MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Comunidad refuerza la protección de la nacra del Mar Menor

RedacciónRedacción - 07 de Febrero, 2025
La Comunidad refuerza la protección de la nacra del Mar Menor
Se delimitan cuatro polígonos alrededor de Isla Perdiguera, Isla del Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y Pueblo Cálido para preservar una especie en peligro de extinción

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor implementa nuevas medidas para proteger la nacra común (Pinna nobilis), un molusco bivalvo catalogado ‘en peligro de extinción’ y que actualmente se encuentra en situación crítica de desaparición. Con el objetivo de evitar daños a los ejemplares presentes en el Mar Menor, se han delimitado cuatro zonas donde no se podrá fondear, que han sido señalizadas mediante 14 boyas perimetrales. Estas áreas incluyen Isla Perdiguera, Isla del Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y Pueblo Cálido.

Esta acción se enmarca en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia, en sintonía con la Resolución de 7 de septiembre de 2023, de la Capitanía Marítima de Cartagena, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) del 17 de octubre de 2023, que establece la prohibición de fondeo en estas zonas para salvaguardar esta especie

El consejero Juan María Vázquez subrayó la importancia de esta medida y señaló que “la conservación de la nacra común es una prioridad”. Explicó que “con esta limitación en el área protegida, se evitarán los impactos negativos que puedan causar los sistemas de fondeo de embarcaciones, evitando daños directos a los ejemplares y protegiendo su hábitat natural”.

Un sistema de señalización y anclaje respetuoso con el ecosistema

Las boyas instaladas, que señalizan las cuatro zonas donde no es posible fondear, son de grandes dimensiones, de color amarillo, sujetas a un sistema de fondeo compuesto por varios elementos, como un flotador intermedio ubicado dentro de la columna de agua, que impide que tanto el cabo como cadena arrastren o garreen por el fondo marino, evitando así cualquier daño.

El consejero recordó que el incumplimiento de la prohibición de fondeo en estas áreas está sujeto a sanciones conforme a la normativa vigente. Asimismo, instó a la colaboración de todos los marineros o navegantes del Mar Menor para que respeten estas zonas y contribuir a la recuperación de la nacra común.

Compromiso con la biodiversidad

Esta actuación se suma a otras iniciativas desarrolladas por el Gobierno regional para mejorar el estado ecológico del Mar Menor. “Nuestro compromiso con la protección del medio ambiente es firme. Seguiremos implementando las medidas que tengamos a nuestro alcance, basadas en la mejor ciencia disponible y en la coordinación con las autoridades y administraciones competentes”, afirmó Vázquez.

El consejero refirió otros proyectos en marcha como el programa de reproducción en cautividad de la nacra, que se desarrolla en colaboración con la Universidad de Murcia con el objetivo de reintroducir ejemplares en áreas protegidas. “Seguimos trabajando en la reproducción y cría de nacras en entornos controlados para intentar garantizar su supervivencia”, concretó Vázquez.

Además, se han destinado recursos para el seguimiento de las poblaciones existentes, con actuaciones diarias en las que se evalúa su estado y evolución, así como la detección de nuevas amenazas. “Es fundamental conocer el estado de las poblaciones de nacra y su adaptación a las condiciones del Mar Menor. Por ello, seguimos invirtiendo en investigación y en la protección de su hábitat”, añadió el titular de Medio Ambiente.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La búsqueda de una solución innovadora y sostenible para desnitrificar el Mar Menor interesa a casi 40 expertos

05 de Febrero, 2025

La búsqueda de la solución más avanzada en innovación y sostenible para la desnitrificación del Mar Menor ha despertado el interés de casi 40 expertos en esta tecnología para desarrollar las he...

Dos nuevas cámaras mostrarán el estado del Mar Menor en tiempo real

30 de Enero, 2025

El Gobierno regional incrementa la vigilancia del Mar Menor con la puesta en marcha de dos nuevas cámaras, que se suman a las seis ya instaladas, que darán acceso al estado de la laguna en tiempo re...

La Comunidad impulsa la constitución del Comité Científico del Mar Menor

27 de Enero, 2025

El Gobierno regional sigue avanzando en la constitución de los órganos de gobernanza incluidos en la Ley del Mar Menor, y ha iniciado el proceso para el nombramiento de los vocales científicos del ...

López Miras afirma que la recuperación 'definitiva' del Mar Menor pasa por aplicar la innovación para impedir la entrada de nitratos

09 de Enero, 2025

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, resaltó hoy que la recuperación y protección del Mar Menor “requiere algo fundamental: avanzar en la desnitrificación d...

El Gobierno regional invirtió en 2024 más de 900.000 euros en reparar 2,6 kilómetros de la red de saneamiento de municipios del Mar Menor

03 de Enero, 2025

El Gobierno regional ya ha acometido obras de mejora de la red de saneamiento en los municipios de Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión y, a principios de 2025, se realizarán en las poblaciones c...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |