MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque

RedacciónRedacción - 01 de Abril, 2024
El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque
Comienzan las obras de construcción de una docena de resaltos en los viales de acceso, la reposición de los reductores de velocidad en el Paraje de los Chaparros y la mejora del camino desde la Autovía de La Manga a las calas

El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque y para ello está ejecutando obras por valor de 43.233 euros que consisten en la adecuación de los viales en el mencionado Parque Regional, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con el objetivo de prevenir y controlar los posibles atropellos de la fauna silvestre de este espacio protegido. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor detalla en su memoria justificativa que estos trabajos se centran en los accesos más transitados y en el entorno de los núcleos rurales de Cobaticas y La Jordana.

“El proyecto incluye la construcción o adecuación de una docena de resaltos encachados del tipo ‘lomo de asno’ en dichos accesos, así como la mejora de otros cuatro reductores de velocidad de goma ya existentes y que se encuentran en el Paraje de los Chaparros”, dijo la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

También se realizarán obras de construcción de firme de zahorra en el camino que comunica los dos accesos principales al Parque y se procederá al arreglo de los aseos del Centro de Visitantes Las Cobaticas. El proyecto tiene un plazo de ejecución de tres meses.

Seguimiento y medidas antiatropellos

En el año 2021 se inició por parte de la Administración regional un registro de atropellos de fauna en los caminos con tráfico rodado del espacio protegido. Esta iniciativa surge en respuesta a la preocupación transmitida por la Asociación de Vecinos Las Cobaticas-La Jornada, debido al alto número de atropellos detectados en los caminos de acceso al área de playas.

“El registro se elabora con el objetivo de analizar todas las variables e identificar los puntos de mayor riesgo para la fauna”, concretó la secretaria autonómica. Así en el año 2022, se instalaron diez reductores de velocidad en los principales puntos negros detectados en caminos de acceso al área de playas del Parque Regional.

En el año 2023 se llevó a cabo el trabajo ‘Análisis de los atropellos de fauna en el Parque Regional de Calblanque: modelos y aplicaciones’, que contó con el asesoramiento del departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia. En base a los resultados de este trabajo, se plantearon los nuevos reductores de velocidad que ahora se van a ejecutar.

Además, “desde el Parque Regional, en colaboración con la Asociación de Vecinos, se va a continuar con el seguimiento de estas incidencias, por si en un futuro fuese necesario implementar más medidas adicionales”, confirmó María Cruz Ferreira.

Por otro lado, de forma complementaria a la instalación de reductores de velocidad, se está desarrollando una campaña de concienciación ambiental en redes sociales para incidir en la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos en su tránsito por los Espacios Naturales Protegidos. También se ha ido instalando cartelería en los viales del Parque para informar de los límites de velocidad y de los riesgos para la fauna.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Servicio de Información de los Espacios Naturales de la Región atendió a un 34 por ciento más de visitantes en el último año

29 de Marzo, 2024

El Servicio de Información de los Espacios Protegidos de la Región de Murcia atendió a un 34 por ciento más de visitantes durante el último año. A través de los cuatros centros de visitantes y ...

Profemadera y el IES José Luis Castillo Puche unen esfuerzos en la reforestación del Castillo de Yecla

24 de Marzo, 2024

Profemadera, junto con el IES José Luis Castillo Puche de Yecla, ha llevado a cabo una destacada iniciativa de reforestación en las laderas del Castillo de Yecla, en colaboración con el Ayuntamient...

Medio Ambiente inicia una campaña para recordar las buenas prácticas en Espacios Naturales con animales de compañía

24 de Marzo, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor inicia una campaña de sensibilización para recordar y promover las buenas prácticas en Espacios Naturales con animales de...

La Comunidad reivindica la cooperación interregional europea para hacer frente al cambio climático

22 de Marzo, 2024

El Gobierno regional ha defendido en la reunión del buró político de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas (CRPM), celebrada hoy en Patras (Grecia), la importancia de la cooperación i...

La Región solicita su incorporación a la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal

22 de Marzo, 2024

El Gobierno regional ha solicitado la incorporación de la Región de Murcia como nuevo miembro de la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC), según ha informado el consejero de ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |