improcedente? ¿Cómo actuar?

21 de Septiembre, 2020

Un despido no siempre está fundamentado en razones de peso. Cuando un trabajador es despedido y no está de acuerdo con los motivos esgrimidos por la empresa, puede impugnar el despido. En este caso,...

Cómo pedir una excedencia Voluntaria

27 de Marzo, 2020

Requisitos para solicitar la excedencia voluntaria Los requisitos que marca actualmente la legislación vigente para la solicitud de la excedencia voluntaria para cada trabajador es disponer de al men...

Diferencias entre grupos de cotización y las categorías profesionales

26 de Marzo, 2020

En cualquier nómina y contrato de trabajo aparecen dos términos que muchos no comprenden del todo, lo cierto es que muy pocas personas saben qué son y en qué se diferencian los grupos de cotizaci...

Cómo y cuándo pedir la baja por Maternidad

20 de Marzo, 2020

La prestación económica se obtiene desde el primer momento en el que el trabajador inicia el periodo de descanso y su cuantía se determinará en función de la base reguladora asignada a la incapac...

Convenio colectivo: todo lo que hay que saber

18 de Marzo, 2020

Resulta fundamental que estés familiarizado con la regulación laboral de tu puesto de trabajo. Los convenios colectivos agrupan los derechos y las obligaciones de los trabajadores de un sector o de ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |