MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

¿Qué es el contrato indefinido?

José AntonioJosé Antonio - 14 de Marzo, 2020
¿Qué es el contrato indefinido?

Un contrato indefinido es aquel contrato que es acordado sin que se establezcan los límites en tanto a la duración del mismo. Este tipo de contrato tiene vigencia hasta que una de las partes (empresa o trabajador) lo rompan.

Características del contrato indefinido

La principal característica del contrato indefinido es que no se fija un momento determinado de su finalización. A diferencia de otros contratos (los temporales, los de formación, los de prácticas, etc.), los cuales tienen un tiempo máximo de duración establecido, el contrato indefinido sólo tiene efecto hasta que es roto por la empresa o por el trabajador.

En teoría, este contrato debería ser el que se utilizara en la mayoría de los casos, pues los otros tipos de contrato son válidos únicamente para ciertas circunstancias temporales y específicas. Al contrario que otros contratos, el contrato indefinido no exige ningún requisito para el trabajador o para la empresa, ni tampoco para el puesto de trabajo en cuestión ni sobre las prestaciones a realizar. La forma más común de definir a los trabajadores con este tipo de contratos es “fijos”.

Los contratos indefinidos pueden ser a jornada completa, parciales o fijos discontinuos.

Fin del contrato indefinido

Como ya he señalado, el contrato indefinido sólo puede romperse si así lo decide o bien la empresa, o bien el trabajador. Para este último, la ventaja que supone que el contrato sólo se pueda romper de esta forma es que la indemnización por despido será mayor.

El trabajador que ha firmado un contrato indefinido puede recibir dos tipos de indemnizaciones, a diferencia que el trabajador que ha firmado un contrato temporal.

En el primero de los casos, el trabajador recibirá una indemnización de 20 días por año trabajado (despido objetivo). En el otro, el trabajador recibirá una indemnización de 45 días por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, y desde esa fecha bajará a 33 días por año (despido improcedente). Sin embargo, las partes implicadas pueden alcanzar un acuerdo por otras cuantías.

Por otra parte, si es el trabajador el que pone fin al contrato indefinido, estaríamos ante una baja voluntaria. Esto significa que el trabajador pierde todo derecho a indemnización, y además encontrará ciertas limitaciones en el momento de acceder a las prestaciones para desempleados.

 Modelo de contrato indefinido

Por lo general, el contrato indefinido puede ser escrito o verbal. No obstante, existen excepciones en la forma de los contratos indefinidos. Por ejemplo, en algunos casos estos contratos sólo pueden darse por escrito, como los que se firman dentro del programa de fomento del empleo, o los de trabajo a distancia, los fijos discontinuos, los de relevo, de discapacitados, trabajadores desplazados al extranjero, etc.

Cuando un contrato está por escrito, es mucho más fácil que no se produzcan irregularidades en la situación laboral, pues es posible demostrar la efectividad de la relación laboral si se dan problemas entre trabajador y empresa. Si nos encontramos ante un contrato verbal, se sobreentenderá que se trata de un contrato indefinido a jornada completa, si no se puede demostrar lo contrario.

Para comodidad de trabajadores y empresas, en la web del Servicio Público de Empleo Estatal existe un modelo oficial de contrato indefinido en formato PDF.

Según el tipo de contrato que firmen las partes, deberán plasmarse por escrito las cláusulas específicas que se encargarán de regular su relación laboral. Así, en el caso de los contratos a tiempo parcial deberá especificarse el número de horas de trabajo diarias, semanales, mensuales o anuales, así como su distribución. En los contratos de trabajo a distancia, tendrá que estar claro el lugar desde donde se van a prestar los servicios, y en los contratos de trabajo fijos discontinuos habrá que especificar la duración estimada de la actividad, el orden de llamamiento y la forma de este, la jornada laboral estimada y, cómo no, el horario.

Existe la particularidad de que cuando un contrato está mal hecho, se convierte inmediatamente en un contrato indefinido.

Un ejemplo muy claro de esta situación es cuando los trabajadores que no han sido afiliados a la Seguridad Social y han superado el período de tiempo establecido legalmente para el tiempo de prueba, a no ser que se demuestre que el contrato no es indefinido. En otros casos, las empresas pueden contar con otras responsabilidades.

Del mismo modo, también serán considerados contratos indefinidos aquellos contratos que estén en situación de fraude con la ley, los contratos temporales que excedan el tiempo límite legal de ocupación y algunos casos de sucesiones empresariales y subrogaciones.

Cuando se da el caso de que los trabajadores temporales han superado los límites de contratación establecidos por la ley, la empresa en cuestión tendría que proporcionar al trabajador un documento que indique la nueva situación de fijo en su puesto. Normalmente las empresas no proporcionan este documento, pero no por ello el trabajador dejará de contar con la condición de indefinido, con todo lo que ello conlleva.

Cómo se convierte un contrato en un contrato indefinido

En la práctica, un trabajador puede contar con un contrato indefinido sin que haya tenido que firmar uno inicialmente, y también sin que se den las causas esgrimidas anteriormente. Esto es posible gracias a la denominada conversión del contrato en indefinido, más común de lo que se cree.

Las conversiones del contrato en indefinido están ideadas para poder convertir los contratos temporales o los contratos formativos en el tipo de contrato fijo que beneficia más al trabajador. Así, la relación laboral entre este y la empresa continúa, aunque ya no cuenta con una fecha de finalización definida, y las características del contrato han cambiado.

Los convenios colectivos pueden establecer los criterios que se han de seguir para convertir un contrato temporal en un contrato indefinido, así como los compromisos que se han de adoptar para llevar a cabo dichas conversiones. Asimismo, existen distintas bonificaciones y pluses para las empresas si deciden optar por la contratación indefinida, por escrito y según el modelo oficial.

Tipos de contratos indefinidos especiales

Las características generales de todos los contratos indefinidos son idénticas. Sin embargo, existen ciertas especialidades en esta forma de contrato, como por ejemplo las siguientes:

  • Tarifa plana (este tipo de contrato indefinido cuenta con una reducción de las cotizaciones empresariales provocadas por contingencias comunes a la Seguridad Social, gracias a la propia contratación indefinida).
  • Para personas que cuentan con alguna discapacidad.
  • Para personas con discapacidad que se encuentran en centros especiales de empleo.
  • Para personas que tienen discapacidad y proceden de enclaves laborales.
  • Para apoyar a los emprendedores.
  • Para jóvenes que son beneficiarios de las ventajas del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Para los jóvenes contratados por autónomos y microempresas.
  • Para los proyectos dedicados al emprendimiento por parte de los jóvenes.
  • Para trabajadores con vinculación formativa ocupados a tiempo parcial.
  • Para personas que se encuentran en situación de exclusión social.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Cómo pedir una excedencia Voluntaria

27 de Marzo, 2020

Requisitos para solicitar la excedencia voluntaria Los requisitos que marca actualmente la legislación vigente para la solicitud de la excedencia voluntaria para cada trabajador es disponer de al men...

Diferencias entre grupos de cotización y las categorías profesionales

26 de Marzo, 2020

En cualquier nómina y contrato de trabajo aparecen dos términos que muchos no comprenden del todo, lo cierto es que muy pocas personas saben qué son y en qué se diferencian los grupos de cotizaci...

Convenio colectivo: todo lo que hay que saber

18 de Marzo, 2020

Resulta fundamental que estés familiarizado con la regulación laboral de tu puesto de trabajo. Los convenios colectivos agrupan los derechos y las obligaciones de los trabajadores de un sector o de ...

¿Qué es un autónomo colaborador?

18 de Marzo, 2020

Cuáles son sus ventajas y deberes a cumplir En toda empresa, es indispensable contar con diferentes tipos de trabajadores que conozcan en su totalidad el funcionamiento de la compañía. En algunos ...

Novedades de la nueva Ley de Autónomos

13 de Marzo, 2020

¡Muy buenas y bienvenidos a Pregunta Cómo! En esta entrada os hablaré de un tema muy interesante y que puede tener mucha repercusión en el futuro: la nueva ley de autónomos. Hay novedades jugosas...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |